Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»CORTE DE SANTIAGO CONFIRMA SOBRESEIMIENTO DE CARLOS OMINAMI EN CASO SQM
    Comunicados de Prensa

    CORTE DE SANTIAGO CONFIRMA SOBRESEIMIENTO DE CARLOS OMINAMI EN CASO SQM

    15 abril, 2016 - 12:464 Mins Lectura

    La  Corte de Apelaciones de Santiago  confirmó la resolución del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago que decretó el sobreseimiento de  Carlos Ominami Pascual en la investigación del denominado Caso SQM.
     

    En fallo dividido (rol 1.015-2016) la Undécima Sala del tribunal de alzada integrada por los ministros Hernán Crisosto,  Alejandro Rivera y Jorge Norambuena ratificaron decisión del juez  Daniel Aravena del 23 de marzo pasado.
     

    “Que, en efecto, y a manera ejemplar, si se trata de un delito como el homicidio simple del artículo 391 N° 2 del Código Penal, cuya extensión punitiva legal es la de presidio mayor en su grado medio, lo que constituye un crimen, que de conformidad al artículo 94 del igual texto prescribe en diez años, de manera tal que si el prescribiente permanece en Chile, deberá completar esos mismos diez años para que la institución extintiva de su responsabilidad penal opere completamente.  Sin embargo, si apenas iniciada la investigación penal se ausenta del territorio nacional el imputado, para poder prescribir en su ausencia por la totalidad dicha acción penal, deberá permanecer veinte años en el extranjero, esto es, aplicando las dos máximas citadas en el párrafo precedente, por un lado se duplica el plazo prescriptivo (de diez años a veinte años) y se cuenta por uno cada dos días de ausencia (diez años equivalen a  los veinte años de permanencia en el extranjero), respetándose los efectos que los apelantes afirman que han sido desoídos, lo que no es efectivo.”, dice el fallo.
     

    Agrega que: “en el caso propuesto de autos, todos los intervinientes están de acuerdo en que el último hecho atribuido al imputado acaeció el 1 de febrero de 2010, por lo que el término prescriptivo de cinco años, al tratarse de un simple delito, prescribía en igual plazo, el que comenzó a correr el 2 de febrero de 2010 y culminaba el 2 de febrero de 2015, presentándose la querella criminal del S.I.I. el 30 de octubre de 2015.  Con tales datos, no habría duda que de haber permanecido en Chile el imputado todo ese tiempo, la prescripción ya habría operado a febrero de 2015”.
     

    Además se señala que: “sin embargo, en el caso de autos el enjuiciado registra en el periodo varios días que estuvo en el extranjero, no se ha dicho que se haya sustraído todo el periodo prescriptivo, sino que de los cinco años que requería y que se contabilizaban uno por uno, aparece del informe de Interpol que estuvo 419 días fuera del territorio de la República.   En consecuencia, respetando las máximas del artículo 100 del Código Penal, esto es, contabilizar uno por cada dos días de ausencia y que la prescripción se dobla, ello produce como efecto que esos 419 días no pueden considerarse en una relación 1 a 1, sino que valen la mitad, debiendo reducirse a 219,5 días, lo que permite extender el plazo desde el 2 de febrero al 30 de agosto de 2015, lo que deja de todas formas a la querella criminal del S.I.I. de 30 de octubre de 2015 y a la formalización de marzo de 2016, como evidentemente tardías y sin efecto alguno para impedir la prescripción de los ilícitos materia de esas actuaciones.”

    La decisión se adoptó con el voto en contra del ministro Crisosto quien  consideró que: “si bien  es cierto en conformidad a lo dispuesto en el artículo 93 letra f) del Código Procesal Penal, todo imputado tiene el derecho de solicitar en cualquier momento hasta el término del proceso el sobreseimiento de la causa, no es menor cierto  que en el caso de autos, no se encontraban dadas las condiciones para resolver certeramente sobre la prescripción de la acción, en efecto la querella presentada por el Servicio de Impuestos Internos con fecha 30 de Octubre de 2015, que suspendió la prescripción de la acción penal respecto del Sr. Ominami, propone respecto de los mismos hechos una calificación jurídica que contempla en el caso del artículo 97 N° 4 inciso  segundo  del Código  Tributario, una sanción  que comprende en su tramo superior una pena  de crimen, sujeta a un plazo de prescripción de 10 años.    En consecuencia si bien al formalizar, el Ministerio Público  propuso para tales hechos una calificación jurídica que se sitúa en ilícito del artículo 97 N° 4 inciso final del mismo Código,  que tiene una sanción de simple delito, el hecho es,  que tal formalización no obsta  a que eventualmente ante una acusación, la parte querellante  de conformidad a lo dispuesto en la letra a) del artículo 261 del Código Procesal Penal, pueda  insistir en su calificación jurídica  formulando una acusación particular.
    A juicio de este disidente, esta situación planteada, obsta a que pueda declararse el sobreseimiento definitivo parcial del imputado en la etapa en que actualmente se encuentra el proceso”. 

     

    Fuente: Prensa Poder Judicial. 

    Articulo AnteriorDiputados UDI presentan ante el CNTV requerimiento para dejar sin efecto el pronunciamiento que califica de interés público campaña sobre proceso constituyente
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 15 de Abril de 2016.

    Contenido relacionado

    Toyota expone su ruta hacia la carbononeutralidad en seminario de la UNAB sobre hidrógeno 

    13 mayo, 2025 - 11:10

    Midea presenta un termo eléctrico de agua sanitaria que aprende y predice los patrones de uso

    13 mayo, 2025 - 11:06

    Descubre la nueva versión de HUAWEI Notas: productividad y organización en un solo lugar

    13 mayo, 2025 - 11:05

    Jóvenes promesas del atletismo brillaron en el Estadio Nacional durante el Interescolar Mario Correa Letelier Soprole

    13 mayo, 2025 - 11:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?