Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COP29 y el llamado a la acción climática en agua
    Comunicados de Prensa

    COP29 y el llamado a la acción climática en agua

    28 noviembre, 2024 - 12:573 Mins Lectura

    Por Andrea Hernández, directora de ACADES y gerente de Desarrollo de Negocios de Bonatti

    El 45% de la superficie terrestre sufre la desertificación, afectando a 3.200 millones de personas en el mundo. Esta dura realidad llevó a que en el último día la COP29 de Cambio Climático se adoptara una Declaración sobre el Agua en la Acción Climática, impulsada por la Presidencia de Azerbaiyán y apoyada por 50 países y por ONGs, centros de estudios y bancos.

    La Declaración de Baku -como fue bautizada- busca promover el diálogo y las asociaciones entre países en torno al desafío hídrico; fortalecer la generación de evidencia científica sobre las causas e impactos del cambio climático en los recursos hídricos; y movilizar acciones y políticas llamando a los países a integrar medidas de adaptación vinculadas con el agua en sus compromisos climáticos.

    Justamente esas son algunas de las rutas por las que Chile requiere transitar para alcanzar la seguridad hídrica. En primer lugar, es imprescindible mejorar la coordinación entre las empresas, los órganos del Estado y los representantes de la sociedad civil; ser capaces de sentarnos en una misma mesa. Ministerios y agencias estatales, gobiernos regionales, Municipios, academia, sociedad civil y empresas para construir la infraestructura hídrica que necesitamos para que a nadie en Chile le falte agua, y para ello, es clave generar nuevas fuentes y eficientizar el uso de los recursos continentales. Además, debemos fortalecer las asociaciones público-privadas, un modelo que en Chile ha demostrado ser eficaz y que debe ampliarse a la infraestructura hídrica. La próxima licitación de una planta desaladora para la región de Coquimbo es un paso importante, pero no basta con llenarnos de proyectos aislados puesto que un problema estructural como el déficit hídrico requiere planificación estratégica y coordinación multisectorial. Un ejemplo: no podemos aumentar la construcción de viviendas en una zona como La Serena y Coquimbo si no tienen acceso al agua y saneamiento, y la región lleva más de 15 años enfrentando una crisis hídrica que exige respuestas concretas y que recién contará con una nueva fuente de agua en 2029, con la nueva desaladora comprometida por el gobierno.

    Segundo, actuar sobre la evidencia es perentorio. Hay mucho que no se sabe o que se queda en rumores sobre soluciones hídricas. La desalación en Antofagasta, por ejemplo, donde no muchas personas a nivel nacional saben que el Océano Pacífico ha sido la fuente de su suministro de agua potable desde 2003. Sin embargo, la desalación sigue envuelta en mitos y desinformación que limitan su desarrollo en un escenario de inseguridad hídrica. Nuestra tarea como gremio es dar cuenta de la información científica que demuestra los beneficios de esta industria para los ecosistemas hídricos y marinos informando sobre el manejo responsable de la salmuera y las ventajas que la tecnología actual ofrece en términos de calidad de agua, incluso superior a la que muchas zonas reciben hoy.

    Chile enfrenta múltiples desafíos en materia de recursos hídricos. La crisis hídrica que afecta a nuestro país no es un tema nuevo, pero sí requiere respuestas innovadoras y colaborativas como la desalación y el reúso de aguas residuales, y resulta ilógico seguirnos negando a ellas.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 28 de noviembre de 2024
    Articulo Siguiente Regresa a los escenarios Juan Antonio Labra, una leyenda viva del pop de los 80 y 90

    Contenido relacionado

    Comunicado de prensa Municipalidad de La Reina

    17 mayo, 2025 - 21:28

    Evelyn Matthei visita Colchane con propuestas para sellar límites y poner fin a la inmigración ilegal: “Vamos a devolverle el orden a Chile”

    17 mayo, 2025 - 18:46

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 22:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?