Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Crisis en el sistema de salud chileno y Ley corta de Isapres: ¿Nuevas bases para el modelo sanitario chileno?
    Académicas

    Crisis en el sistema de salud chileno y Ley corta de Isapres: ¿Nuevas bases para el modelo sanitario chileno?

    11 junio, 2024 - 15:426 Mins Lectura

    El segundo encuentro del ciclo “Ley Corta, ¿qué viene ahora?”, organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, reunió al presidente de la Comisión de Salud del Senado, Javier Macaya, y a Juan Luis Castro, integrante del organismo. En la instancia, ambos parlamentarios anunciaron la creación de una nueva comisión de expertos para la implementación de esta normativa.

    Link de la nota con fotos: https://uchile.cl/u217178

    La Universidad de Chile continúa ahondando en uno de los temas más candentes del debate público del último tiempo: la denominada Ley corta de Isapres. En una segunda jornada, antecedida del encuentro “Reforma de Salud: Más allá de la ley corta”, Javier Macaya, presidente de la Comisión de Salud del Senado, y Juan Luis Castro, integrante del mismo espacio, participaron de la mesa redonda sobre la reforma de salud en Chile, instancia moderada por Marco Antonio Núñez, académico del programa de Políticas, Sistemas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública (ESP) de la U. de Chile.

    “Desde la perspectiva de salud pública y la lógica de la seguridad social, pensamos que la solución en salud debe ser colectiva y solidaria”, una solución “en la cual las personas con menos riesgo de enfermar deben contribuir a financiar a aquellas con mayor riesgo”, planteó al inicio de la discusión la directora de la ESP, Lorena Rodríguez. Este abordaje, prosiguió, “no radica en Salud, sino en otros sectores, ya que tiene relación con la cohesión social, el bienestar y la salud mental, las condiciones de trabajo, el género, y el nivel socioeconómico y educacional, por nombrar algunos. ¡Qué más complejo y desafiante que la intersectorialidad y la transdisiciplinariedad”, concluyó.

    Un sistema en crisis

    Ambos panelistas, Macaya y Castro, coincidieron en calificar como “crisis” o “fracaso” el actual sistema. La primera de las intervenciones estuvo a cargo del senador y médico Juan Luis Castro, quien evidenció la situación actual como “un fracaso político del cual debemos hacernos cargo”. Según recordó, el Tribunal Constitucional dictó sentencia en 2010 sobre laeliminación de la selección de riesgos en el sistema privado de salud, “pero esta decisión no tuvo impacto en la política ni en la industria. Ese acuerdo o anuncio no cayó en un terreno fértil ni en la política ni en la industria”.

    En esta misma línea histórica, el senador Javier Macaya, presidente de la Comisión de Salud del Senado, calificó esta crisis en el sistema de salud chileno como una situación de “tormenta perfecta, donde la vida y salud de las personas dependen de decisiones de los poderes del Estado”.

    Macaya hizo mención, además, a cómo la decisión del Tribunal Constitucional en 2010 inició una cadena de eventos que han llevado a la actual crisis. “Se resalta la necesidad de crear un plan garantizado universal para los chilenos, sin discriminación (…) La solución era el salvataje de las Isapres. Pero, al final, esto es una cadena demasiado larga, una cadena donde el último eslabón son personas, son pacientes, son chilenos”.

    Anuncio de la nueva comisión de expertos

    Durante el encuentro, los senadores informaron la formación de una nueva instancia de discusión. “Se trata que la Comisión de Salud del Senado, así lo hemos concordado con el presidente Javier Macaya. No vamos a renunciar a que en este período se cierren las bases de una reforma a la salud en Chile. ¡No vamos renunciar a ese propósito!(…) Y por eso le hacemos una invitación al Ejecutivo, que tiene un itinerario, una promesa de inicio a contar de octubre para que ese contenido se vaya visibilizando, se vayan creando distintos sectores de opinión que tienen mucho que decir”, explicó el ex presidente la Comisión de Salud, el senador Juan Luis Castro.

    El itinerario de la ley corta establece finalizar la selección de riesgo por sexo, edad y enfermedad para el primero de octubre, lo que implicará la implementación de nuevos mecanismos para brindar certeza a la población. Junto a esto, se buscará abordar la lista de espera, el acceso a medicamentos de alto costo y la atención de pacientes con enfermedades graves como el cáncer.

    “Esos anuncios deben ser ahora una realidad que se pueda plasmar, y en ese esfuerzo vamos a estar unidos en la nueva Comisión de Salud del Senado, sin cronograma electoral de por medio, porque nosotros no estamos sometidos a esa contingencia, sino más bien mirando en el largo plazo, para que Chile salga del momento difícil, crudo, donde la salud no se percibe como un derecho y donde falta la protección social en los ámbitos de regulación que todos necesitamos”, planteó el senador Castro.

    En este sentido, el senador Macaya relevó el anuncio realizado. “Esperamos sea un puntapié inicial para ponerle término a un periodo de incertidumbre muy largo que comenzó el 2010 y que hoy día necesita soluciones. No solamente respecto al tema salud privada, no solamente el grupo ‘más privilegiado’ de los chilenos que se atienden y son afiliados a las Isapres, sino que, sobre todo, considerando las deficiencias que tiene nuestro sistema hoy día en la falta de atención de pacientes que se encuentran en listas de espera, a personas cuya no atención marca la diferencia entre personas enfermas y personas sanas y en casos más dramáticos ante la vida y la muerte”.

    Un debate en el espacio universitario

    Finalmente, la Dra. Lorena Rodríguez valoró el anuncio y la forma en que se abordó el tema, mezclando lo político y lo académico. “Lo más importante es tener un espacio abierto. La Universidad de Chile, la Escuela de Salud Pública de la Facultad de Medicina, es un espacio donde se puede reflexionar sobre un tema de alta relevancia para la población de nuestro país, como es la reforma de salud”. En este sentido, agregó, “la reforma de salud tiene una serie de aristas y hoy día hemos podido discutir muchas de ellas. Creo que nos queda una discusión por delante. La invitación es a seguir reflexionando y contribuyendo a que se avance en la reforma de salud que Chile necesita y merece”.

    En la jornada, también participó el Dr. Juan Pablo Torres, vicedecano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, quien valoró la importancia de este encuentro. “El tema que hoy convoca de salud pública es tremendamente relevante y la verdad es un gusto poder tener estos momentos de discusión con los protagonistas en un ambiente universitario (…) Y tener a dos invitados con diferentes visiones que contribuyen, en este caso, al desarrollo de la temática”.

    Fuente: U. de Chile

    Articulo AnteriorExtenso sistema frontal alcanzaría los 200 mm en regiones centro-sur del país
    Articulo Siguiente Banda criminal que realizó tour delictual en trescomunas de la región quedó en prisión preventiva

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?