Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Cómo pueden los espacios interiores protegernos del estrés urbano?
    Comunicados de Prensa

    ¿Cómo pueden los espacios interiores protegernos del estrés urbano?

    14 julio, 2025 - 15:133 Mins Lectura

    ● En tiempos de ruido constante y sobreestimulación, materiales como
    la melamina y los revestimientos acústicos permiten crear espacios
    que calman, protegen y reconectan con lo natural.

    Julio 2025.- En la ciudad, el ruido está en todas partes. El tránsito, las sirenas, las
    construcciones, las pantallas que no se apagan. Vivimos rodeados de estímulos que
    aceleran el pulso, sin que lo notemos. En medio de esa saturación, el espacio donde
    vivimos —y cómo lo diseñamos— puede ser clave para recuperar el equilibrio.
    Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el límite de ruido recomendado
    para cuidar la salud auditiva es de 55 decibeles. Pero en Santiago hay zonas donde el
    sonido ambiente supera los 90. Es decir, casi el doble. No es solo molesto: es un riesgo
    concreto para la salud de miles de personas que transitan o viven en esos lugares.
    Y aunque no siempre podamos cambiar lo que pasa afuera, sí podemos transformar
    lo que ocurre adentro. Cada vez más personas buscan en sus hogares una pausa
    sensorial: un espacio que los acoja, los calme y los desconecte del caos. En esa
    búsqueda, el diseño interior deja de ser solo una cuestión de estética y se vuelve una
    forma de cuidado diario. Lo que elegimos ver, tocar y oír —o no oír— empieza a tener
    mayor relevancia.
    “Diseñar es también cuidar. Cada elección de material, de color o textura puede ser
    un gesto que promueve el descanso y el equilibrio. Los entornos donde habitamos
    influyen directamente en cómo nos sentimos, y cuando el entorno abruma, el diseño
    puede ofrecer contención. En MASISA buscamos justamente eso, aportar con
    soluciones que transformen los espacios en entornos que mejoren la calidad de vida
    de quienes los habitan.”, asegura Lucía Bustos, Arquitecta y Líder de Especificaciones
    de MASISA.
    A raíz de esto, MASISA ha desarrollado una amplia línea de revestimientos que, como
    solución, puede ayudar a optimizar tanto la estética como el confort sonoro de los
    espacios interiores. Entre ellos destacan los revestimientos acústicos, diseñados
    específicamente para absorber y difundir el sonido, mejorando la calidad ambiental
    en oficinas, auditorios y otros espacios de alta exigencia sonora.
    También sobresalen los revestimientos ripados, disponibles en versiones
    melaminizadas o pintadas, que combinan diseño contemporáneo con rápida
    instalación. Son ideales para muros y aportan una solución decorativa que, además
    de destacar los espacios, ayuda a crear ambientes más ordenados, cálidos y con
    mayor aislación.
    El diseño, más que una respuesta al ruido, es una invitación al equilibrio. Una forma
    de reconectar con lo esencial, de habitar mejor y sentirnos bien en los lugares que

    elegimos. Un nuevo lenguaje donde cada textura calma, cada material aporta y cada
    espacio cuenta.
    Sobre Masisa:
    MASISA® trabaja para transformar los espacios de sus clientes a través de diseño, calidad
    y sustentabilidad, en la fabricación y comercialización de soluciones para muebles y
    espacios interiores y soluciones constructivas, con productos MDF light y UL, MDP,
    Melamina, Revestimientos, Molduras, Madera Aserrada y otros tableros de valor agregado.
    Desde sus operaciones industriales en Chile y Venezuela y oficinas comerciales en Perú,
    Ecuador, Colombia, México y Estados Unidos; busca transformar espacios, llegando a
    clientes en todo el mundo en más de 30 mercados en América Latina, Norteamérica,
    Centroamérica y Asia.Todos sus productos son desarrollados bajo procesos de producción
    responsables, desde la adquisición de la madera hasta sus productos terminados,
    cumpliendo con las certificaciones TSCA tittle VI, CARB 2, FSC, EPA, ISO 9001 (Sistema de
    Gestión de Calidad), ISO 14.001 (Sistema de Gestión Medioambiental), ISO 45.001 (Sistemas
    de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo).

    Fuente: EK.

    Articulo AnteriorConsejo para la Transparencia lanza guía para fortalecer la transparencia en el uso de inteligencia artificial en el Estado
    Articulo Siguiente TTA Everlasting: la nueva fragancia de Avon que celebra vínculos eternos

    Contenido relacionado

    METRO INVITA A DISEÑAR LA ÚLTIMA TARJETA BIP DE LA COLECCIÓN 50 AÑOS

    14 julio, 2025 - 15:29

    Emprendedores de Paredones cumplen el sueño de contar con sala de proceso comunitaria

    14 julio, 2025 - 15:28

    PUCV ofrece amplia oferta de postgrado a través de 20 programas de doctorado y 43 de magíster

    14 julio, 2025 - 15:27

    Especialistas detallan qué ejercicios podemos hacer cuando hay mala calidad del aire

    14 julio, 2025 - 15:25
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 15 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 14 de julio de 2025

    14 julio, 2025 - 11:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 22:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?