Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Crecimiento de la industria minera demanda mayor número de profesionales
    Académicas

    Crecimiento de la industria minera demanda mayor número de profesionales

    22 noviembre, 2023 - 18:393 Mins Lectura

    En seminario realizado en la Universidad de Talca, expertos coincidieron en la necesidad de formar capital humano para atender el desarrollo de este importante sector productivo para el país. 

    La gran minería en Chile requiere de profesionales de diferentes áreas disciplinares, para continuar desarrollándose como una industria fundamental en la economía de nuestro país. 

    Así lo explicó el decano de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Javier Muñoz Vidal, quien agregó que la cantidad de personas que se dedican al ámbito de la minería en Chile, ha crecido de forma constante en los últimos años.  

    “Hoy día la gran minería está muy automatizada, profesionalizada y se requieren cada vez más expertos en diferentes áreas como los que formamos en nuestra facultad. Es ese trabajo multidisciplinario en automatización, robótica, mecánica eléctrica, entre otros, el que permitirá el crecimiento de la industria en Chile”, explicó el decano. 

    Estas declaraciones se dieron en el marco del segundo Seminario sobre Minería en la Región del Maule, organizado por esta casa de estudios. 

    Al ser consultado, sobre la importancia de la formación profesional en esta área, el académico destacó que los seminarios de este tipo contribuyen a “abrir el horizonte laboral de nuestros egresados, entendiendo que nuestro país hoy tiene desafíos muy importantes en el ámbito de la minería. Así que esperamos que esta red de contactos, que hemos puesto a disposición de nuestros estudiantes, académicos y de la comunidad en general, sea de gran provecho”. 

    La autoridad recordó que, desde la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca se dispone de variadas opciones de formación para esta industria, entre ellas la carrera de Ingeniería Civil de Minas, que desde hace una década educa a profesionales con un sello enfocado en la sustentabilidad, procurando el resguardo del medioambiente y con una visión innovadora en el desarrollo de proyectos.  

    Tradición minera 

    Por su parte, el presidente de la Sociedad Nacional de Minería (SONAMI), Jorge Riesco Valdivieso, valoró positivamente el seminario ya que permite dar cuenta de la tradición minera de la región del Maule. “Se presentó un informe que explicó que existen recursos mineros en esta región y que han sido objeto de exploración. Creo que esto es especialmente interesante, considerando la tradición minera de la zona y, además, que existe una motivación por retomarla de la mano de una escuela de minas en el territorio, lo que abre una posibilidad que, desde acá, se pueda exportar conocimiento minero al resto del país”, detalló. 

    Para finalizar, el director del Servicio Nacional de Geología y Minería (SERNAGEOMIN), Patricio Aguilera Poblete, explicó que estos encuentros desarrollados por instituciones de educación superior y generadoras de conocimiento, tienen un gran impacto para la región, ya que muestran “que una industria como la minera, perfectamente puede ser compatible con otras actividades económicas en el territorio y, además, generar empleo, crecimiento y desarrollo para la comunidad”. 

    Fuente: UTalca.

    Articulo AnteriorEntel inicia recambio de celulares 2G en la Región de Coquimbo
    Articulo Siguiente Consorcio completa su oferta en salud y lanza nuevo seguro complementario para afiliados de isapre y Fonasa 

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?