Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Con un gasto de 48% en 2024: los alimentos son los productos de la canasta de consumo masivo más comprados por los shoppers
    Comunicados de Prensa

    Con un gasto de 48% en 2024: los alimentos son los productos de la canasta de consumo masivo más comprados por los shoppers

    19 julio, 2024 - 16:393 Mins Lectura
    • Según un reporte de la consultora Kantar Worldpanel el grupo socioeconómico que más compra esta categoría son los grupos D y DE con un 49%. Le siguen los grupos C2 y C3 con un 48% y en último lugar se encuentran los grupos C1b con un 45% y ABC1a con un 44%. 

    Junio, 2024.- Un análisis detallado realizado por Kantar Worldpanel y presentado en el evento “Las claves para crecer en un entorno de incertidumbre” por la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública (AIM), ha puesto en evidencia los hábitos de compra de los consumidores en el mercado de consumo masivo. Este estudio se centró en las diferencias de compra según el grupo socioeconómico (GSE) y subrayó la importancia de la segmentación para desarrollar estrategias de mercado más efectivas.

    La elección de los canales de compra varía significativamente entre los distintos GSE, mostrando una tendencia general hacia la búsqueda de canales que ofrezcan una buena relación calidad-precio. Los consumidores de grupos socioeconómicos altos, como el grupo ABC1a, le destinan un mayor porcentaje de su compra a los canales modernos, tales como Hipermercados y Supermercados, mientras que los grupos más bajos, como DE, se inclinan más hacia los canales tradicionales, tales como almacenes, ferias, supermercados regionales, distribuidoras, entre otros. Además, las ferias y los almacenes que alcanzaron una penetración de de 56% y 95%, respectivamente, en 2024, muestran diferencias importantes en la penetración entre los diferentes grupos, por ejemplo en el 34% de los Abc1a compra en las ferias, mientras que el 63% de los consumidores del grupo D compra en este canal

    Los formatos de tiendas más pequeños están ganando terreno, con un aumento del 3%, pasando del 20% en 2022 al 23% en 2024, lo cual se da de forma transversal en los distintos grupos socioeconómicos, pero llegando a tener una mayor importancia en el grupo Abc1a con un 27% de participación de su compra hacia formatos pequeños. 

    Uno de los puntos destacados es que los alimentos concentran el mayor gasto en todas las clases sociales, siendo el principal motor del consumo masivo. El grupo socioeconómico que más compra esta categoría son los grupos D y DE con un 49%. Le siguen los grupos C2 y C3 con un 48%, y en último lugar se encuentran los grupos C1b con un 45% y ABC1a con un 44%.

    “Las Top 5 categorías de productos varían entre los sectores, por ejemplo Pan queda como la cuarta categoría en el Abc1a mientras que queda en el segundo lugar para el grupo D y E. Esto subraya la necesidad de que las marcas y retailers adapten sus ofertas y promociones para satisfacer las demandas de los diferentes segmentos de consumidores”, explicó Marlis Riedel, New Business Director de Kantar división Worldpanel.

    Para desarrollar estrategias de mercado efectivas, es esencial segmentar y entender las preferencias de compra específicas de cada grupo socioeconómico. El estudio nos da más luces de estas diferencias, destacando la necesidad de una oferta diversificada y ajustada a las necesidades de cada segmento de la población.

    Para más información sobre el estudio ingrese aquí 

    Fuente: E-press.

    Articulo AnteriorEstructura tecnológica frágil a nivel mundial podría llegar a causar problemas similares a la falla masiva de Microsoft en el futuro
    Articulo Siguiente El 41% de los chilenos ha salido de vacaciones: conoce los destinos favoritos para vacacionar

    Contenido relacionado

    Diputados UDI presentan denuncia contra subsecretario de Educación por Ley Karin y exigen su renuncia

    3 julio, 2025 - 19:15

    Bancada UDI oficia a la CMF por “condiciones preferenciales” que obtuvo Boric por la compra de su casa y advierten que “se podría asemejar mucho al Caso Caval”

    3 julio, 2025 - 19:14

    Ministerio de Justicia y Derechos Humanos solicita al Consejo de Defensa del Estado disolución de Fundación Procultura

    3 julio, 2025 - 19:13

    Querella del Gobierno de Santiago permitió desarticular organización criminal que defraudó $750 millones bajo gestión del exintendente Felipe Guevara 

    3 julio, 2025 - 19:06
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?