Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Como un “chiste de mal gusto” califican dirigentes de la pesca artesanal la conferencia “Nuestro Océano”
    Comunicados de Prensa

    Como un “chiste de mal gusto” califican dirigentes de la pesca artesanal la conferencia “Nuestro Océano”

    7 octubre, 2015 - 12:085 Mins Lectura
    – “Inconsecuencia”, “cortina de humo”, “una farsa”, fueron los calificativos que utilizaron los representantes de los pescadores para describir la conferencia internacional que se desarrolló en Valparaíso.

     

    “¿Cómo es posible que se realice una conferencia para proteger el océano mundial en Chile, que es un país donde la industria ha depredado el mar y donde carecemos totalmente de una Ley de Pesca que favorezca la sustentabilización de recursos marinos?”, se preguntaron diversos dirigentes de la pesca artesanal de Chile, luego de la realización de la conferencia “Nuestro Océano”, que reunió en Valparaíso a diversos líderes mundiales que debatieron en torno a la protección ambiental de los océanos.


    Miguel Angel Hernández, presidente de la Federación de Pescadores Artesanales “Nuevo Amanecer”, señaló que “se está realizando una conferencia para proteger al océano mundial en un país que tiene un mar parecido a un desierto por la depredación de la industria y las pésimas políticas gubernamentales de sustentación. Es muy inconsecuente un acto de este tipo en Chile”.


    El dirigente agregó que “la conferencia “Nuestro Océano” es una cortina de humo para tapar los reales problemas de la pesca artesanal. Nosotros fuimos invitados, pero no asistimos, ya que sentimos ilógico que exista un derroche de recursos económicos en una actividad de este categoría, mientras que a los pescadores de la Cuarta Región todavía no les solucionan los problemas generados por el tsunami”.


    Miguel Angel Hernández agregó que la zona de Valparaíso es un lugar emblemático de la crisis que atraviesa el sector, con pesquerías totalmente destruídas por la industria. “La merluza está en estado de colapso y eso tiene responsables, por eso no entendemos esta actividad parafernálica que se desarrolló y donde se desembolsaron grandes sumas de dinero”.


    Eduardo Quiroz, dirigente de la Caleta Portales y secretario de la Federación “Nuevo Amanecer”, agregó que “esto es una paradoja, una teleserie de mal gusto y lo digo responsablemente, ya que los temas que se están tratando están relacionados con la contaminación, la sustentabilidad y es cosa de ver como, a sólo algunos kilómetros, la bahía de Quintero está en un estado medioambiental crítico. Estamos muy lejos de demostrarle al mundo que somos un país que ha respetado el mar, que fue entregado a los empresarios, quienes obviamente saquearon sus recursos. Yo no me presto para este tipo de conferencias y eventos. Es una verguenza”.


    Pascual Aguilera, dirigente de la pesca artesanal de la cuarta región, manifestó que “este encuentro era para defender los océanos, se hablaría de sustentabilidad, de pesca ilegal – que son todos los males que aquejan el mar chileno – por esta razón esto es un chiste, una farsa, especialmente cuando se conoce el descubrimiento de que la industria mantenía 7 mil toneladas de harina de pescado en forma clandestina e ilegal. Es una verguenza y no me parece ninguna gracia, más aún cuando analizamos los gastos que conlleva esta reunión internacional. Es una verguenza”.


    Por su parte, David Castro, dirigente jibiero de la Octava Región, señaló sobre la realización de la conferencia: “es casi un chiste, especialmente por el auspicio de Sonapesca y las responsabilidades que se tiene en la depredación del mar chileno. ¿Cómo tienen cara de participar de un encuentro luego de que se descubrieran miles de toneladas de harina de pescado ilegales? Nadie puede entender esto, por eso esta actividad no tiene ninguna realidad o relación con Chile”.


    Por último, Sara Garrido, dirigenta de la pesca artesanal del sur de Chile, expresó al respecto: “desconozco cuál es el resultado positivo que pueden obtener las bases de este tipo de encuentros. No quiero decir que sean malos o que no corresponda, pero no es lo que estamos esperando los pescadores artesanales de Chile. Aquí necesitamos políticas gubernamentales para mitigar las bajas de cuota, que es lo que tiene en crisis a las caletas. Esta conferencia no debe convertirse en una cortina de humo y se pueden haber analizado temas importantes, pero lo más importante es intervenir las caletas y aplicar políticas de mitigación eficientes y reales”.


    Finalmente algunos dirigentes se refirieron a las declaraciones del subsecretario de Pesca, Raúl Sunico, quien en la conferencia señaló en varias ocasiones que “el énfasis de la política pública para el sector pesquero artesanal está puesto en la primera milla”. 

    “Con este tipo de declaraciones se pretende dejar fuera de la discusión a todos los pescadores artesanales de la jibia, merluza común, reineta , albacora, jurel, bacalao, entre otras, que se desarrollan hasta las 200 millas. Al parecer, el gobierno no tiene ningún interés en proteger a la pesca artesanal y su constante competencia desigual con la gran industria pesquera nacional culpable de la depredación y la crítica situación que tiene en el colapso a nuestras principales pesquerías”, señalaron. 

     
    Para mayor información se adjuntan fonos de contacto de los dirigentes
    Para dar cobertura 
     
    Pascual Aguilera 90434706
    David Castro 90335062
    Miguel Angel Hernández 93181213
    Eduardo Quiroz 68481447
    Sara Garrido 96428960

     

    Articulo AnteriorPRESIDENTA DE LA REPÚBLICA MICHELLE BACHELET SE REÚNE CON MARIO KREUTZBERGER EN LA MONEDA
    Articulo Siguiente Diputado Marcelo Schilling (PS): “Si Chile quiere tener una sociedad sana, sin delincuencia, sin drogadicción y sin cárceles, hay que aprobar la Reforma Laboral”

    Contenido relacionado

    UTalca potencia desarrollo de estrategias de I+D en la zona centro sur del país

    11 mayo, 2025 - 09:51

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?