Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»¿Cómo la hiperpersonalización está transformando el mundo de los Seguros?
    Comunicados de Prensa

    ¿Cómo la hiperpersonalización está transformando el mundo de los Seguros?

    26 junio, 2024 - 15:113 Mins Lectura

    Por Patricio Vera, gerente de Operaciones y Tecnología de Unnio Seguros Generales

    En la era digital actual, la intersección entre la economía y las nuevas tecnologías ha dado lugar a una transformación sin precedentes en diversos sectores, y la industria de seguros no es la excepción. Uno de los fenómenos más notables que ha emergido es la hiperpersonalización, una tendencia que redefine la creación de productos y cómo las compañías de seguros interactúan con sus clientes.

    En un mundo cada vez más globalizado, pareciese ser que la generalidad es la clave, pero a la par de la creciente conectividad, también se vislumbra la identidad local, una idea que se resume en el concepto económico glocalización, el que hace referencia a personas, comunidades, organizaciones o grupos que están dispuestos a pensar globalmente y actuar localmente. Lo que, para las empresas, implica una adaptación a las peculiaridades de cada entorno, generando diferenciación a través de las demandas locales. 

    He aquí que la hiperpersonalización, se convierte en una tendencia que, si bien implica nuevos desafíos, nos ayuda a individualizar prestaciones, a través de distintos aspectos como la precisión en la evaluación del riesgo, que permite a las aseguradoras recopilar y analizar grandes cantidades de datos, que facilitan y mejoran la exactitud en la creación de servicios, permitiendo tarifas más ajustadas, razonables y justas.

    Al personalizar las ofertas según las necesidades individuales, las aseguradoras también podemos mejorar significativamente la experiencia de nuestros clientes, ofreciendo pólizas que se adapten mejor a sus estilos de vida, aumentando así la satisfacción y fortaleciendo la relación a largo plazo.

    Cabe destacar que la hiperpersonalización, es una gran fórmula para fomentar la innovación en la creación de nuevos productos y servicios, que permitan llegar a nuevos sectores de la sociedad, generar soluciones específicas para grupos demográficos particulares, abordar necesidades emergentes y adaptarnos más fácilmente a las cambiantes expectativas de los consumidores. 

    Eso sí, la incorporación de estos nuevos beneficios que acarrea el mundo digital, también nos obliga a ser más estrictos en nuestras políticas y nos enfrenta a desafíos como la correcta gestión en la protección de la privacidad de nuestros clientes, estableciendo mecanismos para garantizar el cumplimiento de los estándares éticos y legales, manteniendo la confianza de las personas. También genera un reto en cuanto a infraestructura y protocolos de seguridad, que permitan gestionar en forma eficaz la avalancha de información que significa el contar con una enorme cantidad de data. 

    Abordar la brecha digital también se convierte en un reto en esta nueva era, en esta fase de adaptación, no podemos dejar atrás a aquellos que no tienen acceso a la tecnología o que no están familiarizados con ella. Las aseguradoras debemos abordar este desafío para garantizar que los beneficios de la hiperpersonalización sean inclusivos.

    Finalmente, la colaboración entre el sector asegurador, los entes reguladores y expertos en tecnología será un eje fundamental para aprovechar plenamente el potencial transformador de la hiperpersonalización en el mundo de los seguros.

    Fuente: LRM Comunicaciones

    Articulo AnteriorGobernador Orrego entrega propuesta a Subsecretario del Interior para avanzar en uso de dispositivos Taser en Policías y Gendarmería 
    Articulo Siguiente La revolución de la minería, el papel fundamental de las MIPYMES en innovación y sostenibilidad

    Contenido relacionado

    PROVIDENCIA CELEBRA SUS TRADICIONES CON FONDAS Y DESFILE ESTE 19 DE SEPTIEMBRE

    19 septiembre, 2025 - 20:39

    Académicos advierten el impacto negativo que tiene en el desarrollo motor de los niños el uso reiterado de pantallas

    19 septiembre, 2025 - 11:07

    Salario pretendido por los chilenos alcanza su menor nivel desde septiembre del año pasado

    19 septiembre, 2025 - 09:34

    Huawei presenta en París su nueva generación de equipos: WATCH GT 6 Series, WATCH Ultimate 2, nova 14 Series y más

    19 septiembre, 2025 - 09:14
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 20:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 16 de septiembre de 2025

    15 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 15 de septiembre de 2025

    14 septiembre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?