Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Consejo para la Transparencia lanzó plataforma que permitirá cruzar datos de diversas fuentes del Estado para fortalecer el control social
    Comunicados de Prensa

    Consejo para la Transparencia lanzó plataforma que permitirá cruzar datos de diversas fuentes del Estado para fortalecer el control social

    19 enero, 2022 - 14:395 Mins Lectura

    A partir de cruces de data de diversas instituciones públicas, el portal web www.InfoTransparencia.cl, presentado hoy por el Consejo para la Transparencia (CPLT), permitirá consolidar y poner a disposición de la ciudadanía información publica, oficial y verificable sobre funcionarios, empresas, lobbistas, entre otras entidades.

    En la actividad de lanzamiento de la plataforma, encabezada por la presidenta del CPLT, Gloria de la Fuente, la titular del organismo, comentó la relevancia de la herramienta, acorde al compromiso que la entidad que lidera tiene con la transparencia y el acceso a la información, más aún en el contexto actual. “Entendemos que (la transparencia) es clave en un ciclo político como el que enfrenta el país para recuperar la confianza y para reconstruir una mirada de las instituciones que aporten en la construcción de bien público”

    Transparencia para fortalecer la confianza

    Asimismo, se refirió a lo que denominó “la trilogía” de portales del CPLT compuesta por Infotransparencia, Infolobby y ahora InfoTransparencia, y explicó que, luego de toda la experiencia adquirida a partir del trabajo en los primeros sitios y del portal de transparencia en los últimos 10 años, InfoTransparencia permitirá poner a disposición de la ciudadanía datos integrados provenientes de distintas plataformas. Con ello se busca que “la propia ciudadanía y los medios de comunicación puedan hacer efectivo el control social de las autoridades”. Lo anterior, dijo “es clave en la recuperación de la confianza”, que “pasa por hacer efectivos mecanismos de transparenci que permitan hacer exigible la rendición de cuentas”.

    Desde el Observatorio Fiscal, su directora ejecutiva, Paula Díaz felicitó la iniciativa y dijo que “es un tremendo avance”. “Creemos que esto va a ayudar a ejercer aún más control social y seguir fortaleciendo la confianza en las instituciones”. Respecto de los desafíos, planteó que “hay que seguir trabajando en colaboración” y destacó que el sitio “recoge muchas de las inquietudes que tiene la sociedad civil y va a ser una tremenda herramienta para los medios de comunicación tamibén para generar nuevas líneas de desarrollo y abordar los desafíos de la calidad de la data disponible en este portal”.

    Construir un ecosistema de transparencia e integridad

    Otro punto que relevó la presidenta del CPLT, asociado al origen del proyecto, se asocia con dar respuesta al desafío no sólo en materia de acceso a la información, parte de la misión del Consejo, sino también al de construir un ecosistema de transparencia e integridad en lo público. “Esto no es solamente el cumplimento de la norma de acceso a la información que vigilamos (como Consejo) sino también con otras legislaciones, información pública que tiene que estar disponible pero que además debe estar en lenguaje claro y cercana a las personas”. “Con ese espíritu nuestro equipo en el Consejo trabajó en el diseño de este sitio que venía a complementar lo que ya tenemos”, afirmó.

    Durante la actividad de lanzamiento de la nueva web intervino el director ejecutivo del Laboratorio Gobierno, Roman Yosif , quien sostuvo que desde dicha institución “estamos impulsando la innovación e el Estado en los últimos seis años y medio, (y) queremos felicitar al Consejo para la Transparencia por esta tremenda iniciativa de integrar dartos de distintos lugares”, que se traduce en accesos más expeditos a la ciudadanía. También apuntó a que esperan que la iniciativa “gatille más innovaciones públicas e implique que otros servicios se animen a mayor calidad de apertura de datos y también a que con esos datos y esa información la ciudadanía pueda co-crear las mejores soluciones a problemas que no vemos desde la administración pública”.

    Enfrentar “sociedad intensiva en datos”

    A cargo de la presentación del sitio www.infotransparencia.cl y de sus funcionalidades estuvo el director de Desarrollo del Consejo, Gastón Avendaño, quien explicó que el portal surgió ante la disponibilidad de grandes cantidades de información y de portales aislados. “Creamos un concepto que integrara la información” y que busca mejorar la entrega de datos relacionados y facilitar el ejercicio del control social, a partir de fichas generadas cruzando fuentes del Consejo (Infolobby, Infoprobidad, Portal de Transparencia, Sistema de Casos, Sistema de Gestión de Sumarios y CRM) y externas (como Mercado Público y Servicio de Impuestos Internos).         

    Finalmente, el académico de la Universidad Católica, Sebastián Valenzuela, destacó que uno de los desafíos que enfrenta el Estado, el sector privado y la sociedad civil es enfrentarse a una “sociedad intensiva de datos”. Apuntó: “mirando al futuro hay que pensar qué sentido le podemos dar desde la mirada de los usuarios” y comentó que entre los desafíos que implica la iniciativa es educar a quienes estén interesados en el uso de esta información.

    ¿Qué es InfoTransparencia?

    El Consejo para la Transparencia (CPLT) pone a disposición de la ciudadanía a través de un sólo sitio web información de distintos sitios electrónicos independientes como por ejemplo: InfoLobby, InfoProbidad, estadísticas de Solicitudes de Acceso la Información Pública, casos de amparos y reclamos, Mercado Público, datos de empresas del Servicio de Impuestos Internos, entre otros.

    Por ejemplo, el sitio permite relacionar información sobre licitaciones u órdenes de compra del Estado publicadas en la web de ChileCompra con otras fuentes de organismos públicos, de manera de avanzar en herramientas que aporten en el control social, relacionando fuentes y, mediante un buscador centralizado, permite generar fichas consolidadas de organismos públicos, autoridades y funcionarios, lobbistas, y empresas.

    Fuente: Consejo para la Transparencia

    Articulo AnteriorPresidente Piñera inauguró proyecto Traspaso Codelco Andina, que extenderá por 30 años la producción de esta División
    Articulo Siguiente Santiago Off presenta inédita experiencia artística para la primera infancia

    Contenido relacionado

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34

    Huawei presenta en París su nueva generación de equipos: WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2, nova 14 Series y más

    19 septiembre, 2025 - 09:14

    Conversar nos cuida: señales de alerta y recomendaciones en la prevención del suicidio

    19 septiembre, 2025 - 08:34
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 16:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?