Frente a numerosas informaciones que han circulado en los últimos días, relativas al proceso de elección de Fiscal Nacional, parece necesario puntualizar lo siguiente:
1.- Como Asociación de Fiscales, rechazamos absolutamente cualquier compromiso privado que se exija como requisito para ser nombrado en tan alto cargo. Lo anterior, especialmente referido a materias que comprometan el ejercicio de la acción penal, ya sea de modo genérico o concerniente a causas específicas. Creemos que debe evitarse a toda costa que se use la elección de Fiscal Nacional como una forma de obtener concesiones en causas de connotación nacional y que afectan a grupos o personas vinculados a la actividad pública.
2.- Estamos ciertos que ningún fiscal comprometerá de modo alguno la autonomía institucional, negociando este tipo de materias o buscando apoyos por esa vía. En este sentido, rechazamos toda especulación que pretenda lesionar el honor e imagen de postulantes cuya destacada trayectoria es conocida por todos.
3.- Llamamos a que lo que resta de proceso se desarrolle con la mayor transparencia. Por ello, solicitamos a los postulantes que terminen cualquier tipo de contacto privado con autoridades o personas que puedan influir en la elección. Si bien no dudamos que cualquier contacto tenido hasta ahora ha sido de buena fe, la verdad es que las actuales exigencias de transparencia que rigen a nuestra sociedad no hacen recomendable este tipo de gestiones.
4.- Por último, llamamos a las autoridades a no vincular esta elección con otros procesos, por relevantes que sean. En efecto, dicha práctica sería impropia de un tema tan relevante como el que nos ocupa.
Fuente: Asociación Nacional de Fiscales del Ministerio Público.