Director Regional de Corfo, Andrés Sánchez, visitó los avances de empresas apoyadas en Illapel y Salamanca y participó en ceremonias de certificación dirigidas a beneficiarios de los Programas de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación y Apoyo a la Reactivación- Emergencia Coquimbo, que favoreció a 118 empresarios en ambas comunas.
A nivel regional se han ejecutado recursos por un total de 2.426 millones para recuperar empresas y negocios afectados por la catástrofe.
Illapel, febrero 2016. 136 es el número total de empresas que la Corfo está apoyando para recuperar la actividad económica en la provincia del Choapa, principalmente del sector turismo y comercio- afectados por el terremoto del 16 de septiembre.
“En total estamos apoyando a 136 empresas en toda la provincia, a través de los Programas de Apoyo a la Reactivación (PAR)- “Emergencia Coquimbo” y Programa de Apoyo a la Inversión Productiva (IPRO) – Línea de Recuperación de Inversiones, Emergencia Coquimbo. Pudimos asignar recursos a las empresas y negocios afectados producto del terremoto de septiembre., indicó el director regional de Corfo Coquimbo, Andrés Sánchez.
Mercedes Salinas, una de las beneficiarias de Illapel, a través del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Emergencia Coquimbo, indicó que: “ya estamos terminando todos los arreglos de todo lo malo que había quedado el restaurant y estoy muy agradecida de todo el apoyo que nos permitió rehacer nuestro negocio y estar en buena forma para recibir al público”.
Por su parte, Juan Campos Caceres de la empresa RMC de Salamanca, apoyada a través del Programa de Apoyo a la Inversión Productiva para la Reactivación (IPRO) Emergencia Coquimbo, declaró que: “El apoyo que se generó es demasiado importante para la reactivación del comercio y de las empresas locales, sin esta ayuda cuesta mucho reactivar la actividad económica, visto que fue una comuna que se vio demasiada afectada en cuanto a su infraestructura, los comerciantes perdieron todos sus bienes, los productos que tenían para el mercado”.
Campos añadió que: el apoyo del Gobierno fue muy importante, pero también es importante la actitud de las personas. Como chilenos estamos acostumbrados a vivir catástrofes y como chilenos tenemos la perseverancia para salir adelante
El Director Regional de Corfo, expresó que: “Esta ceremonia de certificación viene a cerrar una de las tantas etapas que hemos estado trabajando para reactivar la económica de nuestra región. Estamos acompañando a las diversas autoridades comunales, por ejemplo , el alcalde de illapel -en una primera instancia- junto con las instituciones gubernamentales correspondientes, trabajaron por atender las necesidades básicas de la gente. En esta segunda etapa era la reconstrucción de la economía y ahí entramos a trabajar derechamente con la Seremi de Economía y con el Municipio nuevamente apoyando. Como resultado, logramos levantar la información y empezar a trabajar en levantar las comunas”
El Alcalde de Illapel, Denis Cortes, declaró que: “estamos muy contentos de poder dar este paso tan grande, hemos hecho un trabajo interesantísimo con la Corfo en estas primeras etapas salimos a visitar en conjunto a todos los comerciantes; se levantó información para ver en qué situación está cada uno de ellos, y bueno hemos ido avanzando en conjunto, ayudando en los diferentes hábitos, y hoy para mí es muy importante poder ser parte de este proceso, haciendo acompañamiento a nuestros comerciantes y pequeños empresarios illapelinos apoyados por la Corfo. Los beneficiarios están poniendo todo el esfuerzo para poder salir adelante. Esto no termina aquí hay que seguir trabajando profundamente en todos estos temas y bueno a medida que avanza el tiempo uno se va dando cuenta cómo van cambiando diferentes realidades y hay que ir ayudando hay que hacer acompañamientos, como así lo han pedido públicamente”.
Sánchez añadió que: “Hoy en día estamos revisando y constatando en terreno que hay un avance de casi el 60% de proyectos regionales, por lo que nos tiene bastante contentos, lo cual habla bien de cada uno de los empresarios porque este trabajo en mancomunado entre el Gobierno y las beneficiarios”.
Instrumentos utilizados
Programa de Apoyo a las Inversiones Productivas (IPRO):
Subsidio del 40% de un proyecto de inversión con un tope hasta 20 millones. Este instrumento opera para empresas con ventas entre las 10 mil y 40 mil UF.
Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR), tipología especial “Emergencia Coquimbo”:
Subsidio del 80% de un proyecto de inversión con un tope de $5 millones, más recursos para la implementación de un plan de trabajo por hasta $1 millón. Este instrumento opera para empresas con ventas hasta 10 mil UF, no obstante para apoyar empresas con ventas inferiores a las 600 UF opera exclusivamente con fondos extrapresupuestarios a CORFO.
Fuente: Prensa Corfo.