Profundizar la innovación productiva, democratizar emprendimientos dinámicos y tradicionales; mejorar condiciones y ampliar el acceso al financiamiento de las Mipymes, son algunos de los desafíos de la institución
La Serena, 30 de mayo de 2018.- En el Centro Empresarial & Negocios de Coquimbo, se dieron cita autoridades, empresarios, emprendedores y beneficiarios de Corfo, en la Cuenta Pública Participativa de la institución que cumplió 79 años impulsando el crecimiento económico del país y como parte de esta historia, el Vicepresidente Ejecutivo, Sebastián Sichel, fue el encargado de dar a conocer los alcances de la entidad en el año 2017.
“El desafío no es disparar a la bandada y seguir fortaleciendo todas las líneas todo el tiempo, el Estado y la Corfo tiene que poner focos y esa es la misión que nos ha dado el presidente Piñera, apostar a aquellos lugares o sectores de la economía donde tenemos oportunidades de verdad, apostar en aquellos emprendedores que tienen ganas de hacer grandes negocios y apostar también a agregar valor en la cadena productiva” declaró el Vicepresidente ejecutivo Sebastián Sichel, que fue enfático en declarar que “La tarea es decir el lugar donde queremos invertir y las políticas de fomento tienen que tener estrategias de mediano y largo plazo y no sólo apoyar por apoyar al mundo del emprendimiento”
Por su parte, la intendenta e la Región de Coquimbo, Lucía Pinto, destacó que la primera Cuenta Pública de Corfo se haya realizado en la región, “esto es parte de la política de descentralización que nos ha pedido el presidente Sebastián Piñera, y que para nosotros como Gobierno Regional nos tiene muy contentos, ya que existe un trabajo colaborativo que va principalmente en el fortalecimiento del emprendimiento y la innovación especialmente en aquéllas zonas donde necesitamos crear mayor competitividad y creación de negocios y emprendimientos exitosos”. Añadiendo que, “tenemos muchísimo que trabajar y lo estamos haciendo coordinadamente, con una visión de futuro, no solamente tomando la contingencia, sino pensando donde queremos llevar y potenciar nuestra región de aquí a 30 y 50 años más, declaró la Intendenta Regional.
Una de las empresas que está a la vanguardia de las tecnologías y gracias al apoyo de CORFO, es Wilug, y que se dedica a la ingeniería de proyectos, diseño, mantención y montaje, especializada en los ámbitos relacionados con la protección y control de incendios; manejo de fluidos, hidráulica, mecánica y neumática general, capacitación y entrenamiento.
Luis González, Socio fundador de Wilug dijo que, “nosotros partimos como una empresa familiar, hace 30 años. Desde el comienzo nos hemos identificado en ser diferenciadores en el rubro, pero para diferenciarse, era necesario pedir apoyo, y este partió con Corfo. Hoy tenemos cuatro prototipos de innovación, por ejemplo yo partí capacitando sobre el uso de extintores a la antigua y hoy lo hacemos a través de la realidad virtual que consiste en un entrenamiento o capacitación para el uso y manejo de extintores; desarrollando diferentes escenarios desde bodegas de sustancias peligrosas hasta cocinas, donde se recrean las situaciones de riesgo de amago de incendios”.
“En la Corfo, no sólo queremos tener muchos emprendedores, queremos que muchos de estos emprendedores sean exitosos y puedan tener buenos negocios, por lo tanto la idea es hacer un trabajo sistémico que trabajen toda la cadena del emprendimiento lo mismo que la innovación, la misma lógica, no sólo queremos innovación desde la perspectiva de la investigación del desarrollo de buenas ideas, de ver la economía del futuro, sino que la innovación se transforme en productividad que estas grandes investigaciones se transformen en productos concretos para que los emprendedores y los ciudadanos realicen buenos negocios” finalizó Sebastián Sichel.
PROYECTOS REGIONALES.
En la oportunidad el vicepresidente ejecutivo, pudo conocer importantes proyectos que actualmente se ejecutan en la región de Coquimbo, tales como: el Programa Estratégico MásMar, La Brújula Cowork, Astronomy Valley, Centro tecnológico Aquapacífico, Programa Territorial Integrado Caprino (PTI) y Cooperativa Agronuez Choapa.
ALGUNAS CIFRAS DE LA CUENTA PUBLICA PARTICIPATIVA 2017
1.- Programas Estratégicos de Especialización Inteligente
Más de 1.300 proyectos aprobados y asociados al desarrollo de sectores apoyados.
2.- Desarrollo Competitivo
Más de 1230 proyectos apoyados relacionados con el fomento a nivel nacional.
3.- Emprendimiento
Se aprobaron 120 emprendimientos apoyados a través del Capital Semilla.
Más de 1000 beneficiarios.
4.- Innovación
1013 proyectos aprobados (83% son empresas que nunca antes habían recibido apoyo de Corfo) y 13 centros de Extensionismo Tecnológico implementados a nivel nacional.
5.- Capacidades Tecnológicas
En total se han creado 7 Centros Tecnológicos con una inversión de unos $76.800 millones, de los cuáles cerca del 55% es aporte de Corfo.
6.- Inversión y Financiamiento
168.245 empresas beneficiarias en programas de coberturas y financiamiento.
7.- Subsidios por Región Aprobados para Emprendimiento
a.- Total Nacional
961 proyectos
Total transferido: 30.113.100.605
Número de beneficiarios: 1073
b.- Región Coquimbo
20 proyectos
Total Transferido: 641.614.200
Número de beneficiarios: 21
8.- Subsidios por Región Aprobados para Innovación
a.- Total Nacional:
739 proyectos
Total Transferido: $41.093.142.052
Número de beneficiarios: 1046
b.- Región de Coquimbo
26 proyectos
Total Transferido: 1.043.391.131
Número de beneficiarios: 26
Fuente: Corfo.