Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Con generaciones que vivieron el quiebre democrático culminó ciclo conmemorativo de la PUCV sobre el golpe de Estado
    Académicas

    Con generaciones que vivieron el quiebre democrático culminó ciclo conmemorativo de la PUCV sobre el golpe de Estado

    6 octubre, 2023 - 19:326 Mins Lectura

    · En la actividad, que se realizó en el Salón de Honor la casa de estudios, se reconoció a ex rectores, académicos y funcionarios que tuvieron un rol protagónico en ese momento histórico.

    Más de una veintena de actividades organizadas por académicos, funcionarios y estudiantes, entre conversatorios, conciertos, lanzamientos de libros y diálogos, formaron parte del programa de conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado y quiebre democrático, realizado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).

    En el Salón de Honor de la casa de estudios se realizó el acto de cierre de este programa, ocasión en que se entregaron títulos póstumos a víctimas de la dictadura; se reconoció la labor de ex rectores, académicos y funcionarios que tuvieron un rol protagónico en ese momento histórico y se hizo la presentación del libro “La PUCV mira a Chile en 1973: entrevistas a las principales autoridades de la Nación antes del quiebre democrático”.

    En la actividad, el conjunto Belstring interpretó las melodías de clásicos que marcaron a una generación como “Charagua” de Víctor Jara; “El Tiempo en las Bastillas” de Fernando Ubiergo, “Gracias a la vida” de Violeta Parra; “La voz de los 80” de Los Prisioneros y “Chile: la alegría ya viene”.

    Por su parte, el rector de la PUCV, Nelson Vásquez, realizó una reflexión sobre la importancia de sacar lecciones del pasado para proyectar el futuro. “Creemos que como una institución que camina hacia el Centenario, teníamos que encontrarnos con nuestra historia reciente. Pensar los 100 años de la Universidad significa también abordar cada uno de los momentos simbólicos de esta institución. Esta actividad de cierre tiene como valor la democracia y la importancia de las instituciones republicanas. El 5 de octubre de 1988 permitió retornar a la democracia, a través de un lápiz y la voluntad de las personas. Ese día representó el regreso al autogobierno de la Universidad. Es un momento significativo para la PUCV y el país”, expresó.

    ENTREGA DE MEDALLAS “CENTENARIO”

    Un momento que fue particularmente emotivo correspondió a la entrega de diplomas póstumos a un grupo de tres estudiantes que no pudieron terminar sus estudios en la Universidad y que murieron por razones políticas. Ellos fueron Alfredo García Vega de Trabajo Social; Luis Muñoz Rodríguez de Historia; y María Teresa Eltit de Castellano.

    Posteriormente, el rector Vásquez y el Vice Gran Canciller, padre Cristian Eichin, otorgaron por primera vez las medallas “Centenario” a ex autoridades de la Universidad que ocuparon un rol central en la recuperación de la democracia en la PUCV, entre ellos a los ex rectores Raúl Allard, Bernardo Donoso y Alfonso Muga, junto con los profesores Gabriel Yany, Andrés Illanes y Jorge Negrete. Por razones de salud, no pudieron asistir los académicos Claudio Elórtegui y Reinhard Zorn.

    El profesor Negrete, recordó lo emocionante que fue recuperar la democracia a fines de 1988 y lo que vino después para Chile. “El acto de hoy es muy valioso porque reconoce a una parte importante de los actores de la época que fueron construyendo los mecanismos y el aprendizaje para conseguir la democracia y también para cuidarla. En los años 80, me tocó jugar un rol en la Dirección de Asuntos Estudiantiles, precisamente en el área de actividades extracurriculares donde creamos espacios de esperanza para construir un país mejor”, recordó.

    En la ceremonia, también se reconoció la labor de ex dirigentes de la Federación de Estudiantes de la Universidad, entre ellos Manuel Tobar, Patricio González, René Lues, Patricio Varas, Mylene Muñoz y Marcel Thezá.

    Manuel Tobar, primer presidente de la Federación de Estudiantes de la PUCV luego de la dictadura, se refirió a cómo lo marcó este periodo en su vida como estudiante y profesional.

    “Ser presidente de la Federación en 1983, marcó mi vida porque en ese tiempo había muchas dificultades, un régimen dictatorial que reprimía las libertades y el ejercicio de la autonomía en la Universidad. Nosotros que éramos católicos tuvimos que enfrentar esta situación a través de lo que llamamos la no violencia activa. Lideramos un movimiento con base en el humanismo cristiano y también buscamos la unidad con todos los sectores, de manera tal que confluimos en un movimiento y triunfamos en la Católica de Valparaíso”, expresó.

    En la ceremonia también se ofreció un reconocimiento a los funcionarios que vivieron esos años, el que fue recibido por el presidente del sindicato N°1, Osvaldo León y la presidenta del sindicato Alberto Hurtado, Lorena Yáñez.

    Luis Cisternas trabajaba en la Universidad en 1973 y fue el encargado de recordar lo que se vivió en esa década, reflexionando sobre los aprendizajes que este periodo deja a las futuras generaciones.

    “Hay que tener una mente abierta para conversar con todas y todas, no juntarse siempre con los que piensan igual porque uno termina galvanizando sus propias opiniones, sin darle una oportunidad a otras miradas. En el mundo del trabajo existen personas distintas y ese pensamiento diverso debe ser contemplado en el presente y el futuro para no repetir pensamientos hegemónicos y destructivos, que no permiten generar un espacio de diálogo y de confianza”, advirtió.

    Libro con testimonios

    La profesora de la Escuela de Periodismo, María Eugenia Moreno, fue la encargada de comentar el libro “La PUCV mira a Chile en 1973: entrevistas a las principales autoridades de la Nación antes del quiebre democrático”, documento inédito que fue un encargo del Senado Académico de ese periodo y que fue guardado por el ex rector Raúl Allard, donde se incluyen testimonios de importantes personalidades de la época, entre ellas Eduardo Frei Montalva, Patricio Aylwin, Sergio Onofre Jarpa, el cardenal Raúl Silva Henríquez y otros.

    “El texto da cuenta de una universidad muy presente en el país. Los políticos consideraban a la PUCV como parte importante de la sociedad. Se percibía un quiebre en el país en junio de 1973. Diversas autoridades respondieron las preguntas y la Universidad era muy considerada (…) No es lo mismo recurrir a un pasado para que te cuenten lo ocurrido, la importancia de este legado se encuentra en el texto, allí están las fuerzas que vivieron esa época”, concluyó.

    Fuente: PUCV.

    Articulo AnteriorKintun: Primer centro gratuito especializado en demencia en Chile, cumplió 10 años
    Articulo Siguiente Chile se une en octubre para combatir el Ataque Cerebrovascular: una de las primeras causas de muerte en el país

    Contenido relacionado

    Natura celebra un año de éxito y crecimiento exponencial en Mercado Libre con el lanzamiento de “Natura Fest”

    14 julio, 2025 - 11:11

    ¿Qué es el síndrome de “cuello de texto” y cómo se relaciona con el uso prolongado del celular

    14 julio, 2025 - 10:34

    La industria tecnológica del futuro: Schneider Electric apuesta por estándares abiertos e interoperables

    14 julio, 2025 - 10:04

    Unicon de Unacem Chile recibe el Sello PRO de la CChC por su compromiso con la sostenibilidad

    14 julio, 2025 - 10:02
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?