Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COMUNICADO DE PRENSA 30/04: INTENDENTE METROPOLITANO CLAUDIO ORREGO REALIZA CUENTA PÚBLICA DE SU GESTIÓN DURANTE 2015
    Comunicados de Prensa

    COMUNICADO DE PRENSA 30/04: INTENDENTE METROPOLITANO CLAUDIO ORREGO REALIZA CUENTA PÚBLICA DE SU GESTIÓN DURANTE 2015

    30 abril, 2016 - 15:507 Mins Lectura

    INTENDENTE METROPOLITANO CLAUDIO ORREGO REALIZA CUENTA PÚBLICA DE SU GESTIÓN DURANTE 2015

    · La tradicional rendición del trabajo del último año se realizó en el Centro Cultural del Palacio de La Moneda y – a diferencia de otras Cuentas Públicas- reflejó el trabajo de todos los equipos del Gobierno Regional Metropolitano, quienes a diario hacen de Santiago: “Juntos una Mejor Región”.

    Santiago, sábado 30 de abril de 2016.- En el Centro Cultural del Palacio de La Moneda y con una asistencia de casi mil 500 personas, el Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, realizó la tradicional Cuenta Pública, correspondiente al período 2015. Las líneas de acción del trabajo realizado en la RM, se ordenaron en base a las principales prioridades de los capitalinos de acuerdo a las diferentes encuestas, jornadas, cabildos y encuentros, que se realizaron en las 52 comunas de la región. Así, se articuló en la Región Metropolitana, un Santiago Humano en 5 dimensiones: Santiago Seguro, Santiago Conectado; Santiago Verde; Santiago Inclusivo y Santiago Global.

    A diferencia de otros años en que el Intendente Metropolitano sólo daba cuenta de su gestión en materia de orden público y los proyectos financiados por el Gobierno Regional, esta cuenta buscó reflejar el trabajo de todos los equipos del Gobierno en la Región Metropolitana. Se destacó el trabajo y compromiso de los Consejeros Regionales y del equipo regional ampliado, compuesto por las Seremías, Metro, EFE, Servicios y Direcciones Regionales, quienes a diario trabajan por hacer de Santiago “Juntos una Mejor Región”.

    El Intendente de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, señaló al finalizar la jornada: “estar contento por lo hecho, pero sobre todo, entusiasmado por lo que falta por hacer. Yo creo que en materia de emergencias, en materia de identificar los principales problemas de la región, en los temas que tienen que ver con la inclusión y la cohesión social, hemos hecho no sólo un buen diagnóstico, ya hemos estado trabajando: cerrando basurales, creando parques, y eso de alguna manera representa la idea del Santiago Humano, por el cual estamos trabajando. Una ciudad y una región, donde las personas estén al centro, los que caminan, los que andan en transporte público, los que quieren disfrutar de los parques, personas que van a los hospitales públicos, en fin. Queremos que el modelo de desarrollo de Santiago, sea un modelo, donde no sea ni el auto, ni el edificio, ni tampoco el interés económico, el que predomine, sino la persona de a pie, que ella sienta que la ciudad se hace para hacerla más feliz y en eso, creo que hemos avanzado como ciudad, pero como soy un insatisfecho y exigente, creo que nos falta mucho más por hacer. Y soy un convencido de que con este equipo, podemos hacer mucho más por Santiago”.

    Santiago Seguro

    La seguridad es la principal preocupación de los santiaguinos. El Plan Santiago Seguro busca abordar el fenómeno de la seguridad desde una mirada integral, mediante 5 líneas de acción prioritarias: Prevención situacional del delito; manejo de emergencias; persecución criminal; eventos masivos y estadios; gestión del orden público y planes integrales. Proyectos a destacar en esta área durante 2015: 34.709 nuevas luminarias para tener barrios más seguros, inversión de 2.640 mil millones de pesos para nuevos carros y cuarteles de bomberos, 148 nuevos vehículos para la PDI y la primera piedra de la Comisaría Bajos de Mena en Puente Alto.

    Sobre este punto, el Intendente Orrego señaló que “hay que perseguir a quienes cometieron el delito, el 2015 la Intendencia Metropolitana presentó 170 querellas y de ellas, 80 terminaron en condena, con los delincuentes tras las rejas. La última de ellas este viernes, recordarán el asalto a mano armada en un restaurant de Lo Barnechea, ambos responsables están hoy detenidos gracias a una de esas querellas”.

    Santiago Conectado

    La calidad del transporte público, la congestión vehicular y los largos tiempos de desplazamiento se ubican en el segundo lugar de los temas más urgentes a resolver para los habitantes de la Región Metropolitana. El Plan Santiago Conectado busca que los viajes en medios de transporte público sean de igual o mejor calidad que el de los usuarios de vehículos privados a través de inversiones, programas, proyectos y mesas de trabajo en las siguientes líneas de acción: Santiago Caminable, Santiago Pedaleable, transporte público y transporte privado. Durante 2015, se construyeron 400 mil m2 de nuevas veredas y espacios públicos para los santiaguinos, ampliación del Sistema de Bicicletas Públicas, Bike Santiago, que ya funciona en 14 comunas, avances en línea 3 y 6 de Metro y el servicio de trenes Alameda-Nos y avances en obras de corredor Vicuña Mackenna para mejorar la calidad del transporte público.

    “En materia de transportes un proyecto que nos parece precioso, que es la renovación de la Alameda y Providencia con motivo de sus 200 años de nacimiento de la mano de Bernardo O’Higgins. El mismo dibujó lo que era en ese entonces la Alameda de las Delicias. Alguien dirá por qué esa calle y no otra, porque por allí pasan todos los días: 2 millones de personas”, dijo el Intendente Orrego.

    Santiago Verde

    La contaminación ambiental, la basura y la falta de espacios públicos, representan el tercer problema más urgente a resolver para los capitalinos. El Plan Santiago Verde busca garantizar el derecho a un medio ambiente limpio del cual todos podamos disfrutar y se orienta en base a los siguientes ejes: Construcción de 8 nuevos parques Urbanos, gestión de episodios críticos de contaminación, Plan Basura Cero, sistema de evaluación ambiental y programa “Cuidado con el Perro”, que lleva más de 17 mil esterilizaciones.

    La primera autoridad regional comentó que “hay 700 microbasurales en la región, 81 vertederos ilegales, hay una mafia de la basura en Santiago. Empezamos a trabajar el año pasado en una mesa regional de la basura, convocamos a todos los actores, y una de las cosas que nos pareció importante era pedirle apoyo al parlamento para que se aprobara una ley que sancionara el transporte ilegal de basura. Esa ley nos va a permitir eliminar la mafia de la basura, hay gente que gana plata ensuciando sus barrios y comunas. Eso tiene que terminar en Santiago, queremos una ciudad digna y limpia para todos”.

    Santiago Inclusivo

    La desigualdad y el estrés emergen como fenómenos de alta preocupación para los santiaguinos. El plan Santiago Inclusivo busca combatirlos a través de inversiones en materia de: Salud, agua potable rural y riego, educación inclusiva y prevención de la deserción escolar, cultura – a través del programa Santiago es Mío – e infraestructura y actividades deportivas. El acceso igualitario a todos estos tipos de bienes, es un sello de nuestro programa de gobierno y es lo que nos permite tener una sociedad más justa. El último año se realizaron visitas inspectivas a los principales centros asistenciales de la región, se inauguraron 10 nuevos centros culturales y hay 6 en construcción y la habilitación del Programa Aquí Presente, implementado en 51 municipios de la capital.

    “Tenemos 36 mil niños y niñas, entre 6 y 18 años, que han abandonado el colegio. 6 mil de ellos han pasado por el Sename – por vulneración de sus derechos o por ser infractores. ¿Dónde está un niño en Santiago que no está en el colegio? O está trabajando, lo que es una injusticia, o está siendo abusado, o metido en la droga o delinquiendo. El lugar de los niños en un país desarrollado como Chile está en el colegio y tenemos una tarea pendiente con estos 36 mil niños. Para revertir esta situación estamos implementando el Programa Aquí Presente”, señaló Claudio Orrego.

    Santiago Global

    El desarrollo económico y posicionamiento global de una metrópolis como Santiago, es clave para la generación de empleos de calidad y oportunidades de negocios para la región. El Plan Santiago Global buscar convertir a Santiago en una capital de clase mundial a través de las siguientes líneas de acción: cooperación y alianzas internacionales, Santiago resiliente, Santiago competitivo y Santiago Smart City.

    Aquí el Intendente Orrego agregó que “la aplicación Aire Santiago de la Seremía de Medio Ambiente tuvo el año pasado 250 mil descargas, fue la más descargada en todo 2015, y la hizo el Estado para mejorar la comunicación en cuanto a calidad del aire”, finalizó.

    Fuente: Comunicaciones Intendencia Metropolitana. 

    Articulo AnteriorComunicado Ministro Marcelo Díaz – Sábado 30 de abril
    Articulo Siguiente Efemérides 01 de mayo de 2016.

    Contenido relacionado

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?