MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:45
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Crisis portuaria en el oeste de Estados Unidos pone en riesgo estado de la fruta chilena de exportación
    Comunicados de Prensa

    Crisis portuaria en el oeste de Estados Unidos pone en riesgo estado de la fruta chilena de exportación

    10 febrero, 2015 - 13:423 Mins Lectura

    Desde noviembre que los puertos de la Costa Oeste de los EE.UU. trabajan a media máquina debido a un conflicto laboral entre empresarios y trabajadores de dichos terminales, lo que ha causado atrasos de al menos seis días en la llegada de la fruta chilena a destino, poniendo en jaque su condición.

    “Si la Costa Oeste recibió 236 mil toneladas de fruta chilena en la temporada pasada, lo que representa el 10% del total de nuestras exportaciones al mundo, entonces debemos estar alertas a cómo nos veremos perjudicados por el retraso”, dice el presidente de Fedefruta, Juan Carolus Brown Bauzá.

    Martes 10 de febrero, 2015 – Las exportaciones de fruta fresca chilena a la Costa Oeste de los Estados Unidos está en riesgo de perder su calidad, condición y -por tanto- precio, a causa del conflicto portuario que ha provocado importantes congestiones durante los últimos tres meses, y consiguientes retrasos en el arribo de los productos perecibles.

    La crisis, que involucra a 29 terminales y 20 mil trabajadores portuarios de la costa del Pacífico en EE.UU., se originó tras una fallida negociación contractual entre la Pacific Maritime Association (PMA, empresas) y la International Longshore and Warehouse Union (ILWU, sindicato), por lo que en noviembre los trabajadores comenzaron a reducir sus jornadas laborales a modo de protesta.

    Por esto, la productividad de los puertos ha bajado entre desde un 30% hasta un 50% según a cifras de la PMA, asociación marítima que optó por suspender completamente las operaciones portuarias durante el fin de semana pasado, debido a que la congestión en los terminales impedía recibir más carga.

    “Esta situación que se ha extendido por más de tres meses es de suma preocupación para los productores chilenos que exportan a Estados Unidos, porque el 31% de nuestros envíos a dicho país arriba justamente a los puertos de la Costa Oeste que están con el problema”, afirmó el presidente de Fedefruta, Juan Carolus Brown Bauzá, cuyo gremio ha obtenido informes sobre atrasos de entre seis y diez días en la llegada de la fruta.

    Por ese motivo es que Fedefruta teme por el estado de estos productos, en especial por la uva de mesa que espera a ser fumigada en destino. “Si la Costa Oeste recibió 236 mil toneladas de fruta chilena en la temporada pasada, lo que representa el 10% del total de nuestras exportaciones al mundo, entonces debemos estar alertas a cómo nos veremos perjudicados por el retraso”, indica Brown Bauzá, agregando que por cada caja que no llegue en el estado esperado, el productor frutícola se verá afectado en sus ingresos, y el consumidor en la calidad de lo que compre.

    Por los puertos en conflicto, Chile está ingresando en estas semanas uva de mesa y carozos como nectarines, ciruelas y duraznos, por lo que esas frutas serían las que más corren peligro actualmente.

    En la temporada anterior, la Costa Oeste recibió desde nuestro país 73 mil toneladas de uva de mesa, 51 mil de cítricos  (naranjas, limones, mandarinas y clementinas), 40 mil de paltas y 32 mil de manzanas, además de carozos, kiwis y arándanos, entre otras especies demandadas por la población norteamericana.

     

     

    Fuente: Comunicaciones Fedefruta.

    Articulo AnteriorMinsal descarta caso de Ébola en Curicó
    Articulo Siguiente RN por caso Caval: “Queremos que todo lo ligado a la sociedad de la nuera y el hijo de la Presidenta Bachelet se transparente”

    Contenido relacionado

    Sustainability Impact Awards: Schneider Electric reconoce a Negawatt por su excelencia sostenible

    30 marzo, 2023 - 19:31

    Especialista en seguridad pública por ley Naín Retamal: “Me parece algo muy peligroso”

    30 marzo, 2023 - 19:29

    Chilenos piden que iniciativas que busquen “apoyar el emprendimiento” y “regulen el Estado” sean incorporadas en la nueva Constitución y sean parte esencial del debate

    30 marzo, 2023 - 19:28

    Schneider Electric es uno de los mejores lugares para trabajar en Chile según la reconocida firma internacional Great Place to Work

    30 marzo, 2023 - 14:58
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:09

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 18:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 15:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?