Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Cristián Allendes: “Esta constitución en su génesis no consideró a todos los chilenos”
    Comunicados de Prensa

    Cristián Allendes: “Esta constitución en su génesis no consideró a todos los chilenos”

    13 junio, 2022 - 23:035 Mins Lectura

     

    • El presidente de la SNA también comentó que dados los problemas logísticos “el mayor costo de los fletes significó US$ 600 millones de dólares sólo para la fruta en la última temporada”.
    • Respecto a las perspectivas del PIB agrícola para este año, comentó que rondarán el 3% y 4%, dependiendo en gran parte de la situación climática, especialmente de las lluvias.
    • Sobre la violencia en la macrozona sur, fue categórico en señalar que “no entendemos que el gobierno se niegue a tildar de terroristas actos que objetivamente lo son. No es violencia rural. Es terrorismo”.

    13 de junio 2022.- Borrador de nueva Constitución, sequía, logística y violencia en la macrozona sur. Esos fueron los principales temas abordados por el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, en su discurso inaugural en el marco del seminario ¿Cómo viene la temporada 2022-2023? organizado por el gremio.

    El líder del agro fue categórico en enumerar los impactos que podrían generar algunos artículos del borrador de la nueva Constitución, los que “ponen en riesgo la agricultura y abastecimiento de alimentos de nuestro país”. Por un lado, comentó que los derechos de agua “se caducarían al día siguiente en caso de aprobarse la nueva Constitución. Es decir, los agricultores dejaremos de tener certeza respecto del agua de la que dispondremos para generar los alimentos para Chile y el mundo”.

    Respecto a la norma que consagra que es deber del Estado de asegurar la soberanía y seguridad alimentaria, Allendes precisó que “el gobierno de turno podría definir qué alimentos producir y cultivar. Ello afectaría nuestra libertad y distorsionaría las fuerzas del mercado que son el mejor vehículo comprobado para determinar qué y cuánto producir”.

    Ante esto, lamentó que los convencionales excluyeran normas que el sector agrícola les envió. “Tampoco consideraron aspectos técnicos relevantes, primando consideraciones ideológicas.  Esta constitución en su génesis no consideró a todos los chilenos. Generará nuevas dificultades, en lugar de facilitar los cambios necesarios para su desarrollo y la unidad del país que la gran mayoría esperaba”, dijo.

    En relación con la sequía que vive el país, señaló que no se está abordando el problema de fondo que es la escasez del recurso para todos los usos. Ante ello, expresó que “necesitamos infraestructura urgente para gestionar el agua,​ y lo más importante voluntad política”.​​​ Ejemplificó que la escasez hídrica está moviendo las plantaciones frutícolas, viñas y cultivos hacia el sur, dejando localidades sin cultivos, personas desempleadas y convirtiendo esas tierras en ​suelo árido​.​

     

    Logística

    La logística ha sido una piedra tope para el sector agrícola durante la última temporada. Por ello, Allendes comentó que el impacto lo ha visto principalmente el rubro frutícola. “El mayor costo de los fletes significó US$ 600 millones de dólares sólo para la fruta en la última temporada (…) Estos mayores costos han puesto en jaque muchas exportaciones agrícolas. Si se termina la gallina, ya no habrá huevos”.

    A lo anterior, argumentó que se suman los problemas que han vivido en los tiempos de tránsito de las naves, demoras en carga y descarga en los puertos chilenos y extranjeros. Por ello, llamó a la autoridad y privados para que aceleren “con máxima urgencia nuevas inversiones necesarias en puertos chilenos y mejorar su funcionamiento”.

    Violencia en macrozona sur

    La Sociedad Nacional de Agricultura junto a sus más de 40 gremios asociados a lo largo del país, desde el primer minuto han condenado la violencia en la macrozona sur y ha sido impulsor de generar los diálogos necesarios para alcanzar acuerdos.

    En esta línea, el presidente de la SNA fue categórico en señalar que “no entendemos que el gobierno se niegue a tildar de terroristas actos que objetivamente lo son. No es violencia rural. Es terrorismo (…) los silencios e inacciones de la autoridad lo entienden muy bien estos grupos organizados que están actuando con mayor radicalidad”. A su vez, solidarizó con el ataque que sufrió ayer un fundo de Juan Sutil, presidente de la CPC y consejero de la SNA.

    Además, expuso que, de acuerdo con datos levantados por la Multigremial de La Araucanía, si en 2018 se registraron 126 ataques incendiarios en seis provincias de las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos, en 2021 esta cifra se duplicó, llegando a 267 ataques, expandiéndose a ocho provincias de dichas regiones.

    Situación alimentaria y proyecciones

    Sobre la actual situación alimentaria en Chile y el mundo, el líder gremial dijo que seguirán atentos. Mientras que, ante el alza en el precio de los fertilizantes, señaló que “sus valores no los registrábamos desde la década de los 80. Estas variables temporales junto los aumentos en la logística explican las alzas de precios de los alimentos, alzas de las cuales los agricultores no tenemos ninguna responsabilidad ni obtenemos ningún beneficio”.

    Pese a ello, presentó una mirada optimista respecto al futuro de la agricultura, “porque vemos los mercados con mucha necesidad de comprar alimentos de todo tipo”. En este contexto, las perspectivas del PIB agrícola para este año rondarán el 3% y 4%, lo que dependerá en gran parte de la situación climática, especialmente de las lluvias.

    En su XVI versión, el Seminario de Temporada también contó la exposición del ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela; el economista, Felipe Larraín; y el director ejecutivo de South Port Shipping, Francisco Labarca.

    A ellos se sumaron los panelistas Carolina Dosal, presidenta de Fruseptima; Ignacio Besoaín, presidente de Fedecarne; Angélica Valenzuela, directora comercial de Vinos de Chile; y Eduardo Álvarez, socio de Trimma, quienes en la tradicional mesa redonda discutieron sobre las oportunidades de sus sectores, desafíos de los mercados, cómo ven el borrador de nueva Constitución, entre otros temas.

    Fuente: oc2.

    Articulo AnteriorVacunación contra la Influenza 2022: 81,2% de la población objetivo inmunizada
    Articulo Siguiente Huawei inicia la semana con lanzamientos y promociones: Watch GT 3 Pro, Watch Fit 2 y P50 ya están en Chile

    Contenido relacionado

    «Vapear te mata»: Ministerio de Salud lanza nueva versión de exitosa campaña Humos Letales

    10 septiembre, 2025 - 13:05

    Empresas de la Región de Coquimbo realizan pasantía en Santiago para conocer experiencias de economía circular

    10 septiembre, 2025 - 13:01

    Presentación de la Presidenta del Banco Central de Chile, Rosanna Costa, del Informe de Política Monetaria (IPoM) de septiembre 2025, ante el Senado 

    10 septiembre, 2025 - 13:00

    Se inicia el PTI Industria Sostenible del Salmón: sesión de gobernanza marca un antes y un después para la cadena de valor acuícola en Los Lagos

    10 septiembre, 2025 - 12:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?