Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Crean microdispositivo que identifica peligrosos tóxicos de pesticidas del agro
    Académicas

    Crean microdispositivo que identifica peligrosos tóxicos de pesticidas del agro

    7 mayo, 2024 - 18:044 Mins Lectura

    El proyecto, que lideran científicos de la Universidad de Talca, contempla el diseño de tres instrumentos que buscan obtener información sobre la presencia de químicos potencialmente dañinos para la salud de las personas que trabajan o viven cerca de zonas agrícolas de la Región del Maule.

    Entre 200 a 300 mil personas fallecen en el mundo a causa de químicos tóxicos, a ellos se suman diversas intoxicaciones por estos compuestos que no llevan a la muerte, pero que acarrean un daño degenerativo, además de una serie de síntomas en las personas como mareos, náuseas, vómitos y visión borrosa, entre otros.

    Chile no está ajeno a esta realidad, a pesar que hoy está prohibido el uso de pesticidas, aún se pueden encontrar evidencias de que estas sustancias se aplican en algunos huertos, en particular, cuando las personas temporeras presentan síntomas y posteriormente arrojan resultados positivos por intoxicación por estos compuestos.

    “El daño por la exposición constante a químicos es muy grave, porque el daño es degenerativo y puede tener efectos cognitivos, sensoriales, de razonamiento y, lo más grave, puede afectar en mayor medida a niños pequeños o bebés”, planteó el académico de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Talca, Carlos Zambra, quien está desarrollando un amplio trabajo de detección al respecto.

    Durante tres años, el investigador ha liderado a un equipo de profesores de la UTalca y de la Universidad del Desarrollo, quienes desarrollaron tres productos para la detección y prevención de estas intoxicaciones.

    El objetivo fue detectar la presencia de compuestos tóxicos en zonas agrícolas de la Región del Maule a causa de estos pesticidas, que son ciertos químicos organofosforados que podrían representar un riesgo en la salud de las personas.

    La iniciativa se realiza al alero del proyecto FIC-Maule “Transferencia de Microdispositivo de Alertamiento de Residuos”, que dirige el académico de la Facultad de Ingeniería de la UTalca, Carlos Zambra.

    El primer producto se trata de un microdispositivo de alerta temprana, el cual por medio de la sangre, permite identificar si una persona ha sido expuesta o no a un compuesto tóxico. “Funciona con una o dos gotas de sangre que se sacan del dedo, como un examen de glicemia. Este instrumento cuenta con una mezcla de químicos indicadores, que arroja un color que se puede asociar con la presencia de un químico organofosforado”, explicó Carlos Zambra, director del proyecto y académico de la UTalca.

    Un segundo sistema, se trata de un parche o “tattoo” que busca la detección de posibles intoxicaciones por químicos tóxicos en el cuerpo de trabajadores o vecinos que viven en sectores aledaños a zonas agrícolas. El diseño del parche se ajustó de acuerdo a las necesidades fisicoquímicas para la detección de posibles organofosforados.

    Mientras, el tercer instrumento de este proyecto FIC-Maule, se trata de un mapeo de algunos químicos tóxicos que se encontraron en el aire o en la tierra de ciertos sectores de la región. Para este trabajo se realizaron diversas campañas, durante los últimos tres años, donde se midieron los contaminantes con un equipo de cromatografía de gases (GC), especial para ser usado en terreno y que entrega información de manera muy rápida. Gracias a este procedimiento se identificaron diversos compuestos químicos que existen en algunas comunas de la región del Maule.

    A este mapa de la región se podrá acceder de manera online y en él se desplegarán un conjunto de datos de los compuestos como su fórmula química, sus usos industriales típicos y la peligrosidad para la población. Para esto se realizaron una serie de salidas a terreno con la intención de hacer búsquedas y exploraciones ante posibles gases tóxicos presentes en el territorio.

    El proyecto, además, incorporó charlas informativas sobre el impacto en la salud de las personas a través de la prevención. Por ello se realizaron charlas informativas en las comunas de San Rafael, Colbún y Molina en colaboración con juntas de vecinos, colegios y empresas.

    Quienes estén interesados en conocer más sobre el desarrollo de estos productos, pueden visitar el sitio web ficagroquimicos.utalca.cl

    Fuente: UTalca.

    Articulo AnteriorQué Dice Chile, Monopoly, Jenga y Twister son los juegos más comprados en el retail chileno
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 08 de mayo de 2024

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?