Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»ComunidadMujer entrega fondo concursable a proyectos de todo Chile que promueven igualdad entre mujeres y hombres
    Comunicados de Prensa

    ComunidadMujer entrega fondo concursable a proyectos de todo Chile que promueven igualdad entre mujeres y hombres

    17 agosto, 2015 - 15:318 Mins Lectura
    • En la décima versión del premio institucional –que cuenta con el apoyo financiero de Lipigas, por segundo año consecutivo- las iniciativas recibirán recursos económicos para la ejecución de los proyectos, acompañamiento en el proceso de implementación, apoyo en la generación de redes y asesoría para el desarrollo y fortalecimiento de sus organizaciones.
    • “Para nuestra institución este es un reconocimiento muy querido, porque nos permite reconocer el trabajo, muchas veces anónimo, de tantas mujeres que día a día construyen comunidad y buscan revertir desde su realidad local, las grandes deudas que nuestro país tiene en materia de igualdad de género”, señaló Esperanza Cueto, presidenta de ComunidadMujer.

     

    Con la presencia de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, ComunidadMujer encabezó este lunes la ceremonia de entrega de su Premio Institucional 2015, que distingue destacados proyectos de organizaciones sociales de todo Chile que promueven la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

    Participaron de la actividad, además, ministras de Estado, subsecretarias, autoridades, representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, líderes sociales y mujeres destacadas de diversos ámbitos del quehacer nacional, político y social.

    ComunidadMujer desde el año 2006 reconoce e impulsa el trabajo que realizan las organizaciones en favor de la igualdad de género, promoviendo oportunidades de cambio y transformación social. Este año la organización recibió proyectos de todo Chile, el 70% de ellos provenientes de todas las regiones del país.

    En la décima versión del premio institucional –que, por segundo año consecutivo, contó con el apoyo financiero de Lipigas, como parte de su programa de responsabilidad social- se distinguieron seis iniciativas que recibirán recursos económicos ($1 millón) para la ejecución de los proyectos, acompañamiento en el proceso de implementación, apoyo en la generación de redes y asesoría para el desarrollo y fortalecimiento de la organización.

    “Para nuestra institución este es un reconocimiento muy querido, porque nos permite reconocer el trabajo, muchas veces anónimo, de tantas mujeres que día a día construyen comunidad y buscan revertir desde su realidad local, las grandes deudas que nuestro país tiene en materia de igualdad de género. Hemos distinguido en estos 10 años a decenas de organizaciones de mujeres. Todas encarnan lo mejor que tiene nuestro país: la mujer trabajadora, fuerte, comprometida, talentosa… esa que lucha por salir adelante por ella y por los suyos y que sabe que asociarse y tejer redes es fundamental para avanzar”, indicó Esperanza Cueto, presidenta de ComunidadMujer.

    Por su parte Mylene Iribarne, gerente de Personas de Lipigas y jurado del Premio 2015, sostuvo, “Queremos felicitar a las mujeres que participaron de este fondo concursable. Tuvimos la oportunidad de conocer iniciativas que muestran toda la energía que son capaces de generar para movilizar proyectos innovadores e inclusivos. Estamos orgullosos como empresa de apoyar este premio, que es parte de nuestro compromiso con la mujeres de nuestro país”.

    Hubo discursos oficiales, y al cierre de la ceremonia se presentó la Big Band de mujeres Style Band, una de las organizaciones ganadoras del Fondo Concursable 2014 con su proyecto “Chicas al Swing”.

    Proyectos ganadores

    El Premio ComunidadMujer 2015 –que por tercer año es un Fondo Concursable llamado “Capital Social para la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres”- reconoce e impulsa el trabajo que realizan organizaciones sociales a través de la generación de acciones innovadoras que aporten a mejorar la situación de las mujeres y sus entornos. Asimismo, promueve la asociatividad para el desarrollo de acciones comunitarias que propongan soluciones creativas a problemáticas que reproducen estereotipos de género en la sociedad, fortaleciendo la toma de decisiones y liderazgo de las mujeres.

    Los proyectos ganadores del Fondo Concursable 2015 son los siguientes:

    1.- Proyecto: “Tejiendo nuestra memoria”.

    Organización: Agrupación de Mujeres Witral Domo, Castro, Región de Los Lagos.

    Esta organización funciona desde 2010 y está conformada por 15 mujeres artesanas. Ellas son tejedoras en lana y fibra vegetal. Sus integrantes se conocieron en un espacio terapeútico de apoyo para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar y es, precisamente, esta experiencia la que las motivó a presentar la iniciativa: “Tejiendo nuestra memoria”.

    El proyecto consiste en la realización de una obra de teatro basada en sus historias de vida, sus reflexiones en torno al ser tejedora, a su condición de mujeres y madres; mujeres con vivencias dolorosas, pero también con experiencias de cambio y empoderamiento. A través de la obra se busca tejer la propia historia y visibilizar el entramado que cobra vida en los relatos de esfuerzo y transformación de estas mujeres. La puesta en escena y actuación contribuye a la reparación individual y colectiva a través de la resignificación.

    2.- Proyecto: “Igualdad desde la primera infancia”.

    Organización: Centro de Padres y Apoderados Jardín Infantil Santa Ana. La Palmilla, Región de O´Higgins.

    Este centro de padres se creó informalmente el año 1986 para poder organizar de mejor manera las actividades del Jardín Infantil Santa Ana de la comuna de Palmilla y constituirse como un puente de comunicación entre el jardín y las familias. El año 2002 se formalizan con el objeto de poder postular a proyectos de mejora de infraestructura, como la construcción de un huerto, entre otros.

    La iniciativa presentada por este centro de padres a ComunidadMujer se llama “Igualdad desde la primera infancia” y busca entregar herramientas que permitan llevar a la práctica acciones de educación desde un enfoque de género en la comunidad educativa de este jardín infantil. A través de capacitaciones y talleres destinados a las familias y educadores, se pretende desnaturalizar los estereotipos de género reproducidos en los diferentes espacios educativos.

    3.- Proyecto: “Conectan/conversan/se escuchan/mujeres dirigentas”.

    Organización: Agrupación Cultural de Comunicadores Independientes. Santiago, Región Metropolitana.

    Agrupación constituida por un grupo de 12  mujeres de la comuna de Santiago, que hace poco más de un año crearon una radio comunitaria que es transmitida de forma online.

    El proyecto “Conectan/conversan/se escuchan/mujeres dirigentas” consiste en visibilizar y potenciar liderazgos femeninos de dirigentas de diversas organizaciones sociales en la Región Metropolitana quienes, a través de un espacio radial, podrán compartir experiencias y conocimientos, crear redes, fortalecer lazos y difundir las actividades de la organización.

    Esta iniciativa también contempla la realización de talleres de formación para las dirigentas, que incluirá herramientas del uso de la plataforma online y redes sociales.

    4.- Proyecto: “Promoviendo la igualdad de género en la crianza de los hijos e hijas– Lo Prado”.

    Organización: Unión Comunal de Mujeres de Lo Prado “Tiempos de Mujer”. Región Metropolitana.

    La agrupación Comunal de Mujeres de Lo Prado reúne a 37 organizaciones con un total de 700  socias, las que presentaron el proyecto “Tiempos de Mujer”. Este consiste en implementar un circuito de actividades, que incluyen capacitaciones y talleres que promuevan la corresponsabilidad de los padres en el cuidado y crianza de sus hijos e hijas.

    A través de una paternidad activa, pretenden instalar una cultura de distribución de roles más equitativa e igualitaria al interior de los hogares. 

    Entre las acciones que impulsarán, destaca el motivar una mayor participación e involucramiento de los padres y otras figuras masculinas significativas en los procesos de gestación, nacimiento, cuidado y crianza de los hijos e hijas.

    1. – Proyecto: “Mujer, restaura tu historia”.

    Organización: Junta de Vecinos Cancha de Carrera. Cancha de Carrera Región de Atacama.

    El proyecto “Mujer, restaura tu historia” tiene su origen en la catástrofe producida el pasado 25 de marzo en el norte de nuestro país, donde las lluvias inundaron y destruyeron viviendas y, con ello, cientos de historias. Ocho mujeres afectadas de Tierra Amarilla presentaron este proyecto que viene a recuperar y restaurar parte de lo perdido. Las integrantes aprenderán el oficio de restauración de muebles, el que les permitirá recuperar sus bienes. A su vez, el aprendizaje de este oficio les dará acceso a mejores oportunidades laborales y de fomento productivo.

    6.- Proyecto: “Mujeres recolectoras de huiro de la Caleta El Sauce, nos equipamos para entrar a la mar”.

    Organización: Junta de Vecinos “Mar Azul”. Ovalle, Región de Coquimbo.

    La Junta de Vecinos “Mar Azul” está constituida por un grupo de 24 mujeres que se dedican a la recolección de algas a la orilla del mar, las que luego venden generando un ingreso familiar.

    Hoy toda esta labor de recolección la hacen de forma manual, con redes artesanales construidas por ellas y sus familias. No cuentan con los implementos necesarios que les permitan resguardarse del duro trabajo del mar y de lo que esta labor implica.

    Por ello presentaron el proyecto “Mujeres recolectoras de huiro de la Caleta El Sauce, nos equipamos para entrar a la mar” que tiene como objetivo comprar trajes adecuados para realizar la extracción de las algas, lo que incluye la adquisición de herramientas y utensilios que mejoren las actuales condiciones de trabajo, haciéndolo más eficiente y más seguro. 

    El jurado 2015

    La tarea de escoger los seis proyectos ganadores este año estuvo en manos de un distinguido jurado, integrado por:

    ·        Benito Baranda, presidente de América Solidaria

    ·        Koldo Echebarría, Representante en Chile del Banco Interamericano de Desarrollo

    ·        Margarita M. Errázuriz, decana de la Facultad de Cs. Sociales U. Andrés Bello y directora de ComunidadMujer

    ·        Ignacio Irarrázaval, director Instituto Políticas Públicas Universidad Católica

    ·        Mylene Iribarne, gerenta de Personas Lipigas

    ·        Osvaldo Larrañaga, coordinador Programa Equidad del PNUD

    ·        Leonardo Moreno, director de la Fundación para la Superación de la Pobreza

    ·        Claudia Pascual, ministra del Servicio Nacional de la Mujer

    ·        María Inés Salamanca, coordinadora del Programa de ONU Mujeres en Chile

    ·        Pilar Segovia, editora de Revista Ya de El Mercurio

    ·        Esperanza Cueto, presidenta de ComunidadMujer

    Cabe destacar que el Premio ComunidadMujer contó con la colaboración para su difusión de instituciones gubernamentales, locales, organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación, entre ellos SERNAM, DOS, INJUV, PRODEMU, Asociación Chilena de Municipalidades, Fundación para la Superación de la Pobreza, América Solidaria, Fundación Colunga, Fútbol Más, Fondo Esperanza y Acción A.G. 

     

     

    Fuente: Prensa Comunidad Mujer. 

    Articulo AnteriorVentas de las franquicias crecieron 75% en los últimos tres años
    Articulo Siguiente Presidenta Bachelet designa nuevo intendente de Valparaíso

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?