● Este reconocimiento destaca una iniciativa educativa que busca acercar la
minería a niñas, niños y sus familias a través de historias que despiertan la
curiosidad, transformándola en una experiencia de aprendizaje cercana y
significativa.
Compromiso Minero fue reconocido con premio de Plata en los Premios Eikon
Chile 2025, en la categoría Issues Management, por su iniciativa educativa “Las
Aventuras de Maite y Gaspar”. Los cuentos buscan acercar la minería a las
nuevas generaciones a través de la lectura, la ilustración y el descubrimiento de
cómo los minerales chilenos forman parte esencial de la vida cotidiana y de los
desafíos globales frente al cambio climático.
Se trata de la publicación de dos libros ilustrados: “En búsqueda de los secretos
del cobre”, “Un viaje por las nuevas maravillas de Chile”, dirigido a pre escolares y
escolares. Ambos relatos siguen las aventuras de los mellizos Maite y Gaspar,
quienes, a través de sus aventuras, descubren cómo los minerales están
presentes en nuestra vida cotidiana y contribuyen a la construcción de un futuro
más sostenible.
Los libros fueron escritos por la autora Belén Fernández Llanos, ganadora del
Premio Manuel Montt, e ilustrados por Camila Iturra (versión preescolar) y Camila
Rivera (versión escolar), seleccionadas mediante una convocatoria nacional que
recibió a más de 90 postulaciones de artistas de todo Chile.
La directora ejecutiva de Compromiso Minero, Paula Arenas, valoró el
reconocimiento y señaló: “Este premio refleja el compromiso de esta red con una
comunicación que educa, inspira y genera diálogo. Con las historias de Maite y
Gaspar quisimos acercar la minería a las nuevas generaciones desde la
curiosidad, la creatividad y el aprendizaje, mostrando su aporte al desarrollo
sostenible de Chile”.
Recientemente, Compromiso Minero firmó un acuerdo de distribución de estos
libros con los SLEP de Atacama y Huasco, para que sean usados como recurso
educativo y cultural. Durante 2025, el proyecto contempla un plan de distribución
de ejemplares a escuelas y comunidades educativas de distintas regiones,
además de versiones digitales de libre acceso para toda la comunidad.
La iniciativa cuenta con el patrocinio del Ministerio de Minería, lo que refuerza su
carácter público y educativo, y consolida su aporte a la divulgación de contenidos
de valor para docentes, familias y estudiantes.
Este reconocimiento no solo celebra un hito comunicacional, sino también el
compromiso de la red con una minería más cercana, inclusiva y consciente de su
rol en la construcción de un futuro sostenible. “Seguiremos trabajando por generar
espacios de aprendizaje y conversación que conecten con las nuevas
generaciones y fortalezcan el vínculo entre la minería y la ciudadanía”, agregó
Arenas.
Fuente: feedback.