Viernes 29 de agosto.- El Gobierno de Chile informa que el día jueves 28 de agosto aterrizó en Santiago un vuelo de deportación proveniente de Estados Unidos, con 18 ciudadanos chilenos a bordo, quienes se encontraban en incumplimiento de la normativa legal de ese país.
Como en todos los casos anteriores, a su arribo se realizó el control migratorio correspondiente, instancia en la que se verificó la identidad de cada persona. En este proceso, una de ellas fue puesta a disposición de la justicia chilena, debido a una orden de detención pendiente en su contra.
Este procedimiento forma parte de un trabajo de coordinación permanente con las autoridades estadounidenses, en el que participan los ministerios del Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública, junto con la Policía de Investigaciones, el Servicio de Registro Civil e Identificación y otras instituciones del Estado, con el objetivo de asegurar el retorno seguro y ordenado de los ciudadanos chilenos.
Este vuelo se suma a los cuatro ya realizados anteriormente:
- 22 de mayo: 45 personas
- 5 de junio: 43 personas
- 19 de junio: 14 personas
- 21 de agosto: 4 personas
Adicionalmente, 11 ciudadanos chilenos fueron repatriados en vuelos comerciales, alcanzando así un total de 135 personas retornadas al país desde que se inició esta política migratoria, impulsada por el Gobierno de Estados Unidos.
Al respecto, el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, señaló que “la política de deportaciones del Gobierno del presidente Trump no es específica respecto a Chile y se aplica a todos los países sin distinción”, agregando que “en el caso de Chile, al momento del control migratorio se verifica la
identidad de los retornados y, si alguno mantiene una orden de detención pendiente, se le pone de inmediato a disposición de la justicia”.
El secretario de Estado detalló que, del total de personas deportadas:
- El 78,5 % son hombres y el 21,5 % mujeres.
- El 52,6 % fue deportado por infracción migratoria, y el 47,4 % por
infracciones legales. - Un 5,1 % fue puesto a disposición de la justicia chilena al llegar,
por mantener órdenes de detención vigentes.
Fuente: Ministerio del Interior