• Este fin de semana se reunió la ex candidata presidencial de la coalición junto a miembros de la Mesa Nacional del FA y representantes de los territorios para discutir desafíos políticos de cara al gobierno de Sebastián Piñera.
Sánchez agregó en su discurso de aniversario que “el Tribunal Constitucional, se inclinó impunemente al gran empresariado al poner un candado a la ley que mejoraba el SERNAC”. Al respecto dijo que “el gran empresariado celebró igual como lo hizo con la ley de estacionamientos. Ellos ganan y a manos llenas…y nosotros, otra vez perdimos. Esto no es aceptable”, enfatizó enérgica la líder de la coalición.
Esto en el marco de la conmemoración del primer aniversario del Frente Amplio que en sólo un año de existencia marcó un hito al cambiar el mapa político de Chile y quedar a escaso margen de pasar al balotaje. Además de obtener 20 diputados, un senador, 20 cores y consagrar la constitución de más de cien comunales a lo largo del país. Una historia corta, pero llena de logros para una coalición que hoy se prepara a enfrentar nuevos desafíos.
Por eso este fin de semana el Frente Amplio conmemoró su primer año de existencia con dos actividades de aniversario. El sábado 20 se reunieron en la Universidad de Santiago miembros de la Mesa Nacional junto a representantes territoriales y a la ex candidata presidencial, Beatriz Sánchez, donde se discutieron los desafíos políticos que enfrentará la coalición este 2018.
“El 2017 fue el año de la “irrupción” y ahora vamos por la “consolidación”, aseguró Sánchez en el acto de este domingo que se realizó en el Cine Arte Alameda. Y agregó que ya comenzaron la discusión en torno a cómo se organizará el Frente Amplio este año, reflexión que concluirá en un Congreso Frenteamplista.
Durante la jornada estuvieron presentes los parlamentarios y cores electos, alcaldes y concejales, además de los dirigentes de las 14 orgánicas del Frente Amplio y los delegados de los macrozonales de todo Chile.
“Los llamados vacíos a la unidad no sirven”
“El frente amplio se está perfilando como un proyecto político que tiene un programa claro y que tiene líneas claras donde avanzar. Tenemos como ejes centrales el tema de las pensiones para terminar con las AFP, la salud para terminar con los privilegios, la educación para considerarla privilegio, el feminismo y tantos otros temas, por esto nos gustaría saber qué piensan los otros actores, porque aún no tenemos claros qué es el proyecto de la nueva mayoría y creemos que los llamados de unidad que se hacen de manera vacía, no es lo que Chile está buscando, al contrario Chile quiere que pensemos cómo vamos a transformar las condiciones de vida para buscar mayor justicia”, señaló la vocera del FA Constanza Schonhaut al finalizar la actividad.