Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Cómo mejorar la comprensión lectora? Académico entrega recomendaciones para trabajar con los escolares
    Académicas

    ¿Cómo mejorar la comprensión lectora? Académico entrega recomendaciones para trabajar con los escolares

    19 abril, 2025 - 10:593 Mins Lectura
    • El Director del Departamento de Educación de la Universidad de La Serena, Dr. Héctor Bugueño Egaña, sugiere que la educación debe adaptarse a los nuevos desafíos, con un enfoque transversal y colaborativo para mejorar la comprensión lectora.

    Según el informe del Programa para la Evaluación Internacional de las Competencias de los Adultos (PIAAC) el 44% de los chilenos entre 16 y 65 años no cuenta con competencias suficientes en comprensión lectora, matemáticas y resolución de problemas, lo que refleja una preocupante brecha en habilidades fundamentales. Sobre dicha problemática el Director del Departamento de Educación de la Universidad de La Serena, Dr. Héctor Bugueño Egaña, explicó que una de las razones de la mala comprensión de lectura se debería a que “a los libros les cuesta competir con las pantallas, por eso, hay que buscar fórmulas que efectivamente faciliten el acceso a estos”. 

    En ese sentido, añadió, “hay bastante que hacer, porque aunque no estamos ganando la batalla en términos de comprensión lectora, en ningún caso la hemos perdido, porque desde el campo de la didáctica, de la metodología y también en términos de comprensión lectora, se puede hacer mucho”. 

    Además de esto, Bugueño hizo hincapié otra arista que se puede trabajar es “a través de los medios de comunicación, ya que hay un problema en ese sentido, porque nos hemos estado acostumbrando a que los propios medios de comunicación, las entrevistas de personajes políticos, entre otros, se reduzcan simplemente a algunos titulares o cuñas que impacten lo más posible, pero que en realidad sean lugares comunes que no invitan a una mayor reflexión y análisis”. 

    En cuanto a los efectos o consecuencias que esto podría traer en la empleabilidad futura, Bugueño argumentó que “la lectura te abre un mundo reflexivo, crítico y de análisis, pero también un mundo de oportunidades desde el punto de vista laboral y del desarrollo personal, social y cultural”. 

    “Por lo tanto, es muy importante que nos esforcemos y perseveremos en construir un conjunto de recursos y herramientas, mediante el compromiso del Estado, a través de políticas públicas adecuadas, asertivas, respecto de cómo incentivar la lectura y la comprensión lectora”, recalcó Bugueño.

    En línea con esto y respecto a cómo debería abordarse esta problemática, el académico aseguró que “un recurso muy importante es que la comprensión lectora no puede reducirse únicamente a una asignatura, ya que es de carácter transversal. Por lo tanto, es bueno articular con distintas asignaturas de forma tal de que esto sea un trabajo mucho más sistémico e interdisciplinario”.

    Ahondando en esto, Bugueño sostuvo que “hay mucho que hacer en los colegios, pero es muy importante que los profesores y profesoras trabajen de manera más colaborativa y que también el propio sistema dé mayor flexibilidad a cómo se gestiona y administra el currículo. También desde el punto de vista de las estrategias quiero reiterar que es muy importante entender que un estudiante va a leer aquello que le agrada”.

    Fuente: Universidad de La Serena

    Articulo AnteriorUTalca crea centro de investigación para estudiar el envejecimiento en Chile
    Articulo Siguiente Ley Uber: ¿Qué aspectos positivos tiene y cómo puede afectar a la oferta de conductores?

    Contenido relacionado

    Día de Todos Los Santos: Cementerios de Grupo Nuestros Parques y Pudahuel firman alianza con beneficios para vecinos de la comuna

    1 noviembre, 2025 - 19:49

    En World Dairy Summit 2025: Tetra Pak reafirmó su compromiso con la innovación y la sostenibilidad en la industria láctea

    1 noviembre, 2025 - 11:57

    Universidad de Talca se adjudicó dos proyectos Anillo de Investigación

    1 noviembre, 2025 - 09:42

    Copiapó: Fiscalía formalizó a imputado por robo de cables y obtuvo prisión preventiva  

    31 octubre, 2025 - 16:29
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de octubre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 16:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?