Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 14:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Comunicado Colegio de Pro fesores sobre glosa de gratuidad: “TC condena a los más pobres a una educación de mala calidad”
    Comunicados de Prensa

    Comunicado Colegio de Pro fesores sobre glosa de gratuidad: “TC condena a los más pobres a una educación de mala calidad”

    11 diciembre, 2015 - 14:063 Mins Lectura

    Presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, lamentó el fallo del Tribunal Constitucional contra la gratuidad en la educación superior en el 2016.

     

    Santiago, 11 de diciembre.- El presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, afirmó que el fallo del Tribunal Constitucional (TC) que acogió el recurso de la derecha para impedir la gratuidad para la educación pública en el 2016, condena a los sectores más desprotegidos de la sociedad a educarse en institucionales de mala calidad.

     

    Gajardo señaló que “es lamentable el fallo del Tribunal Constitucional que, si bien aprueba en general la glosa presupuestaria, considera inconstitucional los elementos asociados a la regulación del sistema, acreditación y participación en las casas de estudio, requisitos mínimos para garantizar una educación de calidad y sin lucro”.

     

     

    Tras analizar la resolución del TC que consideró que es “discriminatoria” la  iniciativa del gobierno, el presidente del Magisterio indicó que “me parece también un muy mal precedente que el Tribunal Constitucional funcione como una tercera cámara, con derecho a veto y sin vínculo alguno con las mayorías que democráticamente toman las decisiones del país a través del Congreso Nacional. No es posible que no se respeten los poderes ejecutivo y legislativo y que antojadizamente el Tribunal Constitucional opere con una visión ideologizada de minorías.”

     

    También consideró que “es lamentable para miles de familias humildes, de sectores populares se haya vetado la posibilidad de acceder gratuitamente a una educación del calidad que efectivamente garantizara movilidad social y que no se enriquecieran con los recursos de todos los chilenos. ¿Acaso es legítimo entregar gratuidad a instituciones que no cumplen con estándares mínimos de calidad?”.

     

    “Lo que ha hecho el Tribunal Constitucional es condenar a los sectores más desprotegidos de nuestra sociedad a educarse en instituciones de mala calidad, que ven la educación como un negocio y a los alumnos como carteras de clientes. Las instituciones acreditadas y de calidad seguirán siendo para los sectores privilegiados, en resumen educación para ricos y educación para pobres”, puntualizó el presidente del gremio.

     

    Finalmente Gajardo destacó la posición asumida por el gobierno de garantizar la gratuidad pese a la actitud del organismo. “Tiene un gran valor el compromiso que ha ratificado la Presidenta  con los estudiantes y sus familias. La gratuidad va. Y también va acompañada de un marco regulatorio que de una vez saque al mercado de la educación. Esperamos que el MINEDUC tome este desafío como algo de primer orden y envíe un proyecto a la altura de las circunstancias, la palabra ahora la tiene la Ministra y su equipo”, precisó el presidente del Colegio de Profesores.

     

    Fuente: Colegio de Profesores. 

    Articulo AnteriorIMÁGENES DISPONIBLES FTP – Declaraciones de Lorena Fries tras Informe Anual Situación de los Derechos Humanos en Chile 2015
    Articulo Siguiente TARUD LLAMA A PIÑERA A “NO SUBIRSE POR EL CHORRO”

    Contenido relacionado

    Designación de nuevo Comandante en Jefe del Ejército de Chile

    10 noviembre, 2025 - 20:45

    SoftServe abre oficina en Chillán y apuesta por convertir a Ñuble en el nuevo polo tecnológico del sur de Chile

    10 noviembre, 2025 - 19:11

    Académico especialista en crimen organizado advierte sobre los riesgos que esconde el operativo policial en Brasil

    10 noviembre, 2025 - 19:09

    Corfo apalanca más de $20 mil millones de inversión público-privada en proyectos que impulsan uso de Inteligencia Artificial en la industria chilena

    10 noviembre, 2025 - 19:05
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 22:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 11 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 17:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 14:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 10:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 10 de noviembre de 2025

    10 noviembre, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 10 de noviembre de 2025

    9 noviembre, 2025 - 16:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 20:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 09 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 16:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 08 de noviembre de 2025

    8 noviembre, 2025 - 12:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 22:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 20:10

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 08 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 16:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 07 de noviembre de 2025

    7 noviembre, 2025 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 07 de noviembre de 2025

    6 noviembre, 2025 - 20:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?