Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Contaminación ambiental aumenta la cantidad de muertes por enfermedades respiratorias y cardiovasculares
    Comunicados de Prensa

    Contaminación ambiental aumenta la cantidad de muertes por enfermedades respiratorias y cardiovasculares

    28 junio, 2024 - 13:524 Mins Lectura
    • Según un estudio realizado en alianza entre China e Inglaterra, llevado a cabo en 652 ciudades, incluidas 4 de Chile.

    Junio 2024. Este jueves ocurrió el tercer episodio de preemergencia ambiental por la mala calidad del aire en Santiago y sus efectos repercuten directamente en la salud de quienes habitan bajo estas condiciones. Según cifras de la OMS, obtenidas el año 2018, la contaminación ambiental afecta mortalmente a 7 millones de personas en el mundo, de modo intra y extra domiciliario. Y hay más cifras que avalan los efectos de esta problemática. “Un estudio realizado en alianza entre Inglaterra y China, que incluyó muestras de 652 ciudades, entre ellas 4 de Chile, encontró que un aumento sostenido de 2 días, de 10 microgramos por metro cúbico en el promedio móvil de la concentración de Material Particulado 10 (MP10), se asoció con aumentos diarios del 0.44% en la mortalidad total, 0,36% en la mortalidad cardiovascular y 0.47% en la mortalidad respiratoria en la población investigada”, detalla la doctora Carolina Herrera, especialista en salud broncopulmonar.

    Sobre las principales causas de muerte por contaminación ambiental, afirma la doctora, están las enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Respecto de estas últimas, agrega, “modelos de riesgo ajustados para individuos, hogares y factores geográficos, sugieren que aumentos de 10 microgramos por metro cúbico de Material Particulado 2.5 (MP 2.5) se asocian con un mayor riesgo de padecer condiciones de salud que afecten al corazón y los vasos sanguíneos, accidentes cerebrovasculares y mortalidad por enfermedad cardiovascular”, afirma.

    Este exceso de riesgo, añade la doctora Herrera, es relevante en Chile dada la alta proporción de población expuesta a la contaminación del aire. “Concentraciones elevadas de MP 2.5 se asocian a largo plazo con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular en adultos de 35 a 70 años. La contaminación por MP10 y MP 2.5 determina un aumento en la frecuencia de infecciones virales infantiles, tales como influenza, virus respiratorio sincicial y resfríos en general; y en los escolares incrementa la tasa de hospitalización por influenza. Estudios, además, han descrito disminución de la función pulmonar, tanto en volumen como en flujos pulmonares, en niños expuestos a la mala calidad del aire”, afirma. La mayor sensibilización a aeroalergenos también son elementos de contaminación ambiental y se estima que, globalmente, el 13% de los nuevos asmáticos puede ser atribuido a la exposición por dióxido de nitrógeno y sus derivados, “cifra que en Chile alcanzaría casi al 30% de los casos, en base a antecedentes de monitoreo de la calidad del aire en la ciudad de Santiago”, dice la especialista.

    Desde Greenpeace, Silvana Espinosa, vocera de la organización, añade que las condiciones geográficas de la capital, de valle angosto y rodeado por un cordón montañoso, propician que en la zona urbana se acumule la contaminación atmosférica, caracterizada por altos niveles de MP 10 y 2.5, considerados los más peligrosos para la salud, que derivan en los episodios de alerta, preemergencia y emergencia ambiental que estamos viviendo estos días. “La temporada de otoño invierno acarrea problemas de ventilación que se presentan por la inversión térmica: a menor temperatura, las masas de aire se enfrían y sobre todo, se comprimen en los valles. Esto dificulta su recambio y propicia la concentración de material particulado en las partes bajas de la ciudad”, explica.

     “La primera vez que Santiago fue declarada como zona saturada por MP fue en 1996, por lo que esta problemática nos acompaña desde hace 27 años y las principales fuentes de esta contaminación vienen de la quema de leña y del sector de transporte, además del aporte que realizan las industrias que operan en la zona urbana y colindante”, agrega la representante de la organización ambientalista. Por eso, dice, es importante tomar medidas como “priorizar el transporte público por sobre el uso del vehículo particular y que no se sigan aprobando proyectos mineros cerca de la ciudad, como pasó con Los Bronces Integrado en la comuna de Lo Barnechea”. En este video puedes encontrar más información sobre este proyecto y su impacto en el aire: “Por Aquí NO Los Bronces Integrado: Capítulo Aire”.

    Fuente: Greenpeace

    Articulo AnteriorHuawei: lo que viene es la Inteligencia Artificial móvil gracias al 5G Advance
    Articulo Siguiente Día de concientización de las afasias: Estrategias para mejorar la comunicación y comprender su impacto

    Contenido relacionado

    Municipio de Independencia paraliza obras en Estadio Santa Laura por falta de permisos y advierte riesgo de la Supercopa

    10 septiembre, 2025 - 19:00

    50 años de tradición y encuentro: masivo “Cuecazo” en Metro hizo bailar a los pasajeros en Baquedano

    10 septiembre, 2025 - 18:58

    Hito de programa Tecnológico de Corfo: inauguran edificio de 6 pisos levantado en un día

    10 septiembre, 2025 - 18:56

    UTalca anunciará al ganador o ganadora del Premio José Donoso este viernes

    10 septiembre, 2025 - 18:52
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?