Ante la presencia de sus padres y familiares el Ejército inició el proceso de acuartelamiento de soldados conscriptos, a través de un acto central que fue encabezado por la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández A., acompañado por el Comandante en Jefe del Ejército, General Javier Iturriaga D., en el Regimiento Logístico del Ejército N°1 “Bellavista”.
En la oportunidad el Comandante General de la Guarnición de Ejército de la Región Metropolitana y Comandante de Industria Militar e Ingeniería, General Cristián Vial M., les dio la bienvenida y expresó la importancia que adquiere esta nueva etapa en sus vidas: “Así como todos los que nos orgullecen de ser soldados, ahora son ustedes lo que deben compartir el orgullo de pertenecer a una Institución que trasciende los siglos y que en más doscientos años ha demostrado ser un reserva inagotable de virtud, donde mujeres y hombres, desde Parinacota a la Antártica, generan el bien para la Patria en un sinnúmero de actividades, más allá del rol propio del Ejército”.
Tras ello y luego de ver por primera vez a sus hijos participar en una ceremonia militar, los familiares se despidieron de los nuevos soldados conscriptos, a quienes podrán volver a ver en un par de semanas más, tras recibir la instrucción básica.
La ministra Fernández se refirió a la importancia que reviste este acuartelamiento señalando: “Esta ceremonia es muy importante porque, a la vez de ser formal, al mismo tiempo es muy emotiva, al ver a las familias despidiéndose y emocionadas por la etapa que inician los jóvenes”. Asimismo, recalcó “el compromiso de las jóvenes que de manera voluntaria ingresan a este proceso, como la importancia que conlleva esta instancia, al acercar el trabajo del Ejército a la ciudadanía, sobre todo en momentos como catástrofes”.
De esta manera, en diferentes unidades militares del país, se acuartelarán 4.075 jóvenes, 3.158 hombres y 917 mujeres, para cumplir con el Servicio Militar, que les permitirá durante dos años obtener las competencias necesarias para desempeñarse en un campo de batalla, ya sea de manera individual o como parte de una unidad.
El proceso de conscripción se ha configurado como una instancia fundamental para el desarrollo de cada soldado, a través de los diversos beneficios que este conlleva, como el Convenio de Nivelación de Estudios, adscrito entre el Ejército de Chile y el Ministerio de Educación; el desarrollo de diversas capacitaciones laborales, ingresar a una escuela matriz del Ejército y la opción de empleo a través del programa de Soldado de Tropa Profesional.
Es importante destacar, el compromiso adquirido por cientos de mujeres que, de manera voluntaria, deciden formar parte de este proceso de conscripción, reforzando el permanente interés de servicio, entrega y compromiso con Chile, fundamentalmente en esta época de pandemia, donde la Institución por medio de múltiples labores a sostenido un apoyo permanente con la ciudadanía.
Fuente: Ejército