MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 25 de Mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 25 de Mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 08:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 00:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 22:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 18:35
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Crisis Rusia-Ucrania: ¿Estamos ante una guerra?
    Académicas

    Crisis Rusia-Ucrania: ¿Estamos ante una guerra?

    25 febrero, 2022 - 21:393 Mins Lectura

    Choque de intereses entre la cercanía con Occidente y el anhelo de un liderazgo euroasiático, invasiones y búsqueda de autonomía de territorios separatistas marcan un conflicto de larga data.

    Los intentos de negociaciones diplomáticas no tuvieron el efecto esperado, encendiendo las alarmas tras el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, de una operación militar especial en la zona de Donbás. Las tropas rusas ya ingresaron a Kiev, la capital ucraniana, y el conflicto sigue escalando. Cristian Medina, académico del Instituto de Historia de la Universidad San Sebastián, repasa hechos clave que agudizaron la tensión.

    Fin de la Unión Soviética: Tras la caída de la URSS, en 1991, Ucrania logró su independencia, pero surgieron divisiones internas. Por una parte, los sectores partidarios de una integración con occidente y, por otro, aquellos más cercanos a Rusia, país que siguió manteniendo una influencia en los ex miembros del bloque soviético y que vio amenazado su anhelo de un liderazgo euroasiático, que sin Ucrania se hacía imposible.

    Adhesión de la Península de Crimea a Rusia: Este territorio es clave por su salida al Mar Negro, allí se encuentra la ciudad portuaria de Sebastopol. En la era soviética pertenecía a Ucrania y tras la disolución de la URSS, la península se estableció como una república autónoma, pero Sebastopol continuó bajo administración ucraniana. El escenario cambió en marzo de 2014, con la ocupación y posterior adhesión de esta zona a Rusia a través de un referéndum cuestionado por la comunidad internacional.

    Intención de Ucrania de ser miembro de la OTAN: La Organización del Tratado del Atlántico Norte es una alianza militar intergubernamental que se rige por el Tratado del Atlántico Norte, firmado en 1949, que establece un sistema de defensa colectiva entre los países miembros en caso de ser atacados por una potencia externa. Ni Rusia ni Ucrania pertenecen a este bloque, pero existen intentos ucranianos desde 2008 para adherirse, lo que genera discrepancias con Rusia y la población prorrusa en territorio ucraniano.

    Independencia de Donetsk y Lugansk: En 2014 militares prorrusos tomaron control de estas provincias del este de Ucrania, ubicadas en la zona del Donbás. Posteriormente proclamaron su independencia, la que no había sido reconocida por ninguno de los dos países. Esto hasta el lunes 21 de febrero, día en que el presidente ruso Vladimir Putin los reconoció como estados independientes.

    Envío de tropas rusas a la frontera con Ucrania: En 2021 comenzó el despliegue de tropas rusas a zonas fronterizas de Ucrania y de la península de Crimea, lo que se intensificó hasta desatarse los ataques iniciados la jornada del 24 de febrero, que tuvo como respuesta que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, anunciara romper las relaciones diplomáticas con Rusia.

    ¿Ya podemos hablar de guerra? Para Cristian Medina, “el conflicto bélico está desatado desde el momento en que Putin invadió Ucrania. A esto se suman las medidas económicas del presidente estadounidense Joe Biden, sin precedentes en la historia del mundo moderno, las que tienen por finalidad dejar sin opciones a Rusia. Sin embargo, el juego de cartas todavía está abierto, porque es un proceso en desarrollo y muy dinámico. Esperamos que, por el bien de la humanidad, finalmente se pueda concluir el conflicto”.

    Fuente: USS.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 26 de febrero de 2022
    Articulo Siguiente COVID-19: El 80,41% de la población entre 3 y 17 años ha completado su esquema de vacunación

    Contenido relacionado

    Hitachi Energy lanza módulo de semiconductores de potencia para todo tipo de vehículos eléctricos

    25 mayo, 2022 - 02:24

    American Tower Corporation se une al pacto mundial de las Naciones Unidas y adopta los principios de empoderamiento de las mujeres

    25 mayo, 2022 - 02:22

    Covid-19: 33 comunas retrocederán de fase y autoridades llaman a testearse oportunamente

    25 mayo, 2022 - 02:17

    Corfo lanza nuevos desafíos de innovación abierta para resolver problemáticas sustentables

    25 mayo, 2022 - 02:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 25 de Mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 25 de Mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 08:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    25 mayo, 2022 - 00:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 22:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 25 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 18:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 24 de Mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 11:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    24 mayo, 2022 - 01:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 24 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 23 de Mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 12:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    23 mayo, 2022 - 00:12

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 23 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    22 mayo, 2022 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 22 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 18:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    21 mayo, 2022 - 00:10

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 22:19

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 21 de mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 18:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 20 de Mayo de 2022

    20 mayo, 2022 - 12:51
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5244 | +56 2 2929 5243

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?