El Fondo Convoca Chile Trayectorias entregará hasta $2.000 millones en su primer año y acompañará durante cinco años a organizaciones que desarrollen proyectos educativos en las comunas de Antuco, Mulchén, Quilaco, Quilleco, Santa Bárbara y Tucapel, de la zona cordillerana del Biobío.
Frente a autoridades del Ministerio de Educación y representantes de más de 100 fundaciones y organizaciones sociales, la Fundación MC dio a conocer los detalles de su nuevo Fondo Convoca Chile Trayectorias, iniciativa que busca fortalecer las trayectorias educativas de niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad, con foco territorial en la cordillera del Biobío.
Único en Chile, el fondo combina financiamiento, acompañamiento técnico y articulación territorial durante cinco años. En su primer año contempla el financiamiento de hasta $2.000 millones, con el cual cada organización seleccionada podrá recibir entre $50 y $275 millones anuales, además de apoyo especializado, formación y acceso a redes de colaboración.
Este instrumento fue valorado por la superintendenta de Educación, Loreto Orellana, quien sostuvo: “Felicito y agradezco esta iniciativa de la Fundación MC, porque nos permite llegar a los territorios de forma distinta, potenciando también el talento que tenemos en aquellas zonas, acompañándolos durante su trayectoria. Y esto a través de esta relación público-privada, que me parece que hoy día ya el Estado ha estado potenciando y que sin duda nos va a llevar a muchas otras más acciones exitosas”.
En la misma línea, el secretario ejecutivo del Plan de Reactivación Educativa, Joaquín Walker, destacó que “esfuerzos como lo que hace la Fundación MC, que busca fortalecer el trabajo colaborativo, y pone un foco en uno de los territorios más vulnerables de Chile es loable y valioso, porque es más complejo también trabajar en esos territorios, pero habla de poner focos donde más se necesita”.
Así, en esta primera fase, el fondo tendrá como objetivo fortalecer las trayectorias educativas desde prekínder a cuarto medio, priorizando áreas como competencias lectoras, pensamiento matemático, habilidades socioemocionales, reforzamiento académico, orientación vocacional, entre otros.
Desde la Fundación MC, la directora ejecutiva, Alejandra Grebe, resaltó que “lo que hoy día nosotros estamos apostando en el territorio Biobío Cordillera es que estos niños, niñas y jóvenes tengan la oportunidad de formar su trayectoria ininterrumpidamente y de que cuando terminen su trayectoria educativa tengan todas las herramientas, competencias, información necesaria y oportunidades para poder elegir su trayectoria laboral. Este es un desafío bastante grande, súper desafiante, y que como Fundación MC tenemos la convicción de que hay que llegar con la mejor oferta en cuanto a los programas, porque en ese territorio deben tener las mismas oportunidades que hay en otras partes de Chile”.
Asimismo, Grebe sostuvo que este nuevo Fondo Convoca Chile Trayectorias nace como una evolución natural del trabajo de la Fundación MC el cual se sustenta en cinco aprendizajes que guían sus objetivos. Estos son: transformar la vida de las personas requiere fortalecer sus trayectorias de forma íntegra y sostenible; para lograr cambios significativos se debe concentrar en áreas y territorios específicos para abordar de manera precisa las necesidades y desafíos que enfrentan los niños, niñas y jóvenes en cada comunidad; lograr transformaciones sostenibles lleva tiempo y requiere intervenciones sistemáticas mediante la colaboración de actores clave del territorio; trabajar en alianza y articular a los diversos actores para visibilizar los problemas y co-construir soluciones junto a las organizaciones implementadoras; y es necesario contar con un modelo de evaluación para hacer crecer y fortalecer los proyectos.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 12 de septiembre a través de la plataforma Misión Multiplica, y los proyectos seleccionados se anunciarán el 24 de noviembre de 2025 para iniciar su implementación en 2026 en las comunas de Antuco, Mulchén, Quilaco, Quilleco, Santa Bárbara y Tucapel.
El Fondo Convoca Chile nació en 2020. Su primera edición impulsó programas de empleabilidad juvenil y microemprendimiento rural (Desafío Empleo) y en 2021 se orientó a fortalecer la educación técnico-profesional y el desarrollo integral desde kínder a 8º básico (Desafío Educación).Más información y bases completas en www.fundacionmc.org.
Fuente: Nexos.