Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Corfo y Codesser lanzan Consorcio del Desierto para fortalecer la agricultura en zonas áridas
    Comunicados de Prensa

    Corfo y Codesser lanzan Consorcio del Desierto para fortalecer la agricultura en zonas áridas

    15 junio, 2022 - 17:113 Mins Lectura
    • La iniciativa ejecutará un portafolio de proyectos de transferencia tecnológica para aumentar la capacidad de cultivos tradicionales, optimizando el uso de agua y energía, y validará nuevas especies acorde a las condiciones climáticas del desierto.

    Este miércoles se lanzó el “Consorcio del Desierto”, un programa tecnológico de Corfo que busca desarrollar y fortalecer la agricultura en zonas áridas a través de un conjunto de proyectos que aborden de forma colaborativa los principales desafíos del sector, específicamente en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

    El programa, que será liderado por la Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural, Codesser, se presentó en el packing de la Agrupación de Pequeños Agricultores de Arica y Parinacota, donde autoridades nacionales, regionales y comunales junto a productores agrícolas y agricultores se reunieron para conocer los alcances del proyecto.

    “El aumento de las temperaturas y el avance del desierto han impactado fuertemente en nuestro país y en particular la zona norte. Por ello debemos abordar estos temas de manera integral, para permitir promover el desarrollo productivo que de otra manera no sería posible. Se hace necesario encontrar una solución, ya sea desarrollando nuevas tecnologías o adaptando tecnologías existentes, además de determinar especies vegetales con mayor potencial económico para abordar los desafíos de las zonas desertificadas del norte, siempre pensando en un crecimiento sustentable”, manifestó el subsecretario de Agricultura, José Guajardo.

    El Consorcio considera la participación de 57 entidades en calidad de coejecutores, asociados e interesados, incluyendo universidades, centros de investigación, empresas, asociaciones gremiales, municipalidades, entidades públicas y regionales, entre otros; una inversión de 3.350 millones de pesos y una ejecución de 6 años plazo.

    “Las zonas desérticas del norte grande de Chile, al ser considerados verdaderos laboratorios naturales, se pueden convertir en una macrozona de desarrollo para la agricultura en condiciones extremas, con potencial mundial. Con este programa queremos fomentar el desarrollo y ejecución de tecnologías, y consolidar cadenas de valor asociadas a la producción agrícola, que permitan activar un polo de innovación, atendiendo los desafíos que nos impone, además, la crisis alimentaria”, señaló el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente.

    Al finalizar la ejecución del proyecto se espera la apertura de nuevos mercados mediante la inserción y adaptación de nuevas especies de cultivo para la zona, empaquetar nuevos procesos productivos y desarrollos tecnológicos para la obtención de agua para riego y/o bebible, aumentar de la capacidad productiva de cultivos tradicionales mediante la aplicación de mejoras tecnológicas optimizando el uso de agua y energía, y por último, aumentar las capacidades técnicas y conocimiento de la comunidad agrícola macro regional y generar alianzas entre empresas.

    Marcia Echeñique, secretaria general de Codesser, precisó que “nuestro rol de articulador del Consorcio es claro: es conocer a todos los actores relevantes para que los objetivos del proyecto se cumplan, y trabajar para que estos estén al servicio del desarrollo agrícola que buscamos. Obviamente que como ‘beneficiarios’ de esta iniciativa, somos responsables de que se cumplan cada uno de sus objetivos técnicos y también los económicos, que el proyecto se ejecute en tiempo y forma, y que cumpla con los objetivos trazados”.

    Algunas entidades que integran el Consorcio como coejecutores son la Universidad Católica del Norte, la Universidad Arturo Prat, UC Davis Chile, Fraunhofer Chile Research, Waki Labs SpA, entre otros actores.

    Fuente: Prensa Corfo

    Articulo Anterior“Líder y revolucionario”: Especialista habla del legado de Internet Explorer
    Articulo Siguiente En histórico fallo: Corte Suprema condena a 11 ex agentes por crímenes contra 38 campesinos, trabajadores y estudiantes de Paine, durante la dictadura cívico militar

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?