Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Con intervención en La Moneda Greenpeace pide al gobierno frenar el avance salmonero en la Patagonia chilena
    Comunicados de Prensa

    Con intervención en La Moneda Greenpeace pide al gobierno frenar el avance salmonero en la Patagonia chilena

    8 noviembre, 2022 - 13:583 Mins Lectura
    • En medio del desarrollo de la Conferencia de Naciones Unidas por el Cambio Climático (COP27), la organización instaló una jaula salmonera para pedir al gobierno proteger las aguas de la Patagonia Chilena. 
    • La organización presentó la campaña Nomassalmoneras.cl, e hizo un llamado a la ciudadanía a firmar la petición para frenar el avance de la industria.

    Link de fotos: 

    Link reel de prensa:

    Santiago, 8 de noviembre de 2022 – Más de 20 activistas de Greenpeace instalaron una jaula en las afueras de La Moneda, para simular las operaciones salmoneras en el sur de Chile, con el objetivo de solicitar al gobierno ocupar sus facultades para detener la expansión de la industria en la Patagonia y en específico detener su avance en la Reserva Nacional Kawésqar, en la Región de Magallanes.

    Actualmente existen 132 concesiones aprobadas en toda la Región de Magallanes y 87 en trámite. En tanto -señalaron desde la organización- y a pesar de ser un área protegida, la Reserva Nacional Kawésqar cuenta actualmente con 67 concesiones para salmonicultura ya otorgadas y otras 66 en trámite.

    “Con esta intervención queremos ilustrar las operaciones salmoneras con sus jaulas que en la realidad son decenas de metros más grandes y profundas, del tamaño de un edificio que incluso puede llegar a los 15 pisos bajo el mar, atestadas de salmones introducidos en inmensas piscinas. Estas jaulas hoy amenazan los mares patagónicos y pretenden expandirse en la Reserva Nacional Kawésqar y los fiordos de nuestra patagonia. Esto no debe ocurrir y estamos a tiempo de impedirlo si somos miles de voces exigiendo detener esto”, enfatizó Silvana Espinosa, vocera de Greenpeace. 

    La Patagonia chilena es una zona altamente relevante y crítica para la preservación de distintas especies y ecosistemas del mundo. Se han registrado un total de 32 especies de cetáceos -de un total de 44 presentes en todo el país- y alberga cerca del 50% de las aves marinas registradas en Chile, lo que convierte a este territorio en una zona muy importante para la preservación de distintas especies y ecosistemas.

    Desde la ONG explicaron que cuando se creó el Parque Nacional Kawésqar, este solo incluyó la parte terrestre, dejando las aguas aledañas, compuestas por fiordos y canales, bajo la categoría de Reserva. Sin embargo, estas aguas son parte de los ecosistemas del Parque, hábitat de maravillosas especies y además son el sustento de la comunidad canoera Kawésqar.

    Entre los años 2010 y 2020 hubo una moratoria que prohibía la aprobación de nuevos proyectos de salmonicultura en las regiones de los Lagos y Aysén. Sin embargo, la producción creció en más de 100.000 toneladas en ambas regiones. En la Región de Magallanes, la misma moratoria estuvo vigente entre 2010 y 2015 y luego se dictó un decreto vigente hasta hoy, que no permite el ingreso de nuevas solicitudes de concesiones de salmonicultura, sin embargo entre 2010 y 2020 la producción de salmones en la región creció 10 veces, pasando de producir 9.828 toneladas en 2011 a 180.479 toneladas en 2020.

    Junto a la acción Greenpeace presentó el sitio www.nomassalmoneras.cl haciendo un llamado a la ciudadanía para presionar, a través de la firma de petición, que la Reserva Nacional Kawésqar sea incluida dentro del Parque Nacional del mismo nombre, y con ello podamos juntos proteger la gran biodiversidad de ballenas, delfines y otras especies.

    Fuente: Greenpeace.

    Articulo AnteriorMidea se une como auspiciador del festival solidario Talentoso 2022
    Articulo Siguiente Seguridad administrada de manera inteligente para una inversión eficaz

    Contenido relacionado

    Más seguridad en emblemáticos hospitales: San Miguel firma convenio con el Servicio de Salud Metropolitano Sur

    11 septiembre, 2025 - 20:49

    Mercado Libre reunió a autoridades, marcas y asociaciones para impulsar una lucha conjunta contra la falsificación y la piratería

    11 septiembre, 2025 - 20:48

    Consumo en Fiestas Patrias: más de 41 mil empanadas, un boom en las longanizas y un peak de bebidas isotónicas

    11 septiembre, 2025 - 20:46

    Exitoso encuentro de ajedrez por equipos se realiza en la PUCV

    11 septiembre, 2025 - 20:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 22:52

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 09 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 08 de septiembre de 2025

    8 septiembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 21:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 08 de septiembre de 2025

    7 septiembre, 2025 - 20:00
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?