Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COVID-19: Subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, detalla medidas para aumentar la capacidad de camas intensivas en la región del Biobío
    Comunicados de Prensa

    COVID-19: Subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, detalla medidas para aumentar la capacidad de camas intensivas en la región del Biobío

    4 diciembre, 2020 - 17:115 Mins Lectura

    – Autoridad nacional se trasladó hasta la zona en donde se ha registrado aumento en la incidencia de casos de COVID-19 y detalló las acciones para fortalecer la red sanitaria.
    – Destacó la labor de los equipos de salud de la zona que recibieron pacientes de todo Chile en medio de la primera ola de casos.
    – Además, encabezó reunión de la Red Macrozona Sur de salud integrada por seis Servicios de Salud.

    La región del Biobío concentra varias preocupaciones, una de ellas es el aumento en la incidencia de nuevos casos que ronda el 10% y la situación de salud del director del Servicio de Salud Concepción, Carlos Grant, quien está hospitalizado por complicaciones derivadas del Coronavirus.

    “Vine a ver al doctor Carlos Grant, que se encuentra muy afectado de salud a consecuencia del COVID, y aprovecho de destacar a todos los integrantes del equipo de salud, quienes están trabajando tan arduamente para recuperar la salud de los chilenos que se han visto afectados por esta enfermedad”, comentó el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, tras visitar la UCI en donde la autoridad regional se encuentra desde el 25 de noviembre pasado.

    La autoridad agregó que la región ha mostrado una incidencia del 10% en el aumento de casos de Coronavirus, aunque Concepción y Talcahuano “se han estabilizado y disminuido poco”, precisó.

    La región del Biobío al 03 de diciembre registra 309 nuevos casos de COVID-19, contabilizando 37.431 casos acumulados a la fecha. De ellos, 1.906 corresponden a casos activos, ingresados a la plataforma de notificación del Ministerio de Salud.

    Sin embargo, más allá de las medidas que como gobierno se implementen el llamado es a la ciudadanía dijo el Subsecretario: “No olviden que estamos en plena actividad de esta pandemia, y las únicas medidas para prevenir esta infección es el distanciamiento físico, el lavado de manos y uso de la mascarilla”.

    En igual dirección, el intendente de la Región del Biobío, Patricio Kuhn, comentó que la mayor cantidad de contagios es a nivel de reuniones familiares y entre amigos.

    “Sabemos que el 70% de contagios es a nivel intrafamiliar, de amigos, lo que significa que se mantienen los niveles restrictivos, se cumplen las normativas, pero cuando existen estas reuniones entre amigos y familiares, muchas veces relajamos las medidas y olvidamos la distancia social. Sin la colaboración de las personas, las medidas no sirven. Mi llamado es a no bajar los brazos, estamos en un nivel complejo y necesitamos la colaboración de todos”, dijo el intendente del Biobío.

    El subsecretario Dougnac resaltó el trabajo de la red de salud del Biobío hasta donde se trasladaron 288 pacientes a Unidades de Cuidados Intensivos dentro y fuera de la región del Biobío entre el 1 de agosto y el 2 de diciembre de año en curso.

    “Han aceptado y movilizado una cantidad significativa pacientes. Este es el momento en que las demás regiones tengan que devolverle la mano a la región del Biobío. Y en caso de que no exista la capacidad de trasladar pacientes a Santiago, será al Maule, Los Lagos, Los Ríos o cualquier lugar en donde exista disponibilidad a nivel país”, acotó el subsecretario Dougnac.

    Camas de Intensivo

    Ante el aumento de casos en la región, el subsecretario Dougnac aseguró que “no van a faltar camas de intensivo para las personas de la región, aunque tengamos que trasladar a muchos pacientes al día en la Red Integrada”, sostuvo.

    Sobre ese punto explicó que Chile ya dispone de un Plan Nacional de Complejización de Camas, el que se proyecta en un caso hipotético ante el aumento en la incidencia de afectados por la pandemia, pero recalcó que está elaborado, lo que no significa que hayan fechas para hacerlo operar, sino que ante todo, se está llamando al autocuidado para evitar la ocurrencia de una segunda ola.

    Además, reiteró que el país sigue operando bajo la forma de red integrada público privada y que ante mayor demanda de la red asistencial local, las medidas que se aplican son:

    1.- Controlar la tasa de pacientes activos, con lo que se apunta a reducir en dos semanas la disminución de la demanda de pacientes en UCI.

    2.- Suspensión de actividades quirúrgicas no urgentes y con ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos.

    3.- Definición de criterios de traslados más precoces y a zonas más alejadas para liberar disponibilidad a nivel regional.

    Reunión red macro zona sur

    Con el propósito de coordinar las acciones de trabajo en red de salud, potenciadas por motivo de la pandemia, se realizó la reunión de la Red de Salud Macrozona sur, integrada por los directores de los Servicios de Concepción, (S) Renato Medina, Talcahuano, Carlos Vera, Biobío, Fernando Vergara, director(S) Arauco, Miguel Canales, Ñuble, Ricardo Sánchez y director (s) Araucanía Norte, Alejandro Manríquez.

    Antes de ese encuentro, la autoridad nacional, se reunió con Martín Zilic del Distrito de Innovación en Salud – Universidad de Concepción y autoridades y parlamentarios locales.

    Fuente: Minsal. 

    Articulo AnteriorAgenda Semanal – Lunes 07 de diciembre al domingo 13 de diciembre de 2020
    Articulo Siguiente COVID -19: Autoridad de Salud refuerza llamado a la prevención y el autocuidado para fiestas de fin de año

    Contenido relacionado

    PUCV inaugura centro comunitario que impulsa la transformación social

    23 julio, 2025 - 22:46

    Radiografía al mercado de data center: zona norte de Santiago concentra el 71% de la capacidad instalada y lidera la expansión del sector

    23 julio, 2025 - 22:43

    PUCV fortalece alianzas estratégicas con más de 50 municipios a lo largo del país

    23 julio, 2025 - 22:40

    Fundación Mujeres por un Lazo convoca a un diálogo inclusivo para abordar los riesgos del virus del Papiloma Humano

    23 julio, 2025 - 22:09
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    24 julio, 2025 - 00:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 24 de julio de 2025

    23 julio, 2025 - 18:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 23 de julio de 2025

    22 julio, 2025 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?