- El llamado tiene alcance nacional e incluye diplomados en Ley REP, diseño circular, gestión hídrica y auditores de gases de efecto invernadero.
- La iniciativa cuenta con el apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo y Corfo.
Nacional, 5 de septiembre, 2025. Corfo da un nuevo impulso al desarrollo sostenible con más de 1.200 becas de especialización dirigidas a profesionales y técnicos de todo Chile. A través de diplomados en Ley REP, diseño circular, gestión hídrica y auditoría de gases de efecto invernadero, la Corporación busca formar a líderes que harán la diferencia en la economía verde del país.
“Enriquecer así los procesos formativos de estos profesionales, nos permite generar una comunidad técnica robusta, con capacidades para implementar soluciones sostenibles basadas en ciencia y en tecnología, en diversos territorios del país. Con esto, además, esperamos fomentar la articulación de futuros proyectos que tengan un positivo impacto territorial y ambiental, que generen empleos de calidad y que mejoren la competitividad de nuestras industrias”, declaró la subsecretaria de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Javiera Petersen.
La iniciativa, que cuenta con el apoyo del Programa de Desarrollo Productivo Sostenible (DPS), liderado por el Ministerio de Economía y Corfo, cubre cerca del 90% del costo total del diplomado, de modo que el beneficiario/a solo asume el pago de la matrícula. Son en modalidad e-learning y están dirigidos a personas chilenas o extranjeras con residencia definitiva en Chile, que posean un título profesional universitario, un grado de licenciatura o una carrera técnica de nivel superior en disciplinas relacionadas con el diplomado al que postulan.
“Cada una de estas áreas son estratégicas, pues contribuyen directamente a la sostenibilidad y diversificación productiva, especialmente en regiones. Desde Corfo estamos cumpliendo un rol clave en suplir necesidades y brechas emergentes de formación, esenciales para la implementación de la Ley de Cambio Climático y la Ley REP. Es fundamental contar con profesionales y técnicos capacitados, que aporten a la mejora de los procesos productivos, la certificación y la expansión sostenible de sus negocios”, señaló el Gerente de Desarrollo Territorial de Corfo, Claudio Maggi.
El detalle de cada programa es el siguiente:
Curso | Subsidio | Costo beneficiario/a | Universidad |
Medición, reporte y verificación de emisiones y reducciones de gases de efecto invernadero para la certificación voluntaria – Cupos 341 | $ 1.188.000 | $132.000 | Pontificia Universidad Católica de Valparaíso |
Gestión hídrica corporativa – Medición, reporte y verificación de la huella de agua – Cupos 380 | $1.069.200 | $118.800 | Universidad Católica de Temuco |
Metodologías de Diseño Circular e Integración de Tecnologías para la Industria Sostenible – Cupos 282 | $ 975.000 | $ 125.000 | Universidad Andrés Bello |
Auditores externos para la verificación del cumplimiento de la ley de responsabilidad extendida del productor (REP) – Cupos 282 | $ 975.000 | $ 125.000 | Universidad Católica de Temuco |
Para el caso del diplomado sobre gestión hídrica, de los 380 cupos disponibles se reservará un total de 140 (36,8%) becas para las regiones afectadas por la crisis hídrica como Atacama, Coquimbo y Valparaíso, quedando 240 (63,2%) para el resto de las regiones del país.
Las convocatorias cierran el 24 de septiembre a las 15.00 horas y para apoyar el proceso de postulación cada programa contará con instancias de orientación, donde se entregará información sobre requisitos, horarios y proceso de admisión.
Las fechas de estos webinar serán informados a través de las redes sociales de Corfo nacional y regionales, junto a la información disponible en el sitio de Becas Capital Humano.
Fuente: Corfo