Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»“Condorito Inclusivo”: una experiencia que amplía el acceso a la cultura
    Comunicados de Prensa

    “Condorito Inclusivo”: una experiencia que amplía el acceso a la cultura

    18 febrero, 2025 - 18:204 Mins Lectura

    Se trata de un proyecto pionero en Chile, que adapta el icónico cómic nacional al Braille y otros formatos accesibles para personas ciegas, con algún grado de discapacidad visual y neurodivergencias. La colección acerca la cultura popular chilena a un público diverso a través de innovadoras técnicas táctiles y de lectura abierta.

    Santiago, 17 de febrero de 2025.- La accesibilidad de personas con discapacidad visual representa uno de los mayores desafíos para lograr una inclusión efectiva en experiencias de lecturas. Escasos ejemplos se observan día a día en la inclusión de la vida cotidiana, como la incorporación de lenguaje de señas en televisión, la instalación de semáforos con señales audibles para personas con discapacidad visual o la adaptación de material visual a formatos táctiles son sólo algunos ejemplos que pueden verse. Estas acciones no sólo facilitan el acceso a la información, sino que también promueven una sociedad más equitativa y consciente de las necesidades de todas las personas.

    Con este objetivo nace el proyecto “Condorito Inclusivo”, iniciativa impulsada por el Centro de Cartografía Táctil (CECAT) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) en colaboración con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

    La colección destaca como el primer cómic accesible creado en Chile. La primera etapa de este proyecto se entregó en septiembre del 2019 e incluyó seis revistas, cada una dedicada a un personaje de la saga nacional. La segunda fase se entregó en septiembre del año 2024.

    Esta colección adapta la icónica historieta del “plumífero de Pelotillehue” incorporando texto en braille y macrotipos (tipografía de mayor tamaño) para facilitar la lectura y hacerla accesible para personas con discapacidad visual.

    La propuesta incluye la creación de ilustraciones táctiles que permiten a los lectores “ver” a los personajes mediante esta vía. Cada tomo cuenta con láminas en relieve que representan las figuras y escenas de la historieta. Por ejemplo, en la primera edición, los lectores pueden explorar la figura de un cóndor, comprendiendo la estética de Condorito y sus características físicas de manera tangible. Además, las ediciones están elaboradas con materiales específicos que aseguran la durabilidad y la legibilidad del Braille, brindando una experiencia de lectura de alta calidad.

    De esta forma, se genera una experiencia accesible que puede ser disfrutada por todo tipo de personas, con y sin discapacidad visual, y neurodivergencias. La publicación ha tenido un impacto significativo en estas comunidades, permitiéndoles conocer a los personajes y sus aventuras de una manera novedosa y accesible, disfrutándolos como si fuera la primera vez.

    Tal es el caso de Patricio, persona ciega, quien pudo acceder al cómic adaptado y “conoció” a Condorito de una manera única. “Lo que más me llamó la atención es cómo se pudo representar a los personajes y las escenas a través de láminas táctiles. Es impresionante cómo se puede distinguir la forma de un personaje como Condorito por el tacto, algo que no imaginaba posible antes de tener la edición en Braille”, explica.

    Patricio además remarca la importancia de permitir el acceso a contenidos culturales a personas que antes solo podían experimentar de manera indirecta o mediante la ayuda de otras personas. “Esto fue un gran avance para nosotros como personas ciegas, porque es como quizás independencia en el conocimiento.” En especial que si se puede extender a otros usos. “El otro día hablaba del acceso a la información en el fondo de las votaciones, es algo que yo creo que hay que seguir avanzando.”

    Edición 2024-2025

    En las primeras seis revistas de la colección, los lectores pudieron disfrutar de personajes como Condorito, Washington, Yayita, Pepe Cortisona y Doña Tremebunda. Mientras que, en la segunda parte, se incorporaron a los personajes de Yuyito, Genito, Cabellos de Ángel y Tomate, entre otros.

    En septiembre de 2024 se completó el set de doce revistas de “Condorito Inclusivo”, los fueron entregados gratuitamente a bibliotecas e instituciones para personas ciegas y con neuro divergencias en todo Chile. “El objetivo es que estos ejemplares no sólo sean una pieza de colección, sino que se utilicen activamente, y que las personas tengan acceso real a ellos”, explica Enrique Pérez de Prada, director del CECAT.

    “Este proyecto demuestra el poder de la cultura como una herramienta inclusiva que va más allá del acceso a la información, brindando entretenimiento y educación a aquellos que tradicionalmente han tenido menos posibilidades de acceso a expresiones culturales,” remarca el director del CECAT.

    Con Condorito Inclusivo, la UTEM y el CECAT están llevando un paso más allá la inclusión cultural, asegurando que todos, sin importar su discapacidad, puedan disfrutar de un trozo de la historia y la cultura chilena.

    Articulo AnteriorTinguiririca Energía y SAG firman comodato para la entrega de terreno destinado al control sanitario en la cordillera
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 19 de febrero de 2025

    Contenido relacionado

    Incentivos por mil millones de pesos entrega INDAP a7 mil agricultores para compra de insumos en O’Higgins

    16 mayo, 2025 - 16:52

    Cumbre sin Gluten 2025: el encuentro imperdible para celebrar el bienestar, el emprendimiento y la alimentación consciente

    16 mayo, 2025 - 16:51

    Nuevas tendencias y modelos híbridos en oficinas impulsan rediseño de espacios laborales en Santiago

    16 mayo, 2025 - 16:50

    HoLEP: La técnica que avanza como una alternativa más segura y eficaz para tratar la próstata

    16 mayo, 2025 - 16:49
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?