Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Corfo lanza nuevo programa de absorción tecnológica: busca elevar número de Pymes innovadoras
    Comunicados de Prensa

    Corfo lanza nuevo programa de absorción tecnológica: busca elevar número de Pymes innovadoras

    26 febrero, 2024 - 21:364 Mins Lectura
    • Instrumento, de postulación permanente y esquema de entrada flexible, apoyará a empresas, en especial de pequeño y mediano tamaño (Pymes), a disminuir sus brechas productivas incorporando tecnologías emergentes, y mejores prácticas creativas.

    Coquimbo, 26 de febrero en 2024.- Como una forma de incentivar decididamente la innovación empresarial, Corfo abrió un llamado nacional, bajo la modalidad de ventanilla abierta, para su nuevo Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación, instrumento con el que busca fortalecer la transformación productiva y la sofisticación de la economía del país, al apoyar a empresas, de preferencia Pymes, para que mejoren su capacidad de innovación y la integren como una práctica sistemática, cofinanciando la incorporación de tecnologías de frontera, nuevos conocimientos y mejores prácticas innovadoras.

    El Programa de Absorción Tecnológica (PATI) es un instrumento de postulación flexible que se ajusta a los distintos estadios de desarrollo de las empresas y, particularmente, a sus necesidades de abordar brechas tecnológico-productivas.

    “Hemos diseñado este nuevo apoyo pensando en las necesidades de un conjunto de Pymes con potencial de innovación que quieren generar sinergias con otras empresas, y que buscan modernizarse a través de la incorporación de tecnologías de frontera, fomentando una economía colaborativa y competitiva que se traduzca en innovaciones de alto impacto en múltiples sectores”, afirma Jocelyn Olivari, gerenta de Innovación de Corfo.

    Actualmente, según datos del SII existen alrededor 300.000 Pymes en Chile, 23.000 de las cuales se encuentran innovando activamente, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Innovación (2019-2020), y donde un 40% opera más allá de la Región Metropolitana, ilustrando la diversidad y el potencial distribuido a lo largo del país. Es así como Corfo, través de este nuevo programa de transferencia y absorción tecnológica en empresas, busca elevar el número de pymes innovadoras apoyando el fortalecimiento de sus capacidades de innovación.

    El director Regional de Corfo, Andrés Zurita, agrega que “tenemos la convicción que nuestras Pymes son un motor clave de la transformación y sofisticación productiva de la Región de Coquimbo y del país, y este programa las ayudará a ser protagonistas del cambio, a través de actividades de prospección, difusión y absorción de nuevo conocimiento, tecnologías y mejores prácticas innovadoras, que faciliten la agregación de valor a través de productos y servicios más intensivos en conocimiento y tecnología”. 

    La iniciativa, liderada por el Ministerio de Economía, a través del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS) y financiada por Corfo, tiene como objetivo central fortalecer las capacidades de innovación en las empresas chilenas, mediante la incorporación de nuevo conocimiento, mejores prácticas y/o tecnologías escasamente disponibles en el mercado local. Estos desarrollos deben ser identificados por entidades gestoras y aportar prioritariamente a tres desafíos: la resiliencia a la crisis climática, la descarbonización justa y la transformación productiva. 

    En el marco de su estrategia de género, Corfo, además, asignará un aumento del porcentaje de cofinanciamiento para proyectos con 30% o más de beneficiarios atendidos que categoricen como “empresas lideradas por mujeres”; y un beneficio para Pymes que cuenten con el “Sello 40 horas”, que consiste en una bonificación de hasta un 5% adicional sobre la nota final obtenida en la postulación, de acuerdo con el porcentaje de empresas que sumen en el proyecto.

    Esquema flexible

    El llamado estará abierto todos los días del año en la web de Corfo y podrán postular universidades, consultoras o centros tecnológicos, u otras entidades gestoras quienes liderarán a un grupo de empresas con brechas tecnológico-productivas en común. 

    De forma pionera, este instrumento contempla, además, un esquema flexible para postular según las necesidades que enfrente el grupo de empresas, siempre apuntando a que éstas logren absorber efectivamente aquellas tecnologías, conocimientos y prácticas a ser transferidas, las que se caracterizan por estar escasamente difundidas o no disponibles en el país. Es así como, las modalidades de postulación abarcan desde la Prospección y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $350 millones); Difusión y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $390 millones); y Absorción Tecnológica (cofinanciamiento máximo de $300 millones).

    El programa permitirá financiar una serie de actividades tales como la realización de misiones tecnológicas en el extranjero (Prospección); talleres de difusión, asistencia y/o asesoría técnica personalizada, elaboración de mapas de actores, participación en seminarios, exhibiciones y demostraciones en terreno (Difusión); visitas y pasantías tecnológicas, inversión en tecnología habilitante, actividades de licenciamiento, contratación de personal especializado (Absorción), entre otras.

    Para más información de este programa y los requisitos de cada opción de entrada para postular, visitar la web de Corfo y, en caso de consultas o dudas, también pueden dirigirse al correo innovacion@corfo.cl.

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorBrigadas y aeronaves de CMPC han combatido once incendios durante esta jornada
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 27 de febrero de 2024

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?