Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Consejo Interministerial de Hidrógeno Verde avanza en lineamientosde cara a la COP27 y fomento para el desarrollo de la industria en Chile   
    Comunicados de Prensa

    Consejo Interministerial de Hidrógeno Verde avanza en lineamientosde cara a la COP27 y fomento para el desarrollo de la industria en Chile   

    20 octubre, 2022 - 21:354 Mins Lectura

    • Esta tarde se llevó a cabo la tercera sesión de esta instancia gubernamental, la primera presidida por el Ministro de Energía, Diego Pardow, e integrado por otros 10 ministerios. 

     

    En dependencias de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) se llevó a cabo el tercer Consejo Interministerial del Comité de Desarrollo de la Industria de Hidrógeno Verde (H2v), instancia que busca impulsar la producción del H2v dadas sus potencialidades, tanto para enfrentar el cambio climático a través de la descarbonización, como para promover un modelo de crecimiento más sostenible para Chile. 

     

    En el encuentro participaron las y los titulares de los ministerios de Energía, Diego Pardow; Economía, Nicolás Grau; Bienes Nacionales, Javiera Toro; Medio Ambiente, Maisa Rojas; Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Silvia Díaz; Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola y Transporte, Juan Carlos Muñoz, además de representantes de Hacienda, Obras Públicas, Agricultura y Desarrollo Social, el Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente y la Directora Ejecutiva del Comité, Ana María Ruz.  

     

    En esta tercera sesión se incorporó Julio Lira Ramirez como coordinador general del Comité. Lira es ingeniero civil electrónico de la Universidad de Chile y MSc Sustentainble Energy Future del Imperial College London. 

     

    Durante la sesión se avanzó en los lineamientos de la estrategia para el desarrollo de la industria en nuestro país y que se presentará en la COP27, que se llevará a cabo en Egipto entre el 6 y 18 de noviembre próximo. 

     

    En ese marco, se realizará la firma de acuerdos con el Banco Mundial y el BID sobre el Proyecto de Facilidad de financiamiento para proyectos de Hidrógeno Verde (FHV o Facility H2v Corfo) para apoyar un Desarrollo Económico Verde, Resiliente e Inclusivo. 

     

    Al respecto, el Ministro de Energía sostuvo que “nuestro país tiene las potencialidades para convertirse en un actor clave en el desarrollo del Hidrógeno Verde, lo que propiciaría la creación de una nueva industria con valor agregado, que permita avanzar en el proceso de transición socio ecológica justa que estamos impulsando. Como gobierno tenemos un compromiso con la atracción de inversiones y nuestra presencia en la COP27 permitirá dar señales sobre los lineamientos para su desarrollo en el país”. 

     

    En la oportunidad, se informó que la semana pasada se abrió la licitación para un estudio del “Mapa de sensibilidad aves y murciélagos, Provincias de Magallanes y Tierra del Fuego”, que identifique la presencia de especies en zonas donde se podrían emplazar parques eólicos, líneas de transmisión y accesos viales asociados a la producción de Hidrógeno Verde. Este estudio es el primer paso para construir una línea base ambiental y social en la Región de Magallanes, y se realiza en el marco del Programa Transforma de Corfo y del Gobierno Regional. Sus resultados deben estar en el primer semestre de 2023. 

     

    Sobre la necesidad de contar con información relevante para el impulso de esta industria de forma sustentable, la Ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, explicó que “para que el desarrollo de esta actividad productiva sea viable, debemos contar con el más alto estándar ambiental posible. Para ello, el Comité Interministerial está trabajando para levantar una gran cantidad de información ambiental que permitirá evaluar correctamente los proyectos de inversión”. La secretaria de Estado agregó que, en el marco del programa de Desarrollo Productivo S, el Ministerio del Medio Ambiente contará con los recursos para generar Líneas de Base Públicas. “En un hecho inédito para nuestro país, el Estado levantará información ecosistémica que permitirá tanto a la autoridad como a los privados, tomar medidas efectivas de protección y compatibilidad entre la industria del Hidrógeno Verde y la naturaleza”, añadió. 

     

    Descarbonización al 2050 

     

    Desde 2020, Chile cuenta con una Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde, con implicancias nacionales y globales de largo plazo. En esta línea, el Gobierno del presidente Gabriel Boric, busca hacer de esta industria una pieza clave para enfrentar los desafíos de descarbonización del país, para avanzar en materia de diversificación y sofisticación productiva y como fuente de impulso para la ciencia y la tecnología. 

     

    El Gobierno busca contribuir al desarrollo productivo sostenible y la habilitación de una industria de Hidrógeno Verde en Chile, acelerando la implementación de iniciativas que aporten en la transición energética justa y en avanzar hacia el carbono neutralidad, a través de la implementación de proyectos industriales, que sean capaces de proveer la demanda de la industria nacional e incluso exportar Hidrógeno Verde y derivados. 

    Fuente: Corfo.

    Articulo AnteriorWebinar Clapes UC : “Cómo mejorar el uso de los recursos públicos”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 21 de octubre de 2022

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?