Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COMUNICADO N°5 POR EMBALSES DE COLBÚN
    Comunicados de Prensa

    COMUNICADO N°5 POR EMBALSES DE COLBÚN

    26 junio, 2023 - 20:005 Mins Lectura

    En el contexto de la emergencia climática vivida por la zona centro sur del país, Colbún S.A. actualiza la información respecto a sus embalses y operaciones al día de hoy.

    Embalse Colbún

    En el caso del Embalse Colbún (Región del Maule), durante todo el día se ha continuado con el proceso de vertimiento controlado y gradual de las aguas recibidas desde la Cordillera, con una importante tendencia a la disminución en los caudales recibidos y evacuados. A las 15:00 horas de hoy, el Embalse Colbún estaba recibiendo del orden de 1.496 metros cúbicos por segundo, mientras que el caudal de evacuación por las compuertas llegaba a cerca de 1.000 metros cúbicos por segundo.

    En el proceso de vertimiento, que comenzó el sábado 24 -cuando se abrieron las compuertas a las 14:10 horas-, se ha logrado mantener que el caudal que evacúa el embalse sea inferior al volumen de agua que ingresa. Esto ha permitido que el Embalse Colbún cumpla una función de contención de una parte del caudal del río Maule, compensando así los efectos de la crecida que han registrado otros afluentes ubicados en la parte baja de la cuenca.

    Cabe recordar que antes de que comenzara el evento climático que desató esta emergencia, el Embalse Colbún se encontraba cerca de 20 metros bajo su cota máxima, lo que permitió amortiguar en parte el rápido y significativo aumento de caudal que registró el río Maule a partir del viernes 23 de junio debido a las lluvias con altas temperaturas que se registraron en la zona.

    A la fecha, el Embalse Colbún ha completado su capacidad de almacenamiento, por lo que está previsto que a partir del final del día el total del afluente que llegue desde el río Maule se dejará pasar a través del sistema de compuertas diseñado especialmente para ello. Cabe destacar que en esta situación Colbún no tiene injerencia sobre los caudales que escurren hacia la parte baja de la cuenca. Se estima que ese caudal será inferior a 1.500 metros cúbicos por segundo, con tendencia a la baja.

    Embalse Angostura

    A diferencia del Embalse Colbún, el Embalse Angostura (Región del Biobío) tiene una capacidad de regulación de tan sólo un metro, por lo que el caudal que ingresa al embalse es el mismo que se evacúa en todo momento. Debido a lo anterior, cada vez que el caudal del río Biobío supera los 700 metros cúbicos por segundo que la Central Angostura puede canalizar a través de sus tres turbinas, es necesario dejar pasar el remanente de agua por las compuertas del embalse. A pesar de su baja capacidad de regulación, al comienzo de la emergencia climática igualmente el embalse Angostura tuvo un efecto amortiguador de la crecida del Río.

    De esta forma, desde el viernes 23 el Embalse Angostura se encuentra con apertura de compuertas. A las 15:00 horas de hoy, el caudal de vertimiento total (considerando caudal entregado por las compuertas y el que se usa para generar energía eléctrica) llegaba a cerca de 1.000 metros cúbicos por segundo. Se observa, en todo caso, una notoria tendencia a la baja en los caudales desde ayer domingo.

    Al igual que en el caso del Embalse Colbún, esta apertura de compuertas está debidamente sujeta a protocolos de coordinación y comunicación con autoridades sectoriales y locales, así como de información hacia la comunidad.

    Cuenca del Río Laja

    En el caso de la cuenca del Río Laja (Región del Biobío), Colbún tiene dos centrales hidroeléctricas de pasada: Rucúe y Quilleco. Éstas no tienen embalses ni infraestructura que regulen los caudales del Río, por lo que toda el agua que ingresa por los canales para la generación de energía eléctrica es devuelta en las mismas condiciones y cuantías al río Laja.

    Debido a las condiciones de turbiedad que han traído los ríos Laja y Rucúe, en estos momentos las unidades de generación de ambas centrales se encuentran fuera de servicio. Por lo mismo, el caudal de ambos ríos ha escurrido libremente sin pasar por las centrales mencionadas.

    Cuenca del Río Aconcagua

    En el caso de la cuenca del Río Aconcagua (Región del Valparaíso), Colbún tiene seis centrales hidroeléctricas de pasada. Al igual que en la cuenca del Laja, éstas no tienen infraestructura que regule el caudal del Río, por lo que toda el agua que ingresa por los canales para la generación de energía eléctrica es devuelta en las mismas condiciones y volúmenes al río Aconcagua. En dicha cuenca el caudal ha disminuido notoriamente hasta cerca de los 25 metros cúbicos por segundo hoy a las 15:00, según la estación fluviométrica Chacabuquito de la DGA.

    Monitoreo y apoyo

    Colbún S.A. seguirá monitoreando la situación de sus embalses y de los caudales, con el fin de comunicar a la autoridad y comunidades respectivas de cualquier información nueva relevante que pudiera surgir en los próximos días, en concordancia con los protocolos vigentes. Además, reiteramos nuestro llamado a que las personas resguarden su seguridad, evitando acercarse a las zonas de vertimiento de los embalses y riberas de los ríos mientras sus caudales se mantengan elevados.

    La Compañía ya ha estado entregando ayudas de primera necesidad a comunidades afectadas en las zonas donde está presente, así como ha dispuesto en algunos lugares de maquinaria para ayudar en labores de contención y limpieza. Además, se está realizando un levantamiento de información de los requerimientos más urgentes para definir cómo aportar al proceso de reconstrucción y limpieza en los próximos días.

    Fuente: Corpo

    Articulo AnteriorNuevosur informa estado del servicio en la comuna de Licantén
    Articulo Siguiente Autoridades acompañaron el inicio de la toma de la Ficha Básica de Emergencia en Melipilla

    Contenido relacionado

    Defensoría de la Niñez impulsa movimiento transversal para adherir a tratado internacional que previene y protege a niños, niñas y adolescentes de la explotación y abuso sexual

    17 mayo, 2025 - 16:04

    Radiografía a las sopaipillas: Su origen, su popularidad y arraigo callejero

    17 mayo, 2025 - 13:41

    Descanso previo y buena alimentación: Consejos para los primerizos y primerizas en la Maratón de Santiago

    17 mayo, 2025 - 11:25

    UTalca celebró el Día Nacional de la Ingeniería con estudiantes como protagonistas

    17 mayo, 2025 - 09:45
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 18 de mayo de 2025

    17 mayo, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de mayo de 2024

    17 mayo, 2025 - 17:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?