Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Consejos para mejorar la productividad en teletrabajo
    Comunicados de Prensa

    Consejos para mejorar la productividad en teletrabajo

    11 junio, 2021 - 16:203 Mins Lectura
    • Según los resultados de la 3era Encuesta “Vuelta al Trabajo” realizada por Talana en marzo de 2021, un 47% de las empresas evalúa que la productividad se ha mantenido y un 24% sostiene que incluso aumentó, sin embargo hay un 6% que considera que ha disminuido.

     

    Si bien el teletrabajo ha traído muchos beneficios para los trabajadores y las empresas en medio de la pandemia, luego de muchos meses en esta modalidad surge el desafío de seguir siendo productivos, pese a las múltiples distracciones que puedan atentar contra este objetivo, mientras trabajamos desde casa.

     

    Pero ¿en qué debemos fijarnos si queremos ser más productivos? Para Teresa Donoso, Gestora de Contenido de Talana y especialista en dinámicas de productividad, una buena idea es basarse en la llamada “triada de la productividad” que implican el perfecto equilibrio del manejo de tres elementos: la gestión de pendientes, la gestión del tiempo y los breaks de descanso. “En general cuando la gente habla de productividad, se imagina sólo el ‘hacer’ sin parar, pero realmente ésta se traduce en cómo manejamos el tiempo y los pendientes, además de un tercer factor que no todos lo consideran, pero que es muy relevante: el descanso. Cómo lo incorporamos a la jornada laboral como herramienta de productividad y cómo los líderes de equipos pueden ayudarle a sus trabajadores o a sus compañeros a entender este concepto, es clave. Una mente más descansada siempre va a operar mejor”.

     

    Respecto del tiempo, según la especialista de Talana, debemos fijarnos en la diferencia del tiempo macro y micro, pues no es lo mismo prepararnos para organizar los meses, que las semanas, los días o las horas. La recomendación es programarse para el futuro cercano estableciendo las prioridades, para así ejecutar las tareas más importantes primero y dejar las otras para después. La idea es ser realistas respecto del tiempo que tenemos y poder utilizarlo de la mejor manera en función de los objetivos nuestros o del equipo. “Hacer de todo al mismo tiempo realmente significa avanzar en nada, además de ser algo muy desgastante y mermar nuestra motivación. Por ello es que las distintas metodologías que existen para manejar la productividad siempre son un aporte a los resultados, permitiendo tener una empresa más colaborativa y flexible”, sostiene.

     

    A nivel de descanso, la recomendación es incluirlo como parte de la jornada. Una opción es armar bloques de tareas y entre ellas programar espacios de descanso donde una persona se pueda ir a tomar un café o a realizar cualquier otra actividad que no se relacione con el trabajo. De esta forma, el cerebro no se va a agotar tan fácilmente y podremos ser más productivos en la siguiente tarea a ejecutar. “Esto es sumamente importante sobre todo por estos días en que estamos mayormente en teletrabajo, porque si bien esta modalidad tiene múltiples beneficios, a veces cuesta separar el espacio personal o de esparcimiento con el de trabajo. Si queremos ser más productivos, no podemos perder de vista los espacios de descanso. El descanso es trabajo y hay muchas metodologías que lo integran como parte vital de la jornada”.

    Fuente: Vital Comunicaciones. 

    Articulo AnteriorCOVID-19: Valparaíso, Los Ríos, Coquimbo y Metropolitana son las regiones con mayor aumento de nuevos casos en los últimos siete días
    Articulo Siguiente Encuesta laboral de Sence: más del 20% de las empresas espera aumentar su dotación este 2021

    Contenido relacionado

    Laboratorio de Fotometría de la PUCV cumple 60 años de investigación aplicada y transferencia de conocimiento

    19 agosto, 2025 - 00:11

    ¡ATENCIÓN! METRO CELEBRA 50 AÑOS DE VIAJES Y MÚSICA CON SHOW GRATUITO DE LUCYBELL

    19 agosto, 2025 - 00:09

    Opinión – Arbolado urbano: la urgente primera línea contra el calor extremo

    19 agosto, 2025 - 00:08

    Deel lanza AI Workforce: 7 agentes que transformarán la gestión de RR.HH. y nómina

    18 agosto, 2025 - 18:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?