Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Consumo de legumbres entre los chilenos aumentó durante la pandemia
    Académicas

    Consumo de legumbres entre los chilenos aumentó durante la pandemia

    15 julio, 2022 - 11:444 Mins Lectura
    • Un estudio aplicado a más de 3 mil adultos reconoció un aumento del 25% en el consumo de legumbres de la población omnívora, y un 54,5% de aumento en vegetarianos y veganos. Samuel Durán, director del Magíster en Nutrición en Salud Pública de la Universidad San Sebastián, comenta los hallazgos de la investigación.

    Con el objetivo de conocer los hábitos de los chilenos respecto al consumo de legumbres, un estudio multicéntrico liderado por académicos de la Universidad San Sebastián comparó el consumo de vegetarianos y omnívoros durante la pandemia, llegando a la conclusión de que los vegetarianos y veganos casi duplican el aumento en el consumo, a la vez que cuentan con una mayor variedad de productos y preparaciones de legumbres.

    El estudio se realizó a través de encuestas online aplicadas en marzo de 2021, a un total de 3.339 adultos chilenos, de ambos sexos, excluyendo a las personas que no consumen legumbres por motivos de salud.

    En los últimos años, la cantidad de personas que adoptan dietas basadas en plantas ha aumentado considerablemente, y existen distintas variaciones, siendo las más comunes la dieta ovo-lacto-vegetariana (que además de alimentos basados en plantas, incluye huevos y lácteos) y la dieta vegana (que no incluye ningún producto de origen animal). Del total de participantes, el 13,6% corresponde a vegetarianos o veganos.

    Resultados de la encuesta

    En ambos grupos se registró un aumento en el consumo de legumbres, siendo un 25% el crecimiento en la población omnívora, y un 54,5% en la vegetariana y/o vegana. “Los vegetarianos demostraron una mayor frecuencia de consumo, además de una mayor variedad en cuanto a tipos de legumbres y formas de prepararlas, y un mayor conocimiento respecto de sus propiedades y beneficios”, indicó Samuel Durán, director del Magíster en Nutrición en Salud Pública de la Universidad Sebastián, e investigador que lideró el estudio.

    Respecto a la frecuencia de consumo, el 61% de los vegetarianos o veganos indicó consumir legumbres tres o más veces por semana, frente a solo un 7% de las personas omnívoras. “Los vegetarianos consumen casi nueve veces más legumbres que los omnívoros”, asegura Durán.

    ¿por qué prefieren los vegetarianos las legumbres? De acuerdo con sus respuestas, porque reemplazan la carne, son deliciosas y nutritivas. De hecho, la mayoría de ellos asoció las legumbres a proteínas y una dieta saludable, destacando también que son accesibles y costo-efectivas, con un alto poder saciante.

    Variedad de productos y preparaciones

    El estudio identificó nueve tipos de legumbres consumidas por los chilenos, siendo las preferidas las lentejas, seguidas de porotos, garbanzos y porotos negros. De ellas, los vegetarianos y veganos aumentaron el consumo de garbanzos, lentejas rojas, porotos negros y rojos, triplicando a los omnívoros en cuanto al consumo de estos productos.

    Respecto de las preparaciones, “por parte de los omnívoros, se ha mantenido el consumo de guisos en los últimos años; mientras que los vegetarianos buscan diferentes alternativas, adicionando a su dieta muchos otros tipos de preparaciones, como croquetas o hamburguesas, hummus, ceviches, cremas, ensaladas, falafel, pastas o purés. Tenemos que aprender de ellos”, señala el académico y ex presidente del Colegio de Nutricionistas.

    Beneficios de un mayor consumo de legumbres

    En 2016, la Asamblea General de Naciones Unidas destacó este grupo alimenticio como una fuente vital de proteínas basadas en plantas, aminoácidos y otros nutrientes para el mundo, en especial para los países en desarrollo.

    Esto, porque las leguminosas juegan un rol importante en el control y prevención de enfermedades crónicas no transmisibles, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer. Además, ayudan al control del peso por su alto poder saciante y su capacidad para regular los niveles de glucosa en sangre.

    Por otro lado, cultivar legumbres contribuye a recuperar y mantener la salud de terrenos degradados, gracias a sus propiedades de fijación de nitrógeno, que permitirían reducir el uso de fertilizantes y mejorar naturalmente la fertilidad del suelo, ayudando al medio ambiente. “Las legumbres son un producto sustentable, lo que es atractivo para la población más joven, y esa es una de las formas de concientizar a las nuevas generaciones”, asegura el académico.

    Destruir las barreras

    Con respecto a las dificultades o barreras para el consumo de legumbres, la mayoría de los encuestados no vegetarianos señaló que las encuentran caras, o que no le gustan a la familia. “Se perciben como caras; Sin embargo, basta con calcular cuánto rinde un kilo, para darse cuenta del gran ahorro que significan para la familia. Por ejemplo, un kilo de porotos cuesta alrededor de $2.500; si lo dividimos en porciones de 70 gramos, nos da 14 platos, es decir, $180 pesos por plato”, advierte Durán.

    Fuente: USS

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 15 de Julio de 2022
    Articulo Siguiente LO QUE NO SE VE. Capítulo 15. Temporada 4

    Contenido relacionado

    Corte Suprema remueve a ministra de la Corte de Santiago Verónica Sabaj Escudero

    10 septiembre, 2025 - 11:45

    Gobierno de Santiago y Universidad de Chile forman a 76 carabineros en Derechos Humanos

    10 septiembre, 2025 - 11:44

    Plantean revalorizar residuos de la industria vitivinícola y utilizarlos en cosméticos, alimentos, biocombustible y biofertilizantes

    10 septiembre, 2025 - 11:40

    Hitachi Energy aterriza experiencia global para el desarrollo de hidrógeno verde en Chile

    10 septiembre, 2025 - 11:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 22:06

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 07 de septiembre de 2025

    6 septiembre, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 23:53

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 06 de septiembre de 2025

    5 septiembre, 2025 - 18:40
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?