Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Con grandes historias y homenaje a deportistas paralímpicos: Así fueron las primeras horas de la Teletón 2021
    Comunicados de Prensa

    Con grandes historias y homenaje a deportistas paralímpicos: Así fueron las primeras horas de la Teletón 2021

    4 diciembre, 2021 - 11:336 Mins Lectura

    • Tras casi dos años de pandemia, la Teletón vuelve a realizarse en el teatro. La obertura estuvo marcada por emocionantes videos, conmovedoras historias y un potente discurso de Don Francisco.

    Este 3 de diciembre se dio inicio a las conocidas ‘27 horas de amor’ de la Teletón. Con imágenes de atletas paralímpicos chilenos y un número de ciclodanza, el programa comenzó su inédito formato híbrido. Aunque con aforo reducido, el espectáculo nuevamente se llevó a cabo en el Teatro Teletón, con Karen Doggenweiler, Julián Elfenbein, Diana Bolocco y Francisco Saavedra iniciando la animación.

    El programa presentó una estructura parecida a los de años anteriores, aunque con modificaciones debido a la pandemia de Covid-19. Sin embargo, su sello se mantiene, recordándonos teletones que hemos visto por más de 40 años.

    En la obertura hubo un espectacular homenaje a los atletas paralímpicos chilenos que participaron en los juegos que fue cerrado por el triple medallista Alberto Abarza en el escenario en compañía de su hija.

    Luego, Mario Kreutzberger, líder y fundador de la cruzada, quien acompañado por el piano del maestro Valentín Trujillo, señaló en su discurso de apertura que, aunque estos tiempos de pandemia han sido duros y difíciles, se han podido superar todos los escollos y realizar con éxito, gracias al esfuerzo de todos, la primera Teletón Virtual del mundo en abril de 2020.

    “Nunca detuvimos la atención, ni en los tiempos más difíciles de la cuarentena, y con las restricciones sanitarias más severas. Fue así como nuestros médicos fueron a las casas, fue así como pudimos atender a todos los niños que no pudieron ir a los institutos, fue así como los voluntarios nos ayudaron a entregar a los más vulnerables también recursos para supervivencia. Fue así como pudimos hacer cojines para quienes estaban intubados por el Covid en hospitales, repartimos medicinas en nuestras ambulancias”, dijo.

    Y continuó: “¿Cómo lo hicimos? Gracias a los recursos que Chile entregó en esa Teletón, pudimos seguir atendiendo en estos 20 meses con eficiencia a 31 mil niños y sus familias. Lo hemos hecho con amor, con cariño y eficiencia. Y un reconocimiento especial a estos 1.100 funcionarios médicos, kinesiólogos, técnicos, asistentes, y a los fieles 2.500 voluntarios que han trabajado sin descanso y con riesgo de su propia salud”.

    El animador agregó que, “esta vez, para cumplir con nuestras metas, los necesitamos más que nunca a cada uno de ustedes (…) Dependemos del apoyo de todo Chile. Demostremos que la solidaridad es imbatible y que, en ese aspecto, somos campeones mundiales”.

    Tras las palabras del animador de la cruzada pudimos conocer la emocionante historia de Matías Palma, un joven valdiviano paciente de Teletón que se inscribió en una escuela de danza para cumplir el sueño de bailar.

     TELETÓN | Matías Palma

    La noche continuó con la presentación de la cantante Miriam Hernández y luego contactos desde regiones con animadores en terreno a lo largo de Chile, como Carmen Gloria Arroyo, desde Coyhaique.

    Luego, el escenario de la Teletón recibió al presidente Sebastián Piñera, quien señaló que “la Teletón le hace bien al alma de Chile, porque hace el milagro de unirnos a todos detrás de esta hermosa causa y saca lo mejor de todos nosotros (…) Y el aporte de todos ustedes es irremplazable, insustituible. Por supuesto que el Estado tiene que ayudar, pero nunca va a poder reemplazar ese espíritu, esa pasión, esa alma, esa inspiración”.

    “El Estado colabora, a través de Fonasa, Senadis, con aportes a las infraestructuras, pero estamos trabajando para darle más fortaleza y estabilidad a ese aporte… Porque al fin y al cabo en estos días la Teletón necesita a Chile, pero los chilenos necesitamos a la Teletón todos los días… Por eso, gracias Mario y larga vida a la Teletón”.

    El éxito de Luis Miranda, el eclipse del profesor José Maza y la cumbia de trasnoche

    Un éxito rotundo fue la presentación humorística de Luis Miranda. El ex participante de Got Talent Chile, que tiene parálisis cerebral, cautivó con su presentación en la Teletón, siendo ovacionado por el público y las redes sociales gracias a su humor negro.

    Antes de su exitosa actuación, el humorista contó parte de su historia de vida. Lucho, como es conocido, llegó a los tres años a Teletón, comenzando así su rehabilitación. En la instancia contó que tuvo una infancia difícil, que le costó mucho aceptar su discapacidad, pero que gracias al humor pudo llegar a conectarse con él y la gente.

    LUIS MIRANDA: https://www.youtube.com/watch?v=ujFD0zENSj0

    Cerca de las 4 y media de la madrugada – y al mismo tiempo de la transmisión de la Teletón – un nuevo eclipse solar pudo ser visto desde la Antártica.

    Para contarnos más sobre este suceso astronómico, llegó hasta el escenario el profesor José Maza, quien explicó los detalles de este inusual evento, que no se repetirá en territorio nacional hasta el año 2048. El Premio Nacional de Ciencias, además, aprovechó la oportunidad para realizar un llamado a los espectadores a ser más inclusivos y tratar con respeto a todas las personas.

    El trasnoche continuó marcado por el humor y la música tropical. Por casi diez minutos, Ivan Arenas, el otrora ‘Profesor Rossa’, sacó carcajadas con una rutina en directo desde su hogar.

    IVÁN ARENAS: https://youtu.be/Rd81J8yCnPM

    Cerca de las 5 am Willy Sabor, Oscarito, Claudio Moreno, Kurt Carrera y Gustavo Becerra, conocido por todos como “el guatón de la fruta”, hicieron reír con ganas al público aún presente con un hilarante sketch inspirado en “Star Wars”.

    Luego fue el turno de la Sonora Cuarentena y Garras de Amor prendieron a todo el teatro con su incombustible batería de éxitos en la voz de Diego Rodríguez, miembro fundador de los autores de “Báilalo”, y que en 2005 sufrió un grave accidente automovilístico que lo dejó en silla de ruedas.

    “Vení Raquel, vení con mascarilla”, fue una de las grandes adaptaciones tropicales que sonó en el escenario, para luego dar paso al cantante Jordan. El autor de himnos como “Y qué pasó”, hizo bailar a todo el Teatro Teletón que hasta improvisó un “trencito” cuando ya eran cerca de las 7 am.

    Otro momento inolvidable del trasnoche fue el que reunió a Lucho Jara, Pastelito Jr y Héctor ‘Kanela’ Muñoz, vocalista de Noche de Brujas. Haciendo uso de sus privilegiados registros vocales interpretaron una versión libre para “Hasta que te conocí” de Juan Gabriel. La improvisación sacó aplausos cerrados de los presentes que todavía seguían con ánimo pese al largo show de trasnoche.

    El bloque AM finalizó con una gran Desayunatón en la Casa de La Cultura de San Bernardo, que contó con la participación de Mario Kreutzberger.

    La Teletón de abril de 2020 recaudó $34.703.593.204, meta que se espera alcanzar con esta campaña que ha destacado el trabajo que Teletón realiza en sus institutos “todos los días”. Hasta las 5:40 AM el cómputo era de $5.573.271.229, que corresponde al 16,06% de la meta final.

    Fuente: Teletón

    Articulo AnteriorPresidente Piñera y Primera Dama participan de inauguración de la Teletón 2021: “Le hace bien al alma de Chile, porque hace el milagro de unirnos a todos y saca lo mejor de nosotros”
    Articulo Siguiente COVID-19: Casos nuevos registran una baja de 18% respecto de la última semana

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    24 mayo, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 22:14

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 22 de mayo de 2025

    21 mayo, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?