MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Compras online de fin de año: Los 4 riesgos cibernéticos más comunes que ponen en peligro a usuarios y empresas
    Comunicados de Prensa

    Compras online de fin de año: Los 4 riesgos cibernéticos más comunes que ponen en peligro a usuarios y empresas

    16 diciembre, 2022 - 16:364 Mins Lectura
    • La suplantación de identidad y la afectación de las aplicaciones de empresas son solo algunas de las estafas más comunes elegidos por cibercriminales durante estas fechas.

    Santiago, diciembre de 2022.- Se acerca fin de año y con ello, los intercambios de regalos con motivo de la Navidad, graduaciones o la costumbre del amigo secreto en los trabajos, hacen intensificar las compras habituales de los consumidores.

    Por este motivo, el uso del e-commerce aumenta en esta época, lo que, si bien se presenta como una alternativa práctica para evitar ir presencialmente a los comercios ante la falta tiempo, al mismo tiempo se transforma en un gran desafío para las empresas en materia de ciberseguridad, así como también para los usuarios en cuanto a cuidados para evitar ser víctimas de fraudes.

    El alto volumen de tráfico en los sitios web y de transacciones financieras, hacen que estas fechas sean tentadoras para los ciberdelincuentes, quienes aumentan justamente sus ataques en este período.

    Según la empresa dedicada a la asesoría en gestión de riesgos Marsh, los principales riesgos cibernéticos son los siguientes:

    • Suplantación de identidad

    En este tipo de ataques, los delincuentes aprovechan los grandes volúmenes de transacciones de estas fechas para realizar operaciones fraudulentas suplantando la identidad de otras personas con el uso de los datos personales o la información de tarjeta de crédito/débito de sus víctimas para realizar compras u otras transferencias no autorizadas.

    • Robo de datos mediante sitios y aplicaciones fraudulentas

    Los delincuentes suelen crear campañas publicitarias falsas, aprovechándose de la gran cantidad de ofertas y descuentos ofrecidos, para inducir a sus víctimas a ingresar sus datos de tarjeta, usuarios y contraseñas, y/o información personal en sitios o plataformas web falsas con el objetivo de hacer uso de esta información en operaciones fraudulentas. Hoy en día estos ataques ocurren a través de correo electrónico, mensajes de texto e incluso, por aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram. Hoy en día, además, los delincuentes invierten en anuncios (Ads) en los buscadores más importantes, para que sus páginas fraudulentas aparezcan incluso antes que los resultados oficiales de las organizaciones, confundiendo a los usuarios para que accedan a sitios falsos.  

    • Ataques a aplicaciones web y móviles

    El incremento acelerado de las plataformas de comercio electrónico ha generado que se desarrolle una gran cantidad de servicios de aplicaciones, tanto web, como móviles, para satisfacer el aumento de esta demanda. Sin embargo, en muchos casos no se han aplicado controles adecuados, ni se han realizado evaluaciones de seguridad sobre las mismas.

    Esto es aprovechado por los delincuentes para identificar vulnerabilidades en estas aplicaciones que les permitan realizar operaciones fraudulentas camuflando sus acciones debido a la alta tasa de transacciones realizadas en estas fechas.

    • Afectación de la disponibilidad de servicios o aplicaciones (denegación de servicio / DDoS)

    El ataque de denegación de servicio (DDoS) es un intento de sobrecargar los servicios de una organización para que no estén disponibles para sus usuarios. Como resultado, los potenciales clientes no pueden acceder a las páginas de venta de productos ya que no están disponibles y se les imposibilita realizar cualquier transacción. Esto puede generar tanto un impacto a nivel económico como reputacional para las empresas de comercio electrónico.

    Por tal motivo, según la empresa Marsh, es vital para las empresas que se priorice la inversión en evaluaciones o diagnósticos de seguridad que permitan identificar oportunidades de mejora de manera oportuna, para proteger sus activos críticos frente a las principales amenazas, y estar listas para responder y recuperarse cuando un ataque ocurra, a través de estrategias que incluyen la mitigación por la implementación de controles y la transferencia con un seguro de riesgo cibernético.

    Fuente: Llorente y Cuenca

    Articulo AnteriorABB en Chile obtiene primer lugar en Conciliación Vida y Trabajo categoría Grandes Empresas
    Articulo Siguiente Presentación de la Presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, en workshop organizado por el BCCh

    Contenido relacionado

    Pepsico Chile y la Municipalidad de Cerrillos se unen por la inclusión laboral femenina

    27 marzo, 2023 - 15:45

    Presidente de la República, Gabriel Boric Font, tras visita a familia de Sargento Olivares: “la ciudadanía nos exige acción para ponerle freno a esta delincuencia”

    27 marzo, 2023 - 13:25

    Curso de Formación por Alternancia reunirá a casi 80 docentes y directivos de 22 liceos del país

    27 marzo, 2023 - 12:50

    CORFO convoca a empresas interesadas en fabricación de electrolizadores en chile para la industria de hidrógeno verde

    27 marzo, 2023 - 12:26
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de marzo de 2022

    26 marzo, 2023 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Domingo 26 de Marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Domingo 26 de Marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 12:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de marzo de 2022

    25 marzo, 2023 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Viernes 24 de Marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 10:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de marzo de 2023

    23 marzo, 2023 - 17:13
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?