Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Covid-19: autoridades llaman a reforzar la ventilación de espacios cerrados y a testerase ante la aparición de síntomas
    Comunicados de Prensa

    Covid-19: autoridades llaman a reforzar la ventilación de espacios cerrados y a testerase ante la aparición de síntomas

    27 mayo, 2022 - 23:135 Mins Lectura

    -Los últimos 7 días los casos nuevos confirmados aumentaron en un 24,9%

    La ministra de Salud, María Begoña Yarza, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, y el subsecretario de Redes Asistenciales se refirieron a la situación epidemiológica del país durante la última semana al entregar el balance COVID-19.

    La ministra Yarza, quien recientemente participó de la septuagésima quinta Asamblea Mundial de la Salud de la OMS, resaltó que el control de la pandemia de SARSCoV-2 fue uno de los puntos centrales del encuentro.

    “Pusimos especial interés en los temas de vacunación, y en la etapa en que nos encontramos, que es la etapa de vacunación de refuerzo. Constatamos que en esos temas nuestro país tiene un claro liderazgo a nivel mundial. Lo que nos llena de orgullo, porque es fruto de las personas que acuden a vacunarse, los trabajadores de la salud y la amplia red de vacunatorios instalados en la red primaria. Aprender de las experiencias internacionales es parte de lo que queremos instalar en nuestra gestión”, señaló.

    La autoridad precisó que mantuvo reuniones con el director de la OMS, Tedros Adhanomm, la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, y con el director de emergencias del organismo, que lidera los temas referidos a la pandemia, entre otros.

    Las autoridades informaron que en este período sigue registrándose un alza de casos nuevos confirmados, con un promedio de 4485 casos diarios en los últimos 7 días, es decir, un aumento de 24,9% en comparación con los 7 días anteriores.

    El subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, dijo que es probable que esta alza siga por algunas semanas, especialmente acercándonos al peak de la temporada invernal, recordando que se deben mantener las medidas de cuidado.

    Agregó que la variante Ómicron BA2 es la de mayor circulación en el país y se caracteriza por alto nivel de contagiosidad que otras variantes.  Por ello, junto con reiterar la necesidad de seguir el calendario de vacunación, el subsecretario Cuadrado llamó a la ciudadanía a reforzar algunas medidas sanitarias necesarias para prevenir los contagios, entre ellas, la ventilación de los espacios cerrados.

    “Hoy quiero detenerme especialmente en la importancia de una ventilación adecuada de los espacios para prevenir contagios, no solamente de COVID-19, sino que también de todos los otros virus que se transmiten por vía aérea y que aumentan su presencia en esta época. Es más, una de las razones por las que el riesgo de contagio puede aumentar es por la baja ventilación que se asocia a la disminución de las temperaturas”, indicó.

    La recomendación es que todos los espacios cerrados sean ventilados durante al menos 15 minutos, abriendo 2 ventanas o puertas opuestas, de manera de generar corriente, la mayor cantidad de veces al día que sea posible.

    El subsecretario también reiteró la necesidad de testearse oportunamente ante la aparición de síntomas como como fiebre, tos, dolores musculares, de cabeza o de garganta, congestión nasal, náuseas, vómitos o diarrea.

    “Durante las últimas 24 horas hemos registrado 71.780 test tanto de PCR como antígeno, mientras que solamente los PCR realizados en los últimos 7 días suman más de 255 mil. Cada semana, se van abriendo diferentes puntos de toma de muestras para test de COVID-19, para pesquisar de manera oportuna posibles brotes y brindar puntos de testeo seguro y gratuito”, recordó el subsecretario Cuadrado.

    El detalle de los puntos de Búsqueda Activa de Casos COVID se puede encontrar en las web y redes sociales de las SEREMIS del país, o en el Fono TTA llamando al 800731900, Opción 5.

    El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, dijo que la circulación de otros virus respiratorios distintos al COVID19 se ha incrementado este 2022.

    “La circulación de otros virus distintos al COVID19 se ha incrementado fuertemente este 2022. Si el año 2020 y 2021 había un predominio casi exclusivo del SARS-CoV-2 como enfermedad respiratoria, este año el escenario cambió, por lo que el virus sincicial, la influenza y parainfluenza han sido los que han acompañado a la pandemia en cuanto a pacientes con cuadros respiratorios graves, sobre todo en población infantil”, indicó,

    Respecto a la situación de la Red Integrada Público-Privada, se informó que se cuenta con 2.015 camas UCI habilitadas, de las cuales 1.669 se encuentran ocupadas, lo que representa un 84% de ocupación a nivel nacional. En tanto, hay 316 camas habilitadas a lo largo del país.

    El subsecretario Araos detalló que “la gran mayoría de los pacientes que se encuentran internados en Unidades de Pacientes Críticos corresponde a cirugías electivas, enfermedades crónicas descompensada, y por otras enfermedades respiratorias estacionales del invierno. En este sentido quiero destacar, que solo un 7% corresponden a internados COVID. Por eso, mantenemos la coordinación con todos los Servicios de Salud a lo largo del país para enfrentar de mejor manera los meses más complejos del invierno”.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorOLX Autos realiza venta flash con importantes descuentos
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de mayo de 2022

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?