Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Con más de 50 mil descargas continúa exhibición de video de Ues Estatales sobre el CAE
    Académicas

    Con más de 50 mil descargas continúa exhibición de video de Ues Estatales sobre el CAE

    16 enero, 2017 - 16:323 Mins Lectura
    Las descargas fueron más de 50 mil hasta el momento y fue tan polémico, -con comentarios tanto a favor como críticas- en los medios de comunicación y en redes sociales, que se transformó en un verdadero “hecho político”, reinstalando el tema del CAE en los medios de comunicación .

    Con el objetivo de explicar a la opinión pública las razones de por qué el CAE -Crédito con Aval del Estado- está mal utilizando los fondos públicos, las universidades estatales chilenas lanzaron hace una semana un video donde a través de la técnica del stopmotion  se explica didácticamente lo nocivo que resulta que se esté “usando más plata para pagarle a los bancos que para brindar un derecho social”.

    El video es posible verlo en el link youtu.be/9kvCPyEFdIk 

     

    16.01.2017. Santiago. En 2 minutos, el video hace una síntesis histórica del crecimiento de la matrícula en Educación Superior y ante el recurrente argumento esgrimido que el CAE ha servido para aumentar la cobertura en Educación Superior, contrapone  la evidencia que entre las instituciones que presentan los mayores porcentajes de CAE, algunas alcanzan el 50% de la deserción académica al 1er año.

    “El estudiante queda endeudado y sin posibilidad de movilidad social”, señala el video.

    La voz en off que acompaña el material audiovisual relata que “antes de la implementación del CAE el 2005, la matrícula total de pregrado en la educación superior era de casi 700 mil estudiantes” y explica que al 2016 la matrícula  “superó el millón cien, representando un crecimiento del 82%”, con el objetivo de poder explicar lo desmedido del crecimiento, el que se ha producido gracias al endeudamiento con los bancos.

    “El 2016 el Estado invirtió 517 mil millones de pesos para financiar la gratuidad. Al mismo tiempo, se traspasaron 598 mil millones de pesos a los bancos por la garantía estatal de los deudores”, ejemplifica la narración, exponiendo las cifras de la Ley de Presupuesto del año recién pasado.

    Y la pregunta que queda en el aire entonces, es “¿Qué interés tiene que la banca participe en un esquema de beneficios sociales cuando es el Estado el que asume casi todos los costos? El CAE termina teniendo más endeudados que titulados y sin embargo el 2017 el presupuesto asignado al CAE vuelve a aumentar un 18%.

    El video finaliza, exponiendo la posición de las instituciones estatales y su propuesta de desmercantilizar la educación superior chilena, poniendo como modelo el sistema en red de las instituciones de Educación Superior Estatales, que hace política pública de Arica a Punta Arenas, desarrollando polos de desarrollo a través de todo el país.

    “Reasignemos estos recursos a una oferta con garantías públicas, cuya columna vertebral sea el sistema en red de las instituciones de Educación Superior Estatales, que incorpore a todas aquellas instituciones que adscriban a la gratuidad y fortalezcamos el desarrollo regional”, termina el video.

     
    Fuente: Comunicaciones Cuech
    Articulo AnteriorPOSITIVA EVALUACIÓN DE CONGRESO FUTURO 2017
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Martes 17 de Enero de 2017.

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?