Este viernes, el Consejo para la Transparencia (CPLT), junto a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo y la Universidad de Concepción, llevó a cabo el seminario “Logros, desafíos y casos relevantes en acceso a la información pública en el ámbito comunal”, instancia que reunió a autoridades, académicos y expertos para debatir sobre normativa aplicable, buenas prácticas y brechas en materia de transparencia municipal.
La actividad se desarrolló entre las 9:00 y 13:30 horas en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, y fue transmitida en vivo a través del canal de YouTube del CPLT.
Natalia González, presidenta del CPLT, destacó que “esta fue una oportunidad para visibilizar avances y, al mismo tiempo, reconocer los desafíos que enfrentan los municipios para cumplir con la Ley de Transparencia y las instrucciones generales del CPLT. Nuestro objetivo fue apoyar, capacitar y entregar herramientas concretas para que los funcionarios municipales asistentes puedan perfeccionar sus competencias y, en consecuencia, las comunidades tengan un acceso más efectivo a la información pública”.
Por su parte el jefe de la Unidad Regional de Subdere, Claudio Rojas, detalló que “en la Subdere tenemos un rol fundamental en ayudar a fortalecer los gobiernos nacionales y acompañar el trabajo de los municipios. Sin duda, el trabajo que hemos hecho en estos años con el Consejo para la Transparencia es vital. Es vital lo que se ha hecho, pero determinante lo que se puede proyectar. Así que, presidenta, la Subdere tiene toda la disposición a proyectar este trabajo y a seguir trabajando juntos porque Chile lo necesita, las regiones lo necesitan y las comunas lo necesitan. El Estado de Chile tiene que ser mejor y más eficiente y uno de sus componentes tiene que ser mejor y mayor manejo de la información pública”.
El programa contempló exposiciones sobre casos de denegación de información por distracción indebida del órgano requerido, fiscalización de transparencia activa municipal, recomendaciones de transparencia algorítmica del CPLT y su facultad sancionatoria.
Además, en un emotivo momento de la ceremonia, se realizó la premiación de la Quinta Versión del Concurso de Videos Escolares denominada “La Inteligencia Artificial como herramienta para la Transparencia del Futuro”, con conexión virtual de los equipos ganadores.
El seminario contó con la participación de expertos como Alejandro González Gajardo, jefe de la Unidad de Normativa y Regulación del CPLT; Jennifer Godoy Leal, analista de Fiscalización de Cumplimiento del CPLT; Ana María Muñoz, directora jurídica del CPLT; y David Ibaceta, director general del CPLT.
Fuente: CPLT.