Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Coronavirus en Chile: Advierten que a un año de la pandemia el país sigue en un contexto de incertidumbre
    Comunicados de Prensa

    Coronavirus en Chile: Advierten que a un año de la pandemia el país sigue en un contexto de incertidumbre

    4 marzo, 2021 - 13:474 Mins Lectura

    El académico de la Universidad de Santiago, Pablo Villalobos, insistió en que aún hay una situación de riesgo, pero destacó el progreso de las medidas sanitarias. El experto en políticas públicas en salud, Claudio Castillo, remarcó el ascenso en la curva de contagios y el doctor Tito Pizarro instó a mejorar las políticas de prevención.

     

    Este miércoles se cumplió un año desde que se confirmó el primer caso de Coronavirus en nuestro país. Desde entonces, el Gobierno ha tomado una serie de medidas que se mantienen hasta el día de hoy, como el decreto de Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, el toque de queda y los protocolos sanitarios como el uso de mascarilla y el lavado de manos.

     

    Para el académico de la Universidad de Santiago y especialista en salud pública, Claudio Castillo, aunque ya pasó un año desde los primeros casos en territorio nacional, la situación del país aún se mantendría crítica, con un ascenso en la curva de contagios y una importante cantidad de personas conectadas a ventilación mecánica.

     

    “Estamos en un momento de mucha fragilidad. Después de varias semanas consecutivas de bajas de casos a nivel mundial, estos últimos días se ha producido un aumento y hay, también, una estabilización de cifras en el número de fallecidos. En Chile, tenemos alrededor de un 87% de personas que están en las UCI conectadas a ventilación mecánica y más de 20 mil fallecidos, lo que es muy preocupante”, enfatizó.

     

    El experto apuntó, además, a las medidas preventivas que impulsó este año la autoridad sanitaria. A su juicio, esta última fue “empujada por grupos de expertos, el Colegio Médico, la sociedad civil y los municipios” a tomar decisiones más fuertes.

     

    “Se sumó muy tarde la atención primaria, donde la respuesta se basó en aumentar la cantidad de ventiladores y camas. Por lo tanto, la estrategia que siguió el país estuvo alejada de las recomendaciones realizadas por la OMS. Nos enfrentamos a una situación en que la comunicación de riesgo es cada vez más compleja. Las autoridades han estado al debe en todo el proceso, enfrentando este desafío con muchas contradicciones”, indicó.

     

    Por su parte, el doctor en salud pública de la Universidad de Harvard y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach, Pablo Villalobos, consideró que la situación actual del país es “claramente mejor que en la primera ola, pero sigue siendo preocupante. Colapsó el sistema y todavía hay una serie de consecuencias a largo plazo, que están por verse”.

     

    Villalobos coincidió con Castillo respecto a reforzar el mensaje de las autoridades en torno a la salud pública, el cual calificó como “débil” durante la primera parte del año, y destacó tanto el progreso como los aprendizajes que las autoridades sanitarias habrían demostrado durante el segundo semestre, como el desarrollo del plan de vacunación y las medidas sanitarias, que apuntarían a responder las necesidades de la población.

     

    “Las decisiones que se adoptaron a fines de este año recogen algunos de los aprendizajes respecto a cómo enfrentar la pandemia. Teníamos que ayudar a la población a reducir la sensación de incertidumbre donde podían pasar, al menos, dos semanas en una etapa y no lo que ocurría antes, donde iban y venían las cuarentenas”, sostuvo.

     

    Vacunación y atención primaria

     

    El vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Usach y médico cirujano, Tito Pizarro, destacó el apoyo a la salud primaria como uno de los grandes avances en el combate de la pandemia, pero remarcó que “la tarea aún no se ha ganado” y que persiste el desafío de lograr que la vacuna llegue a toda la población.

     

    “Hay que calificar con un siete a la atención primaria, que se ha lucido en esta pandemia por su programa de vacunación. Lograr vacunar a la cantidad de gente que se ha inoculado es impresionante en tan corto tiempo. Creo que esa es nuestra esperanza: que podamos tener las medidas de prevención que eviten que tengamos otro brote”, afirmó.

     

    Finalmente, el especialista lamentó la cantidad de fallecidos durante el año, haciendo hincapié en que, durante ese periodo, el Coronavirus fue la primera causa de muerte en el país. Al igual que Villalobos, Pizarro hizo un llamado a generar más políticas de prevención.

     

    “Creo que el gran desafío que tenemos es plantear que esto no puede volver a ocurrir. Hemos tenido que hacer un tremendo esfuerzo como salud y como sociedad. Hay una gran cantidad de personas enfermas en el país, lo que es duro y nos tiene que llamar a la reflexión”, concluyó.

     

    Fuente: USACH

    Articulo AnteriorConexiones móviles alcanzan los 19,8 millones e internet fijo crece cerca del 8% a septiembre de 2020
    Articulo Siguiente Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigualdad y el empleo

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:18

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?