Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Coordinador de reconstrucción tras incendios hace llamado a ir a zonas turísticas que ya no registran ningún peligro de incendios
    Comunicados de Prensa

    Coordinador de reconstrucción tras incendios hace llamado a ir a zonas turísticas que ya no registran ningún peligro de incendios

    6 febrero, 2017 - 15:485 Mins Lectura

    El Subsecretario de Obras Públicas y coordinador de la etapa de reconstrucción tras los incendios que afectaron varias regiones del país, Sergio Galilea, hizo hoy un fuerte llamado a quienes salen de vacaciones por estos días a visitar las zonas turísticas de localidades donde ya no existe ningún peligro de incendios, dado que la falta de veraneantes están afectando las actividades productivas de estas regiones.

    “Hablo de lo maravilloso que es Matanzas, lo maravilloso que es el Lago Vichuquén, de los fantástico que es ir a Santa Cruz, capital del vino. En  Dichato la playa está espectacular y no hay ninguna razón para que la gente de la zona no vaya, porque el reforzamiento de la actividad productiva va a generar ingresos para mucha gente que está siendo muy perjudicada, que son muchos más que los damnificados, y esa gente requiere una esperanza y esa esperanza no es sólo la donación, es también el compromiso que nosotros creemos en estas zonas”, dijo el coordinador.

    “En el Lago Vichuquén tenemos hoy día un grado de ocupación hotelera de no más del 15 a 20 por ciento, la Subsecretaria de Turismo, Javiera Montes, está recorriendo estos lugares el día de hoy…en ninguna tenemos dificultades de servicios, no tenemos incendios peligrosos, etc. Y de Pichilemu a Tirúa tenemos las mejores playas de Chile, para que la gente vaya a estos lugares, la mejor manera de solidarizar con la gente de Matanzas es ir a Matanzas”, subrayó Galilea.

    En este sentido destacó que una parte importante de la tarea encargada por la Presidenta Bachelet tiene que ver con “la reactivación productiva de las zonas afectadas y el resguardo del tema del empleo y para eso hay una batería de subsidios en el ámbito agrícola, en el ámbito forestal, programas especiales de empleo, etc”.

    El coordinador ante la catástrofe provocada por los incendios enfatizó que ésta se ubica en lo grueso más hacia la zona del secano costero y en el caso del Biobío en el entorno del Gran Concepción y adelantó que se trabaja en un plan maestro de reconstrucción de viviendas para casos como Santa Olga “que se ha convertido en un lugar eminentemente emblemático, porque allí tenemos más de la mitad de las viviendas que han sido destruidas”. Agregó que por el catastro de quienes tenían el servicio de agua potable rural se sabe que allí vivían unas 600 familias regularizadas y 200 en forma irregular, y que por lo tanto “el número de familias que debiera incorporar el proyecto de recuperación de Santa Olga debiera ser de entre 900 y mil familias”.

    En materia de repoblamiento forestal, acotó “es una situación de gran complejidad, pero el Ministro Furche ha reconvocado al Comité Asesor Forestal, formado por los especialistas más importantes del país en estas materias, para ver cómo nosotros recuperamos los suelos. No hay un solo tipo de repoblamiento forestal que sea el más adecuado, no va a haber una receta genérica”. Apuntó “este esfuerzo será largo, pero éstos siempre parten hoy, y nosotros esperamos a finales de febrero tener también la estrategia de repoblamiento forestal y recuperación de las tierras”.

     

    Cortafuegos

    Destacó que “como Ministerio de Obras Públicas, estamos totalizando 451,09 kilómetros de cortafuegos en las distintas regiones del país. Esto es más que batir un récord…en muchos lugares poblados el fuego llegó hasta el cortafuego, es decir cumplió su función cabalmente”. Agregó que la idea sería que estos cortafuegos fueran permanentes. Los hay de tres tipos: “los de protección de actividades productivas y los de protección de poblaciones y áreas de ciudades. Los primeros tienen que estar a cargo su mantención de la propia actividad productiva; los segundos a cargo de las municipalidades respectivas. Y habrá otras zonas de cortafuegos que  formaran parte de circuitos camineros de nuestros programas de caminos básicos”, destacó.

    Informó que en materia de cortafuegos, ello le ha costado al MOP $12 mil millones, “sin embargo la Cámara Chilena de la Construcción ha cancelado el 23% de lo que nosotros hemos hecho y además hemos hecho mucho de esto con nuestra administración directa”, destacó.

    Enfatizó que se dirigirá a Rancagua esta tarde, a reunirse con el gobierno regional, porque “las personas encargadas de llevar a cabo esta operación de reconstrucción son los Intendentes. Yo soy un apoyador de los Intendentes, estoy en contacto permanente con ellos, buscamos las fuentes de financiamiento, yo veo también como apoyo eso con el Ministerio de Hacienda. Pero este es un esfuerzo estrictamente de coordinación”.

    Respecto de hitos y plazos, mantuvo sus dichos sobre del 21 de mayo, septiembre y fines de año, indicando “en términos genéricos para mayo, antes de 21, debiéramos tener el inicio del programa de viviendas y reconstrucción de viviendas. Posteriormente, en septiembre, vamos a utilizar otro programa de viviendas en Santa Olga y a fin de año, otro. De tal modo que, en cada uno de los casos, tenemos esta secuencia de enfrentar la situación más de emergencia y después las soluciones más definitivas”.

     

    Fuente: Ministerio de Obras Públicas. 

    Articulo AnteriorSNA cifra en más de US$400 millones en pérdidas patrimoniales por incendios para sector silvoagropecuario
    Articulo Siguiente Efemérides 07 de febrero de 2017.

    Contenido relacionado

    Qué tan beneficioso es el uso de la pasta de dientes para las espinillas en la cara

    16 julio, 2025 - 16:43

    Disfunción eréctil en jóvenes: Cómo el excesivo consumo de azúcar afecta el rendimiento sexual 

    16 julio, 2025 - 10:29

    Obstetricia y Puericultura de la UTalca logró certificación de 6 años 

    16 julio, 2025 - 09:41

    Nature Index 2025: USerena en el top 20 de universidades chilenas en producción científica 

    16 julio, 2025 - 09:39
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 16 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    15 julio, 2025 - 00:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?