Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Cómo la navidad influye en el cerebro humano para incentivar las compras?
    Académicas

    ¿Cómo la navidad influye en el cerebro humano para incentivar las compras?

    27 diciembre, 2023 - 10:42Updated:27 diciembre, 2023 - 10:423 Mins Lectura
    • Estudios internacionales demuestran que durante esta época se incrementa la dopamina y la serotonina, químicos que afectan a nuestros niveles de felicidad.

    Muchos estiman que se ha perdido el verdadero sentido de la navidad. El pesebre de Belén pasa a un segundo plano dentro de la vorágine de compras en malls y centros comerciales donde la figura de Santa Claus o el Viejito Pascuero ocupa un rol protagónico.

    ¿Cómo la navidad influye en el cerebro humano para que se desate una necesidad incontenible de comprar?

    Roberto Vera, Magíster en neurociencias y académico Usach, remarca que la publicidad es información, es decir, cantidades de estímulos que correctamente usados resultan ser efectivos para recordarnos la compra de un determinado bien o servicio.

    “El asunto es que actualmente todas las agencias trabajan básicamente con la misma estrategia publicitaria, es decir, uso de imágenes reiterativas, música en particular, colores específicos, etc.  Esta gran cantidad de estímulos sumados al lógico deseo de compra, pues navidad es para esta parte del mundo sinónimo de consumo material, hace que nuestro cerebro destine una gran cantidad de recursos neuronales (redes de trabajo) a la toma de decisiones, las cuales como sabemos, usan un sustrato emocional muy relevante”, explica.

    Vera añade que dado que solemos comportarnos de forma constante (semanas previas a la festividad), en función de la toma de decisiones de compra, terminamos  agotando a nuestro cerebro. “Por ello, no es difícil encontrar dosis de estrés aumentado por esta conducta altamente demandante, pues decidir comprar es una tarea cognitiva de alta demanda metabólica cerebral”, apuntó.

    El inconveniente de este tipo de circunstancias radica en que no pocas personas suelen colapsar frente a este tipo de demandas cognitivas y por ello desarrollan una cierta aversión cuando se acerca este periodo de festividad navideña. Esta suerte de “rabia” ha sido descrita como una conducta que es producto de expectativas no cumplidas. Una explicación podría estar vinculada a la madurez cortical, sostiene el especialista en neurociencia.

    Con respecto de ciertas hormonas y neurotransmisores que podrían estar involucrados en ciertas experiencias de compra, efectivamente “la experiencia de compra debe ser altamente estimulante, placentera y definida para hacernos sentir bien desde el punto de vista emocional”, remarca.

    Por ello, comenta, comprar es adictivo; adrenalina, serotonina y dopamina juegan en nuestro cerebro y particularmente en un circuito específico denominado circuito recompensa-placer el cual conduce la respuesta basada en busca de estímulos placenteros.

    “Entonces en época navideña, todos los estímulos que nos invaden están finamente diseñados por las agencias publicitarias que conocen de estos aspectos, para generar descargas masivas de estos neurotransmisores”, cerró.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorConsejo Interministerial de Hidrógeno Verde se reúne para conocer alcances del Plan de Acción desarrollado por el Ministerio de Energía
    Articulo Siguiente Autoridades de salud hacen llamado a adquirir juguetes en forma segura para Navidad 

    Contenido relacionado

    Cooperativas de artesanas textiles y productores ovinos apoyadas por INDAP reciben Sello de Origen otorgado por INAPI

    12 mayo, 2025 - 20:06

    Conferencia internacional destacó el aporte de las cooperativas a la productividad y el desarrollo territorial

    12 mayo, 2025 - 20:04

    Horux Latam ingresa al Pacto Nacional por la Seguridad Vial de Conaset: “Nos gustaría contribuir a que la cifra de personas fallecidas llegue a cero”

    12 mayo, 2025 - 19:59

    Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avancesconcretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

    12 mayo, 2025 - 17:17
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?