Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Consejo del Banco Central mantiene tasa de interés de política monetaria
    Comunicados de Prensa

    Consejo del Banco Central mantiene tasa de interés de política monetaria

    8 junio, 2021 - 19:515 Mins Lectura

    En su Reunión de Política Monetaria, el Consejo del Banco Central de Chile acordó mantener la tasa de interés de política monetaria en 0,50%. La decisión fue adoptada por la unanimidad de sus miembros.

    En el escenario externo, los indicadores de actividad de corto plazo han refrendado una recuperación que sigue en pie, especialmente en las economías desarrolladas. Esto se ha ligado al avance de la vacunación y la reapertura gradual en estos países, afianzando las perspectivas de los consumidores y empresas. Los mercados financieros, en general, siguen reflejando este panorama con aumentos en las bolsas de valores de las principales economías y apreciaciones generalizadas de activos y materias primas. Es así como el precio del cobre se sitúa en niveles que bordean los US$4,5 la libra. En las economías emergentes, más allá de la fortaleza de la economía china, la menor velocidad de vacunación y la dificultad en el control sanitario han afectado el proceso de recuperación.

    En Chile, el desempeño de los mercados financieros sigue especialmente afectado por elementos de carácter idiosincrático, mostrando un desacople de las tendencias globales y un aumento de la volatilidad. Destaca la caída del IPSA y alza de la tasa nominal a 10 años, que desde la reunión pasada aumenta cerca de 70 puntos base, al mismo tiempo que el spread soberano (CDS) subió a sus mayores niveles en varios meses. La paridad peso/dólar acumula una leve depreciación.

    En abril, el Imacec —descontada la estacionalidad— volvió a sorprender positivamente, anotando una caída mes a mes menos pronunciada que la prevista. Esto, vuelve a reflejar, fundamentalmente, un grado de adaptación de los actores económicos a operar en un contexto de pandemia. Con todo, también, se mantiene el rezago de algunos sectores económicos. Por el lado del gasto, destaca el dinamismo del consumo —especialmente de bienes durables— y el repunte del componente de maquinarias y equipos de la inversión. El mercado laboral continúa mejorando de manera heterogénea, siendo el empleo por cuenta propia y asalariado informal, los trabajadores de más baja calificación y las mujeres quienes se mantienen más rezagados. Por su parte, el número de cotizantes de las AFP y del seguro de cesantía ha retornado a los niveles prepandemia, lo que indica que el empleo asalariado formal se ha beneficiado de mejor manera de la recuperación económica.

    Desde la publicación del IPoM de marzo, el estímulo fiscal se ha ampliado significativamente, a lo que se suma la aprobación de un tercer retiro de ahorros previsionales. Este mayor impulso al gasto privado, y la mejor adaptación de la economía, mejoran de forma importante las perspectivas para la actividad en 2021, en un contexto en que las condiciones externas son algo más favorables.

    En cuanto al crédito bancario, la actividad del programa Fogape-Reactiva continúa aumentando. No obstante, en el agregado, la variación anual de las colocaciones comerciales se ubica en tasas negativas, lo que se explica en buena parte por efecto base de comparación. En esto último influye el impulso que proveyeron las líneas Covid durante el 2020. Por el lado de los hogares, resalta que la contracción anual de la cartera de consumo ha seguido reduciéndose, mientras que el crecimiento del crédito hipotecario no muestra mayores cambios. Las tasas de interés de colocación continúan en niveles bajos de manera transversal.

    Las tasas de variación anual del IPC total y subyacente —sin volátiles— han aumentado, y se ubican en torno a 3,5%. En los últimos registros sigue resaltando el aumento de los combustibles y del componente de bienes de la inflación. Estos últimos continúan siendo afectados por una alta demanda, en un contexto en que el suministro de algunos productos aún sigue sin reponerse del todo, y en que han aumentado de modo importante los costos de producción y transporte a nivel global. Las expectativas a uno y dos años plazo siguen situándose en torno a 3% anual.

    El Consejo estima que la economía aún está afectada por el impacto de la pandemia y el rezago del mercado laboral en la recuperación. Sin embargo, el alto dinamismo que ya exhibe el consumo y el impulso adicional al gasto privado representan un cambio relevante para el escenario macroeconómico de los próximos meses, lo que hace necesario recalibrar la expansividad de la política monetaria en lo venidero, cuestión que se aborda en el IPoM de junio que se publica mañana.

    Respecto de las medidas no convencionales, en lo más reciente se completó el uso de la tercera etapa de la FCIC. A su vez, en los primeros días de junio concluyó el período de reinversión de cupones de bonos bancarios. A partir de ahora, el stock se irá reduciendo gradualmente acorde con el vencimiento de los activos en cartera.

    El Informe de Política Monetaria de junio, que contiene las proyecciones y análisis que sustentan estas decisiones del Consejo, junto con la reestimación de los parámetros estructurales, se publicará mañana miércoles 9 de junio a las 9:00 horas. La minuta correspondiente a esta Reunión de Política Monetaria se publicará a las 8:30 horas del miércoles 23 de junio de 2021. La próxima Reunión de Política Monetaria se efectuará el martes 13 y miércoles 14 de julio de 2021 y el comunicado respectivo será publicado a partir de las 18 horas de ese último día.

     

    Fuente: Banco Central.

    Articulo Anterior#Actualidad – Piñera inaugura complejo termosolar y fotovoltaico Cerro Dominador
    Articulo Siguiente ABB permite el funcionamiento sostenible de buques modernos de investigación oceánica

    Contenido relacionado

    Laboratorio de Fotometría de la PUCV cumple 60 años de investigación aplicada y transferencia de conocimiento

    19 agosto, 2025 - 00:11

    ¡ATENCIÓN! METRO CELEBRA 50 AÑOS DE VIAJES Y MÚSICA CON SHOW GRATUITO DE LUCYBELL

    19 agosto, 2025 - 00:09

    Opinión – Arbolado urbano: la urgente primera línea contra el calor extremo

    19 agosto, 2025 - 00:08

    Deel lanza AI Workforce: 7 agentes que transformarán la gestión de RR.HH. y nómina

    18 agosto, 2025 - 18:33
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?