Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Conectividad y energía: las claves para el futuro digital
    Comunicados de Prensa

    Conectividad y energía: las claves para el futuro digital

    3 enero, 2024 - 11:593 Mins Lectura

    En los últimos años hemos sido testigos de un gran crecimiento del tráfico en las redes principales que nos conectan, así como de la construcción de Centros de Datos y el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial. Al asistir a variados congresos de tecnología durante el presente año, pude ver de primera fuente cómo la tecnología móvil también está avanzando a pasos vertiginosos. Para sostener todas estas tendencias de rápido crecimiento, es necesario abordar dos factores clave: la conectividad y la energía.

    En cuanto a la conectividad, es muy desafiante impulsar una iniciativa viable si no se tiene un contrato con un proveedor de contenido. Cada vez más, estas empresas (OTT), desarrollan su propia infraestructura, esto debido a que tienen la disponibilidad de caja para poder llevarlo a cabo con facilidad. Por otro lado, los fabricantes de cables ofrecen grandes descuentos debido a los pagos por adelantado que las compañías de contenido pueden proporcionar. Sin embargo, esto hace que la inversión en activos de alto costo y discretos rendimientos, como los cables de fibra óptica submarinos, sea poco intuitiva para la industria de infraestructura tradicional. Además, el proceso tradicional de financiamiento de proyectos requiere mucho tiempo y normalmente no permite realizar pagos por adelantado.

    Por otro lado, las empresas de telecomunicaciones, que tradicionalmente han proporcionado capacidad de fibra óptica submarina, no están tomando medidas para iniciar nuevos proyectos de conectividad. Al contrario, al menos en América Latina, están vendiendo sus activos y enfocándose en la última milla. Los operadores están siendo objeto de una feroz competencia y sus precios no están aumentando, por lo demás están realizando grandes inversiones en nuevas tecnologías como el 5G.

    Para abordar las necesidades de conectividad para la próxima década y evitar una integración de la industria de conectividad con los proveedores de contenido, se debe innovar en nuevos modelos de negocio. La industria de cables submarinos es responsable de la mayor parte de todas las comunicaciones en el mundo, por lo que es crucial mantenerla saludable y competitiva.

    En cuanto a la energía, el consumo de electricidad de los centros de datos representó del 2 al 3% del suministro global el año pasado. Se estima que los requisitos de energía aumentarán del 8 al 10% del suministro global para 2030. La ubicación es importante porque se necesita estar cerca de una fuente de energía limpia, y simplemente allí es donde debemos ubicar los centros de datos para impulsar la industria hacia la sostenibilidad. Además, las regulaciones deben ser claras y estables para que las inversiones en infraestructura sean seguras.

    La industria digital ha sido un rotundo éxito, pero para mantener este impulso, debemos mirar hacia el futuro y abordar las necesidades que enfrentaremos. Su tamaño es un factor que debemos tener en cuenta en cuanto a sus requisitos de red y energía. Conceptos como el libre comercio, la provisión de infraestructura, nuevos modelos de negocio y la planificación de sus recursos deben abordarse de manera oportuna para mantener a la industria saludable y competitiva. No debemos olvidar que la industria ha estado impulsando una verdadera revolución durante ya algún tiempo; es nuestra responsabilidad asegurar que su futuro sea sostenible.

    Patricio Rey, gerente general de Desarrollo País.

    Fuente: Corpo.

    Articulo Anterior¿Cómo prevenir golpes de calor ante las altas temperaturas del verano?
    Articulo Siguiente Conductor que colisionó y se fugó fue condenado
    a inhabilitación perpetua para conducir vehículos

    Contenido relacionado

    Estudiantes de agronomía fortalecen su formación en gira académica por Alemania

    2 agosto, 2025 - 09:35

    Una mirada a la obra de Isabel Allende: Su impacto internacional, el éxito de ventas y su aporte al feminismo

    2 agosto, 2025 - 09:09

    COEVA de Antofagasta rechaza proyecto de potasio NX pese a validación técnica de la DGA de modelo hidrogeológico

    1 agosto, 2025 - 21:46

    Walmart de México y Centroamérica anuncia cambio de su presidente ejecutivo y director general

    1 agosto, 2025 - 21:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 23:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 02 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?