Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COVID-19: Autoridades llaman a reforzar las medidas de autocuidado, ante aumento de casos nuevos en las últimas semanas
    Comunicados de Prensa

    COVID-19: Autoridades llaman a reforzar las medidas de autocuidado, ante aumento de casos nuevos en las últimas semanas

    17 mayo, 2022 - 22:518 Mins Lectura

    – Puntos COVID-19 televisados se realizarán desde ahora dos veces a la semana.

    – La campaña de vacunación a nivel nacional registró cifra de más de 200 mil dosis de refuerzo administradas en una jornada.

    – Se ha inyectado recursos para incrementar en más de 600 camas UCI totales si se requieren

    En un nuevo reporte Covid-19, la ministra de Salud, Begoña Yarza, junto a los subsecretarios, de Salud Pública y de Redes Asistenciales, Cristóbal Cuadrado y Fernando Araos, se refirieron a la situación actual de la pandemia en el país.

    “Hay un punto de inflexión en la pandemia, llevamos a lo menos dos semanas en que el número de caso ha ido ascendiendo, y además eso significa en términos más claros que aumenta el riesgo. Las personas que habitamos el territorio de Chile tenemos más riesgo en la pandemia. Siempre hemos dicho que la pandemia no  ha terminado y lo que hemos tratado de instalar es que en la medida que los escenarios epidemiológicos se acentúan, aumentan los casos, por lo tanto aumenta el riesgo, nosotros vamos a tener proporcionalidad en las medidas que tomemos no solo en el paso a paso, sino que también en la comunicación de riesgo”, señaló la ministra Yarza.

    La autoridad agregó que la “una adecuada comunicación de riesgo es entregar información, es educar a las personas, es entregar los elementos para que personas, comunidades y familias tomen las mejores decisiones”.

    El Subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, al detallar la situación epidemiológica del país dijo que “en los últimos 7 días se registró un promedio de 3.681 casos diarios, lo que implica un aumento de un 47,6% respecto a la semana anterior, con 2.494 casos promedio diarios. De la misma manera, las últimas dos semanas, con 3.088 casos promedio, presentan un aumento de un 54% respecto a las dos semanas anteriores, donde se contaba con  2.004 casos promedio al día. 14 de las 16 regiones del país aumentan sus casos en los últimos siete días. Como bien decía la ministra nos encontramos en un punto de inflexión, razón por la que es tan importante que todos y todas incrementemos nuestras medidas de cuidado”.

    La ministra Yarza indicó que, acorde a la situación epidemiológica actual, desde ahora se realizarán dos Reporte Covid-19 televisados a la semana, que se desarrollarán los días martes y viernes, con el fin de entregar oportunamente toda la información necesaria para enfrentar adecuadamente el riesgo que conlleva esta intensificación de la pandemia.

    La Red Integrada Público-Privada se ampliará a 600 camas UCI

    En tanto el subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, señaló que  “el sistema de salud se encuentra preparado para enfrentar este momento epidemiológico que hemos previsto. Al día de hoy, 17 de mayo de 2022, la Red Integrada Público-Privada cuenta con 2.023 camas UCI habilitadas, de las cuales 1.681 se encuentran ocupadas, y sólo 161 corresponde a pacientes Covid,  lo que representa un 83% de ocupación a nivel nacional. Respecto a la cantidad de camas disponibles para cualquier paciente COVID que lo necesite, podemos informar que mantenemos a la fecha, 342 disponibles a lo largo del país”.

    En ese sentido, de llegar a un peak de casos que requieran hospitalización en la red integrada público-privada, Araos informó que “se ha inyectado recursos que permitirán aumentar en más de 600 camas UCI totales, considerando adultas y pediátricas, con el fin que a ningún paciente le falte una cama”.

    Araos agregó que “también se ha contemplado ampliar el recurso humano para momentos más complejos de la pandemia: Enfermeros para subcategorización 24/7, refuerzo de equipos para la atención clínica en Unidad de Emergencia Hospitalaria de Adultos y Pediátricos, con Enfermeras/os, TENS y Kinesiólogos, todos ellos en turnos que nos permitan dar cobertura 24/7 y con disponibilidad de trabajar en los horarios de mayor demanda hospitalaria”.

    Por último, se ha extendido el horario de funcionamiento de urgencias en la Atención Primaria y también se ha entregado mayores recursos para reforzar las estrategias de vacunación, en línea con todos los esfuerzos coordinados para evitar impactos negativos en nuestra red asistencial.

    Más de 200 mil dosis de refuerzo administradas en una jornada

    La ministra de Salud, María Begoña Yarza, enfatizó que mantener la vacunación al día es uno de los pilares fundamentales para enfrentar la pandemia y disminuir categóricamente el riesgo para las personas ante la posibilidad de fallecer o enfermar gravemente por COVID-19.

    “La semana pasada se administraron 850 mil dosis, ese es un número histórico, no lo teníamos desde diciembre. Quiero felicitar a la atención primaria, a los trabajadores y trabajadoras de la salud y por cierto a las personas de nuestro país. Y contarles que ayer tuvimos la grata noticia que se inocularon más de 200 mil dosis en un día, nuevamente una cifra que habla que Chile tiene una conducta en relación al tema de vacunas con altos niveles de adhesión”, señaló la ministra.

    Las autoridades agradecieron la colaboración de los municipios y SEREMIS de Salud del país, con los cuales se han implementado medidas que reforzarán aún más a vacunación.

    En esta línea, el subsecretario Cuadrado informó que se realizaron las coordinaciones con los municipios para asegurar la vacunación en horarios extendidos, para facilitar el acceso a quienes solo pueden concurrir luego de su horario laboral.

    “Hemos coordinado con todas las comunas del país para que mantengan al menos uno de sus vacunatorios abiertos en horario extendido hasta las 20.30 horas, y así facilitar la vacunación a quienes no pueden asistir en horario laboral”, dijo.

    También se informó que se implementó en el portal mevacuno un repositorio de todos los puntos de vacunación disponibles a lo largo del territorio nacional, en el cual las personas pueden ubicar su vacunatorio más cercano utilizando el mapa georreferenciado. Pueden acceder a él en www.mevacuno.gob, haciendo clic en el botón “Vacunatorios Disponibles”.

    El subsecretario Cuadrado señaló que “62% de las personas convocadas para recibir el segundo refuerzo ya ha concurrido”.

    De acuerdo con estas cifras, el grupo de personas rezagadas mayores de 18 años al día de ayer, es decir, todas aquellas que tienen dosis pendientes, pues ha pasado 6 meses o más desde su última vacunación, asciende a un total de 3.311.143.

    En la población adulta, existen 918.993 personas que tienen pendiente su dosis de refuerzo y 2.396.245 que aún no se aplican la segunda dosis de refuerzo o cuarta dosis.

    La autoridad adelantó que implementó la disponibilidad la cifra de personas rezagadas en su vacunación en el portal del DEIS.

    “Siguiendo en la línea de reforzar nuestros recursos para la comunicación de riesgo, queremos anunciar que, el dato de las personas rezagadas se encontrará disponible en la página del Departamento de Estadísticas de información de Salud (DEIS). Esta información se suma a las cifras de vacunación y demás información relevante para facilitar una toma de decisiones informada y segura, tanto para los diferentes actores sociales, como para toda la ciudadanía”, indicó Cuadrado.

    El subsecretario hizo un llamado a que las personas que aún no se vacunan lo hagan a la brevedad posible. “La vacunación debe sumarse a las otras capas de protección contra Covid-.19, como son el uso correcto de mascarilla, la ventilación de espacios cerrados, y el lavado frecuente de manos, que seguirán contribuyendo a reducir el riesgo de contagio, de enfermar gravemente o de fallecer”, enfatizó el subsecretario Cuadrado.

    Agregó que otro de los puntos fundamentales para enfrentar esta etapa de la pandemia es el testeo oportuno. “Es muy importante reiterar el llamado para que las personas que presenten síntomas de Covid-19, como fiebre, tos o estornudos, fatiga, dolores corporales, de cabeza o de garganta, congestión nasal, náuseas, vómitos o diarrea, concurran cuanto antes a testearse, para así poder aislarse en caso de ser positivos, y proteger a sus familias y comunidades”, dijo la autoridad.

    El subsecretario Cuadrado aseguró que “contamos con los insumos suficientes para garantizar el examen a todas las personas que lo requieran, y seguimos realizando los operativos de Búsqueda Activa de Casos en el territorio, para asegurar el acceso al diagnóstico, pero necesitamos que todo el mundo acuda proactivamente en caso de presentar cualquiera de estos síntomas. El diagnóstico precoz permite un aislamiento oportuno y es fundamental para evitar la propagación del virus”.

    Retrocesos de fases Plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”

    20 comunas de tres regiones del país retrocederán a la Fase de Medio Impacto Sanitario del Plan “Seguimos Cuidándonos, Paso a Paso”:

    • – En la región de Coquimbo, retroceden de fase de bajo impacto a medio impacto sanitario:
      • La Serena
      • Coquimbo
      • Andacollo
      • La Higuera
      • Paihuano
      • Vicuña
    • – En la región de Valparaíso, retroceden a medio impacto sanitario:
      • Quilpué
      • Limache
      • Olmué
      • Villa Alemana
    • – En la región de Los Lagos, retroceden a medio impacto sanitario:
      • Castro
      • Ancud
      • Chonchi
      • Curaco de Vélez
      • Dalcahue
      • Puqueldón
      • Queilén
      • Quellón
      • Quemchi
      • Quinchao

    Todos estos cambios comienzan a regir este jueves 19 de mayo a las 5am.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorComunicado Reunión de Política Financiera
    Articulo Siguiente Banco Central designa a Javier Cruz Tamburrino como Oficial de Cumplimiento

    Contenido relacionado

    Siete empresas presentan propuestas para construir la nueva ruta de fibra óptica Paso Pehuenche

    14 mayo, 2025 - 15:13

    PedidosYa llega a Castro y se convierte en la primera app de delivery en operar en la Isla

    14 mayo, 2025 - 15:11

    “Historias de Peso”: Banco Central de Chile celebra su centenario con concurso de cuentos de 100 palabras

    14 mayo, 2025 - 14:33

    Delitos y penas que se cometieron en la profanación de tumbas

    14 mayo, 2025 - 14:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?