Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Consejo de la Cultura lamenta fallecimiento del antipoeta Nicanor Parra
    Comunicados de Prensa

    Consejo de la Cultura lamenta fallecimiento del antipoeta Nicanor Parra

    23 enero, 2018 - 15:354 Mins Lectura
    • El gobierno ha declarado duelo oficial por dos días a contar de mañana para recordar la memoria y despedir a la gran figura de las letras y la cultura nacional.

     

    El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) lamenta la partida del antipoeta, físico, matemático y académico nacional Nicanor Parra Sandoval, el mayor de los hermanos Parra y “el antipoeta más grande del mundo”, como lo definió el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone Ramírez, quien además envió condolencias a la familia del autor que dejó este mundo durante la madrugada del martes en Santiago.

     

    Con motivo de su partida y con el objetivo de enaltecer su memoria, el gobierno ha anunciado la declaratoria de duelo oficial por dos días a contar de mañana.

     

    Quien también se refirió a la muerte del primogénito del “clan Parra” fue la Presidenta de la República, Michelle Bachelet: “Chile pierde a uno de los más grandes autores de la historia de nuestra literatura y una voz singular en la cultura occidental. ¡Estoy conmovida por el fallecimiento de Nicanor Parra! Mi más profundo pésame a su familia”.

     

    El 5 de septiembre de 2014, todo Chile celebró los 100 años del antipoeta con la lectura de “El Hombre Imaginario” en cada uno de los rincones del país. El hito, que fue encabezado por el Consejo de la Cultura, dio pie a una completa programación que incluyó poetas, escritores, intelectuales, artistas, representantes de la sociedad civil y figuras públicas bajo el título de “Parrafraseo”. Es en este contexto que el artista recibió la visita de la Presidenta Bachelet en su residencia de Las Cruces, donde pasó gran parte del último período de su vida.

     

    Sobre Nicanor Parra

     

    Nicanor Parra nació el 5 de septiembre de 1014 en San Fabián de Alico en la provincia del Ñuble. Proveniente de una familia de clase media, fue el mayor de los hermanos Parra, todos dedicados a las artes: Hilda, Violeta, Eduardo, Roberto, Lautaro, Elba y Óscar.

     

    En 1937 se gradúa en Santiago como profesor de Matemáticas y Física, mismo año en que publica su primer libro “Cancionero sin nombre”. Seis años más tarde comienza su especialización en Mecánica Avanzada en la Universidad de Brown y ya en 1949 comienza sus cursos de Cosmología en Oxford.

     

    La primera mitad de la década del ’50 estuvo marcada por la publicación de su segundo poemario “Poemas y Antipoemas” (1954), obra con que se fundó formalmente la antipoesía y con el cual llegó a ser considerado como uno de los poetas más influyentes de la literatura hispana del siglo XX.

     

    Durante los años ’60 y ‘70 su creación contó con títulos como “Versos de Salón” (1962), “Manifiesto” (1963), “Deux Poemes” (1963), “Canciones Rusas” (1967) y “Obra gruesa” (1969), seguido por “Artefactos” (1972), “Sermones y prédicas del Cristo de Elqui” (1977), “Nuevos sermones y prédicas del Cristo de Elqui” (1979), “Chistes para desorientar a la policía” (1983), “Coplas de Navidad” (1983), “Poesía política” (1983) y “Hojas de Parra” (1985).

     

    Entre sus reconocimientos más importantes, cuentan el Premio Nacional de Literatura de Chile, el Internacional de Literatura Latinoamericana, el Juan Rulfo (1991), Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, Patrimonio Nacional de España y Universidad de Salamanca (2001), el premio Bicentenario 2001 y el Premio Cervantes 2011 al conjunto de su obra y ha sido nominado en numerosas ocasiones para el Premio Nobel de Literatura. Doctor Honoris Causa de la Universidad de Brown (1991), de la Universidad de Concepción, Chile (1996) y de la Universidad del Bio-Bio, Chile (2001).

     

    Fuente: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. 

    Articulo AnteriorCondenan a tres años de libertad vigilada a empresario gastronómico de la India por trata de personas en Santiago
    Articulo Siguiente Diputado Leopoldo Pérez : “Es un gabinete bastante equilibrado”

    Contenido relacionado

    El auge del pickleball en Chile: crece 200% en reservas y se perfila como alternativa al pádel

    7 julio, 2025 - 19:41

    PedidosYa y Municipalidad de Lo Barnechea impulsan convenio para promover buenas prácticas y mayor seguridad en el delivery

    7 julio, 2025 - 19:38

    Ministra Ximena Aguilera destaca enfoque nacional de “Una Salud” en conmemoración del Día Mundial de la Zoonosis

    7 julio, 2025 - 19:36

    No se trata de hacer el bien, se trata de hacerlo bien: por qué las empresas deben alinear su impacto con lo que realmente saben hacer

    7 julio, 2025 - 19:35
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 19:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 08 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 07 de julio de 2025

    7 julio, 2025 - 11:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 22:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?