Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»COMPROMISO CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA PESCA RESPONSABLE
    Comunicados de Prensa

    COMPROMISO CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA PESCA RESPONSABLE

    3 septiembre, 2018 - 19:505 Mins Lectura

    La primera Cumbre de la “Alianza Latinoamericana para la seguridad alimentaria a través de la Pesca Sustentable (ALPESCAS)”, que se desarrolló el 30 y 31 de agosto en la ciudad de San Salvador, concluyó con gran éxito e importantes acuerdos y compromisos asumidos por parte de los gremios que la conforman.  

    ALPESCAS es una alianza creada en julio de este año que reúne actualmente a asociaciones o cámaras de pesca industrial de Chile, Perú, Ecuador, México, El Salvador y Costa Rica, con el objetivo de promover una actividad pesquera sustentable, el desarrollo de la pesca industrial, de la acuicultura y sus actividades anexas, apoyando las actividades de sus asociados.

    Durante el evento, que convocó a representantes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), OSPESCA, OIRSA, miembros del Cuerpo Diplomático, entidades del gobierno y académicos, se dio a conocer la experiencia y el escenario actual de la industria pesquera en cada uno de los países miembros, así como las dificultades a las que se enfrentan en temas administrativos, políticos, de innovación y tecnología, entre otros.

     

    Acuerdos y compromisos

     

    La Cumbre Pesquera Latinoamericana concluyó con la firma de un documento en el que los representantes de ALPESCAS se comprometen a desarrollar estrategias de intercambio y cooperación entre sus gremios para contribuir a la seguridad alimentaria, la competitividad y la responsabilidad social, ambiental  y económica, en concordancia con los objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

     

    En este marco los firmantes expresaron la voluntad de la industria pesquera de participar en los procesos que llevan a la toma de decisiones sobre la sostenibilidad del sector, razón por la cual exhortaron a las autoridades competentes a generar espacios de participación en los que se convoque a los representantes del sector para que se escuchen también sus propuestas y aportes.

    Los miembros de ALPESCAS coincidieron, además, en que las decisiones nacionales y regionales sobre la gestión de las pesquerías y la acuicultura deben sustentarse en evidencias científicas, razón por la que consideran conveniente que las autoridades competentes establezcan y/o fortalezcan, según sea el caso, sistemas de investigación autónomos relacionados con la pesca y la acuicultura.

    ALPESCAS considera, por otro lado, que los programas relacionados con la seguridad alimentaria y el alivio a la pobreza deben ser prioridades ineludibles para la región latinoamericana. “La industria pesquera reconoce tener la oportunidad y el compromiso de ser parte de estos programas, sobre todo trabajando para aumentar el suministro de alternativas alimenticias de alto valor nutritivo. Para ello es conveniente, que, en conjunto con las autoridades competentes, se definan e impulsen estrategias de valor agregado en la cadena productiva de la pesca y la acuicultura”, señala el documento.

    Se solicita igualmente a las autoridades y organizaciones nacionales y regionales “velar por la sostenibilidad de pesquerías comercialmente importantes, especialmente las que muestran signos de disminución, entre otros, impulsando planes de manejo que se deben formular y ejecutar con participación intersectorial”.

    En esa misma línea sostienen enfáticamente que “es imposible mantener la sostenibilidad de nuestras pesquerías, mientras exista pesca ilegal, la cual debe combatirse y eliminarse en Latinoamérica y en el mundo entero a todo nivel. Es indispensable, en ese sentido, que las autoridades competentes tomen todas las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las legislaciones y normativas vigentes”, continúa el documento.

    Los representantes gremiales se comprometieron también a aunar esfuerzos para avanzar hacia la certificación de sus pesquerías para seguir mejorando los estándares de sustentabilidad y coincidieron en la necesidad de promover una comunicación mucho más proactiva para que la población y las autoridades competentes conozcan el impacto positivo que tiene la actividad pesquera, en la generación de alimentos de calidad, salud, empleos directos e indirectos.

    El documento hace referencia finalmente al enfoque ecosistémico y el concepto de economía azul de la FAO, y concluye que el sector de la pesca es un ecosistema pesquero social que involucra a todos los actores de la pesca, la producción, los bienes y servicios, especialmente aquellos brindados por las pequeñas y medianas empresas, la investigación, la formación técnica y las comunidades donde se desarrolla esta actividad.

     

    Primera Junta Directiva

    La primera Cumbre latinoamericana de ALPESCAS sirvió, además, para elegir a la primera Junta Directiva de la Alianza. Por decisión unánime se eligió a Osciel Velásquez Hernández (SONAPESCA, Chile) como Presidente y a Humberto Becerra (CANAINPESCA, México) y Waldemar Arnecke (CAMPAC, El Salvador) como primer y segundo vice presidentes, respectivamente. Jimmy Anastacio (CNP, Ecuador) y José Sarmiento (SNP, Perú) integran la Junta Directiva como Directores. También se designó a Alberto Olivares como Gerente y Mario González Recinos como Asesor principal de la organización.

    Siguientes pasos

    Los miembros de ALPESCAS acordaron como siguientes pasos hacer esfuerzos nacionales y regionales para divulgar la Alianza; establecer contactos con otras gremiales de otros países para sumarlos a la organización regional y definir planes de trabajo para abordar las diversas problemáticas que son comunes al sector. Se decidió finalmente fijar para el 19 y 20 de noviembre la siguiente reunión de ALPESCAS, la cual se llevará a cabo en Guayaquil, Ecuador.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Martes 04 de septiembre de 2018.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 03 de septiembre de 2018.

    Contenido relacionado

    Declaración de prensa CMPC

    24 agosto, 2025 - 18:06

    Académico Usach revelan cuál es la mejor época para ver el Desierto Florido

    24 agosto, 2025 - 11:40

    La tecnología e innovación para combatir la desigualdad será el tema central de un nuevo capítulo de “Aquí se Piensa Chile”

    24 agosto, 2025 - 10:53

    UTalca impulsa reflexiones claves para el desarrollo sostenible del país

    24 agosto, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?